• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Firmas > El videoblog de Gorka Landaburu: «El mundo al revés»

El videoblog de Gorka Landaburu: «El mundo al revés»

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
23/05/2018
in Firmas
0
Un futuro incierto. El videoblog de Gorka Landaburu El mundo al reves

Russian President Vladimir Putin welcomes German Chancellor Angela Merkel during their meeting in the Black Sea resort of Sochi, Russia May 18, 2018. Sputnik/Mikhail Klimentyev/Kremlin via REUTERS ATTENTION EDITORS - THIS IMAGE WAS PROVIDED BY A THIRD PARTY. TPX IMAGES OF THE DAY

Por Gorka Landaburu
23/05/2018

El final de siglo pasado se caracterizó por la estabilidad económica y la política de alternancia en los distintos gobiernos europeos. También por crisis como la del petróleo que se resolvieron sin grandes sobresaltos. Pero estamos ante un futuro incierto. El nuevo siglo nos ha traído el euro y, además, una reducida cohesión de la Unión Europea. No obstante, ha supuesto un cambalache político en la que la globalización sigue jugando un papel preponderante.

Un futuro incierto

Si la Guerra Fría fue una constante en el siglo XX, hoy las tensiones y las divergencias nos dejan un mundo revuelto. Con muchos frentes abiertos, lleno deudas. Un futuro incierto. Donde el populismo, los fanatismos, los nacionalistas, los abanderados y hasta los euroescépticos han encontrado el perfecto caldo de cultivo.

Quién iba a pronosticar que el Brexit triunfaría. O que Trump llegaría a la Casa Blanca. Que la intranquilidad mundial se trasladaría de Corea del Norte a Irán. Y que países de América Latina  seguirán, desesperadamente, intentando deshacerse de sus dictaduras.

En Europa tampoco estamos para lanzar campanas al vuelo. La llegada de Emmanuel Macron en Francia hizo crecer la esperanza de un relanzamiento de sus instituciones. De un nuevo impulso tras una parálisis que lleva muchos años. Todo ello pese al apoyo mitigado de Ángela Merkel al entusiasmo del presidente francés. Así como el resultado de las elecciones en Italia. Sin embargo, se ha enfriado  toda perspectiva de nuevos avances. En consecuencia, se confirma que estamos ante un futuro incierto.

Mientras tanto el nuevo zar Vladimir Putin consolida su imperio mandando fuera y dentro de Rusia.

Al que no se le caen los anillos es a Netanyahu, el mandatario israelí que sigue, y sin ningún escrúpulo, disparando y matando a palestinos.Lo señala Mario Vargas Llosa al decir “ No son los palestinos quienes representan el mayor peligro para Israel, sino Netanyahu y sus secuaces y la sangre que derraman”.

El mundo al revés

En ese mundo al revés el belicismo, el racismo, la xenofobia, el querer ser diferente se expanden de forma preocupante. Muchos son los que pretenden cerrar fronteras en vez de abrirlas y expulsar sin miramientos al extranjero, al inmigrantes o al exiliado.

Todo esto nos recuerda los años 30 y la llegada del fascismo a España, Alemania o Italia. La falta de lideres mundiales, de políticas responsables a largo plazo, contamina a todo el planeta. Estamos en plena transición donde los modelos políticos van cambiado. Pero lo nuevo no es siempre garantía de futuro.

Entradas anteriores:

  • Cataluña, suma y sigue
  • Agur ETA y hasta nunca
  • ETA cierra la persiana
  • Cataluña, la hora del diálogo
  • El máster de los másteres
  • El Waterloo independentista
  • Putin, Putin y sólo Putin
  • El mal absoluto
  • La rebelión de los jubilados
  • Dejemos las lenguas en paz
  • Ciudadanos, viento en popa
  • Puigdemont, se acabó
  • Del chavismo al madurismo

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Anterior

Los «momentos incómodos» de Zuckerberg en el Parlamento Europeo

Siguiente

Los líderes de G7 rechazan resultado de las elecciones en Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

discurso poder
Firmas

Discurso, política y abuso de poder

19/09/2022
4F CAP
Firmas

Lecciones no aprendidas del 4F

09/02/2022
esperanza
Firmas

Esperanza en que cada uno construya un mundo mejor

26/12/2021
espejismo
Firmas

Espejismos y 7 millones de migrantes

23/12/2021
Next Post
El G7 rechaza las elecciones en Venezuela

Los líderes de G7 rechazan resultado de las elecciones en Venezuela

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In