SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Mundo > La ultraderecha al Parlamento alemán por primera vez desde la 2da guerra mundial

La ultraderecha al Parlamento alemán por primera vez desde la 2da guerra mundial

Andres Tovar by Andres Tovar
25/09/2017
in Mundo
0

Por Andrés Tovar
25/09/2017

.

El partido de Angela Merkel puede haber ganado las elecciones alemanas de este domingo, pero el 13% de la población votante dijo «No» a su política de refugiados eligiendo a los nacionalistas de extrema derecha de Alternativa para Alemania (Alternative for Germany-AfD). El co-jefe de la AFD Alexander Gauland dijo inmediatamente a los partidarios que su partido iniciaría una investigación parlamentaria a Merkel por su manejo de la crisis de refugiados. La AfD «cazaría» a Merkel y «tomaría de vuelta a nuestro país ya nuestra gente», dijo.

El hecho de que más del 13% de los votantes alemanes eligieran el partido antisemita y anti-refugiados refleja el resentimiento entre la población dos años después de la crisis de refugiados. Más de un millón de ellos eran personas que no habían votado en las últimas elecciones (o no eran lo suficientemente mayores) y otro millón de partidarios de la AfD habían votado por última vez a la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Merkel.

¿Por qué eligieron la AFD? Una encuesta de Dimap de Infratest después de la elección encontró que la mitad de los que votaron por el partido dijo que «entendían mejor que los demás partidos cómo se sienten las personas». Más de un tercio encontró bueno que la AfD quisiera reducir la influencia del Islam en Alemania y planea limitar el número de refugiados que ingresan al país. Casi todos los partidarios de AfD se preocupan de que la cultura alemana y el modo de vida está bajo amenaza.

Alemania probablemente hablará de la AfD durante los próximos cuatro años. Ninguno de los otros cinco partidos en el parlamento formará una coalición con el partido, por lo que se verá obligado a actuar en oposición.

Los co-líderes del partido apelan a diferentes tonos del espectro derechista. Gauland, de 76 años, fue miembro de la CDU durante 40 años y predica a la extrema derecha. Alice Weidel, una economista de 38 años, parece más moderada y es homosexual, pero votó en contra del matrimonio homosexual en Alemania y vive en Suiza con su pareja y sus hijos.

La AfD hizo campaña en defensa de los refugiados, con carteles que decían: «Burkas? Nos gustan los bikinis«,»¿Nuevos alemanes? Podemos hacerlo nosotros mismos» o imágenes de cerdos con la frase: «El Islam no encaja con nuestra cocina«.

Gauland dijo en un discurso reciente que Alemania tenía «el derecho a estar orgulloso de los logros de los soldados alemanes en dos guerras mundiales».

Cientos de manifestantes protestaron en las calles frente a la sede del partido de la AfD en Berlín el domingo por la noche. En su discurso después de que las encuestas se cerraron, Merkel dijo: «Queremos recuperar a los partidarios de la AfD, escuchando sus preocupaciones, pero sobre todo a través de la buena política».

Quiénes son la AfD

La AfD fue fundada como un partido euro-escéptico, creado por economistas desencantados con el rescate de Alemania durante la crisis económica europea que comenzó en 2008, junto con los desertores de la CDU de Merkel. Pero dentro de dos años había comenzado a hacer eco de las plataformas antiinmigrantes y anti-islámicas de los partidos populistas de extrema derecha de otras naciones europeas, como el Frente Nacional de Francia de Marine Le Pen y el Partido por la Libertad de Geert Wilders en los Países Bajos. Las nuevas figuras de la AfD empezaron a hacer declaraciones sobre cómo el Islam era incompatible con los valores alemanes.

El cambio de enfoque comenzó con la política de puertas abiertas de Merkel durante la explosión de la crisis migratoria europea en 2015. Tras ello, la AfD dio a conocer una plataforma explícitamente anti-migrante que incluía ideas sobre la prohibición de los migrantes y alentó a las mujeres alemanas a tener más hijos.

Algunos miembros de la AfD comenzaron a meterse en un nacionalismo diferente, que cuestionaba la cultura alemana de la posguerra de la memorialización. En Alemania, desde el Holocausto, se han erigido monumentos conmemorativos a las víctimas de los nazis en todo el país. Es un punto de identidad nacional reconocer ese pasado oscuro, discutirlo y enseñarlo, para que no se repita.

Pero recientemente la AfD ha comenzado a lamentar la incapacidad del país para celebrar el pasado. Uno de los nuevos líderes del partido, Alexander Gauland, dijo en una manifestación del partido a principios de este mes que sus compatriotas deberían «tener el derecho de estar orgullosos de los logros de los soldados alemanes en dos guerras mundiales«.

Y en febrero, un funcionario local de la AfD llamado Björn Höcke se quejó a un grupo de jóvenes partidarios del partido que «esta estúpida política de enfrentarse con el pasado nos perjudica. No necesitamos nada más que una inversión de 180 grados en la política de la conmemoración». También se refirió al monumento a los judíos asesinados de Europa, un mar de estelas de hormigón en el centro de Berlín, como «un monumento de vergüenza en el corazón de la capital«.

Para muchos alemanes, declaraciones como las de Höcke y Gauland son sorprendentes. Después de todo, este es un país que ha trabajado duro para responsabilizarse por su oscuro pasado.

 

Artículo Anterior

Merkel: los nuevos retos de la «dama de hierro» de Alemania

Próximo Artículo

Puigdemont: «Alguien» podría proponer una declaración de independencia

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

precios de la vacuna Pfizer y Biontech
Mundo

Pfizer y BioNTech pidieron 54,0 euros por cada dosis, la bajaron a 15,50

24/02/2021
Pandemia extremismo
Mundo

Los temores desatados por la pandemia erosionan la fé en los dirigentes

23/02/2021
Pynchas Brener
Firmas

Nunca más…

18/02/2021
Fuerzas armadas usan drones para vigilar a los manifestantes en Londres, Inglaterra. REUTERS
Mundo

La policía inglesa usa drones para vigilar las manifestaciones políticas

16/02/2021
Próximo Artículo

Puigdemont: "Alguien" podría proponer una declaración de independencia

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad