• Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Sociedad > UN ESPAÑOL EN ALEMANIA/ Emigrantes de pelo gris

UN ESPAÑOL EN ALEMANIA/ Emigrantes de pelo gris

Cambio16 Por Cambio16
05/04/2021
in Firmas, Sociedad
0
emigrantes de pelo gris

Para los emigrantes de pelo gris las cosas no son color de rosa. Adaptarse a una nueva cultura, idioma, ambiente, llevando sobre las espaldas costumbres arraigadas, de hecho, es más difícil. Y más todavía si se lleva a la familia.

Jose Mateos Mariscal

Con la crisis generada por el coronavirus, la fuga de cerebros de España se duplica en los mayores de 40 años. En la última década y media se disparó la cantidad de profesionales de entre 40 y 50 años de edad que buscan una nueva vida en otro país.

No es noticia que en España se ha venido dando una fuga de cerebros. El alto desempleo juvenil (superior al 50%), la recesión profunda, la gerontocracia y la falta de oportunidades son las causas del éxodo de miles de jóvenes. Pero hace unos días fue noticia el récord de nuevos migrantes de mediana edad que llegan a Alemania.

En 2016, se trasladaron al exterior 115.000 los españoles, cifra equivalente a la cantidad de habitantes que tiene una ciudad como Salamanca. De ellos, la mayoría son jóvenes recién recibidos y estudiantes. Pero el grupo de que más creció en Alemania fue el que tiene entre 40 y 50 años. En seis años (de 2008 a 2014) casi se duplicó. Pasó de 7.700 a 14.300 residentes en la Renania del Norte-Westfalia.

Emigrantes de pelo gris

 La fuga de cerebros de España se duplica en los mayores de 40 años. «Estamos ante una nueva emigración de pelo gris», dice el Centro de Estudios que elaboró los datos que revelaron el boom de españoles “no tan jóvenes” que se van de España.

Si lo más jóvenes son atraídos por ciudades como Londres y Berlín, las metas de los over 40 son zonas del mundo de alta potencialidad, como China y América del Sur, así como también países que necesitan profesionales, como Alemania o los del Golfo Pérsico. Lugares dispuestos a ofrecer verdaderos puentes de oro a ingenieros o médicos españoles.

«La decisión de partir no tiene que ver con la coyuntura, sino que es una nueva tendencia», indica el informe. Los de 40 y más deciden irse no sólo por necesidades económicas, sino también para desafiarse a sí mismos o para darle un futuro mejor a la familia.

Claro que para los emigrantes de pelo gris las cosas no son color de rosa. Adaptarse a una nueva cultura, idioma, ambiente, llevando sobre las espaldas costumbres arraigadas, de hecho, es más difícil. Y más todavía si se lleva a la familia.

Manuela Vizaro, experta en marketing de 42 años de edad, se fue a Shanghai, China, con su hijo. «Quería que también viviera esta experiencia formativa. En Shanghai vi oportunidades profesionales que en España no existen. Me atrajo el desafío… China, por otro lado, es uno de los pocos países donde se puede trabajar durante años sin conocer el idioma… En España sería impensable», dijo en una entrevista

Alberto Rodríguez, profesor de Demografía y Estadística Social de la Facultad de Economía de la Universidad de Santiago de Compostela, para los mayores de 40 irse del país debe ser una elección, no una obligación. Rodríguez no considera casual el «boom» de los emigrantes de pelo gris. En 2017 se cumplieron 30 años del Erasmus, un programa de movilidad estudiantil lanzado por la Unión Europea.

«La primera generación que lo utilizó es, justamente, la que actualmente tiene aproximadamente alrededor de 40 a 50 años. El período de crisis ha revitalizado una predisposición a una mirada que va más allá de las fronteras, como respuesta a la necesidad u oportunidad de cambiar de trabajo. Y todo esto en una edad en la que -también debido al aumento de la longevidad- es y será siempre más posible enfrentar el desafío de comenzar una segunda vida», comentó.

Volver a Alemania, el viaje de los antepasados

El relato de una española que es muchas mujeres a la vez se refiere a la malagueña Patricia Pérez, que vive en Alemania desde hace 8 años. Costurera, diseñadora de vestuario, constructora de objetos y maquetas, amante del flamenco, está radicada en Hamburgo. «Uno es lo que cree que es», dice convencida, mientras se protege hasta con orejeras del invierno alemán.

«En mi casa, con mi mamá, hablábamos mezclado, alemán-castellano. Era una lengua impensable de hablar», cuenta Patricia con fuerte acento Andaluz. Nació hace cuarenta y cinco años y se estableció en Alemania en el 2013. Emprendió -en cierta forma el viaje de sus antepasados. Sus abuelos trabajaron toda la vida en Alemania.

Los abuelos de habla alemana mantuvieron a la familia bicultural y bilingüe. «Mi mamá hablaba muy buen alemán, pero el mío no es muy bueno», se ríe Patricia, que estudió primaria en un colegio de Málaga.

«Cuando llegué a Alemania trabajé en un restaurante, en una panadería, después de niñera». Establecerse fue un problema. El primer año lo pasó buscando «dónde estudiar», hasta que un viejo amigo la llevó a la Oficina de Trabajo en busca de orientación sobre los diferentes tipos de enseñanza técnica o universitaria: «No encontraba Trabajo, porque no conocía las terminologías en alemán».

Lea también en Cambio16.com:

Migrantes, pateras, Canarias, mafias y traiciones


Tags: AlemaniaDemografía y Estadística Socialdesempleoemigrantesfuga de cerebros
Artículo Anterior

“Llevar una vida sostenible nos haría más felices”

Siguiente Articulo

La eólica en España alcanza su mayor producción de electricidad en 15 años

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

glásnost luchas sociedad
Firmas

¿Es posible una glásnost a la venezolana?

18/04/2021
enseñar a escribir
Sociedad

Cómo enseñar a escribir bien a los universitarios

17/04/2021
el mundo partido por la autopista
Firmas

Las plumas de Cambio16/
LA GRAN AUTOPISTA

17/04/2021
UFC explotación y desigualdad
Sociedad

El auge de las luchadoras de UFC oculta la profunda explotación y la desigualdad

16/04/2021
Próximo Artículo
Eólica en España

La eólica en España alcanza su mayor producción de electricidad en 15 años

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?