• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > Un campamento promueve la vocación científica de las niñas

Un campamento promueve la vocación científica de las niñas

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
17/05/2017
in Ciencia & Tecnología, PLANETA
0

Por Cambio16
17/5/2017

Las niñas de 6 a 10 años ya tienen plan matemático para el verano. Smartick organiza su primer campamento de verano para niñas en Madrid con un programa de actividades de matemáticas, robótica, talleres de ingenio y ajedrez, para fomentar las habilidades de las más pequeñas con los números y la tecnología de una forma divertida.

Con esta iniciativa se quieren desarrollar las capacidades matemáticas y tecnológicas, así como potenciar la vocación tecnológica entre las chicas y apoyar el proyecto Mujer e Ingeniería de la Real Academia de la Ingeniería.

Durante una semana practicarán matemáticas a diario con el método adaptativo y personalizado Smartick basado en Inteligencia Artificial, realizarán juegos de lógica, construirán polígonos, fabricarán dispositivos electrónicos y juegos para móviles, aprenderán a montar y programar robots y se introducirán en el mágico mundo del ajedrez trabajando la memoria, el razonamiento y la atención.

Además, conocerán en primera persona la experiencia de ingenieras, científicas y matemáticas que actuarán de “mentoras” de las pequeñas para fomentar su interés por estas disciplinas.

Las monitoras que se encargarán de organizar las actividades son personas tituladas del ámbito de las matemáticas y la tecnología: Marisa Reguero Delgado, licenciada en Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid, profesora de pensamiento lógico para niños y fundadora de Ludimates; Carmen Bartolomé Valentín-Gamazo, ingeniera Aeronáutica por la Universidad Politécnica de Madrid y CEO en Wimba Robótica; y María Rodrigo Yanguas, licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, experta en Psicología de Actividad Física y Deporte por la UNED, maestra Fide, entrenadora de la Federación Española de Ajedrez e investigadora del Hospital Universitario Puerta de Hierro.

Smartick es un método de aprendizaje online de matemáticas para niños de 4 a 14 años. Este innovador sistema, de origen español, está consiguiendo resultados extraordinarios: ocho de cada diez alumnos mejoran su nota en la asignatura de matemáticas y un 94% incrementa su capacidad de cálculo, lógica y resolución de problemas. En apenas 5 años en el mercado miles de niños de 54 países (10.000 en España) han pasado por el método.

Esta startup fundada en 2011 por dos emprendedores españoles, Daniel González de Vega y Javier Arroyo, está cosechando numerosos reconocimientos. Recientemente, la Comisión Europea le ha otorgado 1,3 millones de euros para poner en marcha un estudio con el objetivo de maximizar el rendimiento de los niños en edad escolar. Además, ha sido elegida como una de las 15 mejores startups mundiales de 2016 por el jurado de The Next Web en NY.

En 2016 estableció una nueva sede en Estados Unidos (Boston) e inició operaciones en México. Actualmente, cuenta con un equipo de 42 ingenieros, matemáticos, pedagogos, psicólogos y educadores.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2294 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2294

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2294 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2294 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Previous Post

Rajoy tiene «plena confianza» en los reprobados Catalá, Maza y Moix

Next Post

Desarticulada una red que facilitaba la inmigración ilegal

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

Medioambiente y Naturaleza

La mayoría de los humedales en España están en “estado pobre” y “muy pobre”

08/02/2023
terremotos desprevenidos
Medioambiente y Naturaleza

Por qué todavía los terremotos nos pillan desprevenidos y la ciencia no los puede pronosticar como hace con las lluvias

07/02/2023
pesca de arrestre
Biodiversidad

Restringir la pesca de arrastre para preservar la biodiversidad, una tarea pendiente de la CE

06/02/2023
energías renovables UE
Energía16

Las renovables superaron el gas y el carbón en la generación eléctrica de la UE

05/02/2023
Next Post
Nuevo cruce fronterizo de El Chaparral en Tijuana

Desarticulada una red que facilitaba la inmigración ilegal

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In