SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Sociedad > Un español en Alemania 76/ Carta a los Reyes Magos para un mundo post-COVID-19

Un español en Alemania 76/ Carta a los Reyes Magos para un mundo post-COVID-19

Cambio16 by Cambio16
06/01/2021
in Sociedad
0
Opinión y Firmas Incluye también editoriales. Aporta ideas y saca conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos. El autor expone su punto de vista sobre un tema. Puede incluir citas.
carta a los reyes

Dado que no son pocas las personas que dan por perdido el año 2020 (resulta difícil creer que hayamos llegado al 2021), me ha parecido que no es descabellado enviar mi carta a los Reyes Magos. A fin de cuentas, sus majestades de Oriente son los únicos poderes reales que escuchan a los emigrantes. Por eso escribí a esta institución mis deseos para la reconstrucción de un mundo después de la COVID-19.

Queridos Reyes Magos:

No sé si este año, con la que está cayendo, vais a poder venir cargados de regalos. Es posible que os tengáis que quedar a mitad de camino por falta de presupuesto. También puede ocurrir que un mercader sin escrúpulos os haya birlado los camellos en una de esas famosas estafas piramidales. O quizás pensáis que nos merecemos “un saco lleno de carbón”.

Estas son las tres cosas que un emigrante en Alemania pide este año.

Primero:

Regularización masiva de personas migrantes. Una cosa que me gustaría mucho que formase parte de la nueva realidad y en la que nuestro querido Rey Baltasar estará de acuerdo es una regularización masiva de las personas migrantes que viven en España o en Alemania, mi caso. España nuestra, a veces madre; y, muy a menudo, madrastra.

Sabemos que los países tienen el derecho de regular las migraciones, pero también que el sistema actual no respeta los derechos humanos y sirve para condenar a la semiesclavitud a centenares de miles de personas. No es una aspiración inalcanzable. Lo han hecho países tan cercanos cultural, económica, política y socialmente como Portugal e Italia.

El 28 de marzo del 2020 el Gobierno de Portugal anunció la regularización de todas las personas migrantes que hubieran solicitado permiso de residencia, con el fin de garantizar los derechos de todas las personas que viven en Portugal. Eduardo Cabrita, ministro de Administración Interna, aseguraba que es “importante garantizar los derechos de los más frágiles, como es el caso de los inmigrantes. Es un deber de una sociedad solidaria en tiempos de crisis”.

El 13 de mayo del 2020 Italia anunciaba la regularización de unas 250.000 personas migrantes que trabajan en tareas agrícolas y de cuidado. A la hora de anunciar la medida, Teresa Bellanova, ministra de Agricultura, jornalera desde los 14 años y sindicalista, decía entre lágrimas: “Hoy los invisibles lo serán menos. El Estado es más fuerte que la criminalidad y los explotadores”.

  • emigrantes
    Inmigrantes españoles en Munich piden solidaridad

Segundo:

Que las vidas de todas las personas valgan lo mismo, con independencia del lugar de nacimiento, el sexo, el color de la piel, la religión que practique, el tener papeles o no tenerlos. Creemos que que los migrantes nos veremos muy contentos con este deseo porque vivimos en nuestra propia piel la exclusión de este derecho, como tantos otros hombres y mujeres inmigrantes y refugiados hoy.

Tercero:

Una ciudadanía activa. Es, precisamente, desde esa memoria de lo vivido, majestades, desde donde quiero pediros el siguiente regalo: una ciudadanía activa, que se implique en la vida de sus comunidades. Precisamente, porque ha habido una vivencia común que haya generado una empatía a nivel global y al mismo tiempo.

Creo que no es del todo descabellado pedir una ciudadanía activa que genere redes de solidaridad con quienes se encuentran en una situación más vulnerable, que acompañe la soledad y el miedo de sus vecinos, aunque sea con aplausos y música, que se organice para exigir y controlar a los gobiernos. Esto requiere, sin duda, un compromiso real de los gobiernos con la transparencia y la apertura de vías efectivas de participación de la ciudadanía.

No quiero ciudadanas y ciudadanos que depositen la responsabilidad en los gobiernos, sino una ciudadanía que sepa ser corresponsable para construir la sociedad desde abajo.

Nadie ha salido indemne de 2020

Por un motivo u otro, todos los ciudadanos del mundo hemos resultado afectados por un nuevo virus que nos obligó, en el mejor de los casos, a estar encerrados en nuestra casa y, en el peor, al duelo de la pérdida de seres queridos. Intentar abarcar todos los aspectos en los que el COVID-19 ha marcado nuestra vida es imposible, por ese motivo en este resumen nos centramos solo en dos: La desigualdad y la economía.

El secretario general de la ONU, António Guterres, prevé que para 2030 habrá todavía unos 500 millones de personas en la pobreza extrema. En los últimos doce meses, el COVID-19 ha profundizado esas desigualdades, una realidad que destaca la agencia de la ONU encargada de los asuntos laborales. La Organización Internacional del Trabajo afirma que 2.000 millones de trabajadores del sector informal son especialmente vulnerables.

A lo largo del año, la OIT publicó una serie de proyecciones que alertaban de que millones de personas perderían su trabajo o quedarían subempleadas. “Esto no es solo una crisis de salud mundial, también es una crisis mayúscula económica y del mercado laboral con un gran impacto en las personas migrantes”, dijo el director general de la OIT, Guy Ryder.  El organismo emitió recomendaciones para mitigar el daño a los medios de vida, como la protección de los empleados en el lugar de trabajo, programas de estímulo económico y laboral y apoyo a los ingresos y al empleo.

“Se avecina el desastre social”

En abril del 2020, la magnitud del sufrimiento mundial quedó patente en un informe de la ONU que mostraba que la pobreza y el hambre empeoraban y que los países afectados por crisis alimentarias eran muy vulnerables a la pandemia.

“Debemos mantener en funcionamiento las cadenas de suministro de alimentos para que las personas tengan acceso a la comida que les permita vivir”, señaló el estudio, que también enfatizó la urgencia de continuar la entrega de asistencia humanitaria “para que las personas en crisis estén alimentadas y vivas”.

El estudio, realizado en noviembre del 2020 por GAD3, evidencia el desastre social que se avecina. Casi la mitad de las familias emigrantes con hijos en situación de pobreza perdieron su trabajo con la llegada de la pandemia, frente al 8% que tiene hijos, pero una mejor situación económica en Alemania.

Save the Children hizo una proyección del incremento de la pobreza infantil severa, apuntando a una subida de 10 puntos entre 2020 y 2021, respecto a la cifra actual del 13% de los niños emigrantes en Europa en riesgo de exclusión, según el Observatorio Infantil.

Cifras a las que ponen cara los migrantes y otros miles de familias a las que se ha inoculado el virus de la pobreza para el que, al contrario que la COVID-19, no hay tanto empeño económico y social por aplicar la vacuna. Nuestro caso no es excepcional. El 80% de las familias emigrantes en Alemania en situación de pobreza que tenemos hijos menores hemos visto reducidos nuestros ingresos.

“Es triste tener que utilizar la carta de los Reyes Magos para pedir que se nos haga un minimo caso a nosotros los migrantes”

Jose Mateos Mariscal, Wuppertal Alemania, DNI 11969069B

Lea también en Cambio16.com:

Los invisibles que Europa no desea ver y le nublan la vista

Articulo Anterior

Konrad Steffen, estudioso del cambio climático y su víctima mortal

Próximo Articulo

Los pueblos indígenas también son víctimas de la dictadura de Maduro

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

[email protected]

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

Arresto de Navalni
C16Denuncia Derechos Humanos

Arresto del opositor ruso Alexéi Navalni acrecienta las tensiones entre Moscú y Occidente

Por Dimas Ibarra
18/01/2021
crisis 5G
Sociedad

Incertidumbres y servidumbres/ Reflexiones en torno al 5G a comienzos de una década decisiva para la humanidad

Por Cambio16
17/01/2021
locos años veinte
Sociedad

Pasada la pandemia volverán los “locos años veinte” en un mundo ávido de revivir los excesos perdidos

Por Dimas Ibarra
16/01/2021
comprar y vender Bitcoin
Sociedad

Los 5 principales errores que debemos evitar al comprar y vender Bitcoin en 2021

Por Cambio16
15/01/2021
Next Post
Los pueblos indígenas de Venezuela

Los pueblos indígenas también son víctimas de la dictadura de Maduro

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad