• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > Un páncreas bioimpreso en 3D podría acabar con la diabetes y el cáncer

Un páncreas bioimpreso en 3D podría acabar con la diabetes y el cáncer

Erika Diaz by Erika Diaz
29/04/2021
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Readily3D y la Escuela Politécnica Federal de Lausana han desarrollado un sistema que permite diseñar un páncreas bioimpreso en apenas 30 segundos

Readily3D y la Escuela Politécnica Federal de Lausana han desarrollado un sistema que permite diseñar un páncreas bioimpreso en apenas 30 segundos

El páncreas produce jugos que ayudan a descomponer los alimentos y hormonas que facilitan el control de los niveles de azúcar en la sangre. Cumple un papel fundamental en la diabetes, se encarga de segregar la insulina. Con esta premisa, la empresa Readily 3D ha logrado desarrollar una tecnología que es capaz de imprimir en 30 segundos un tejido biológico, como el páncreas, para probar medicamentos de forma segura antes de recetarlos al paciente. Ahora investiga si es posible erradicar la diabetes con esta tecnología.

El páncreas bioempreso ha surgido en el Laboratorio de Dispositivos de Fotónica Aplicada (LAPD) de École polytechnique fédérale de Lausanne (EFPL), en Suiza. Tiene el objetivo de construir modelos vivos del páncreas a partir de una pequeña muestra de células del paciente.

Técnica de diseño

El desarrollo empieza con el diseño de un páncreas en 3D en el ordenador para producir a posteriori una réplica digital del órgano, posteriormente solo necesita medio minuto para imprimir el tejido con los vasos sanguíneos en una bioempresora.

La EFPL utilizó un gel biológico que contenía las células madre de un paciente. Aplicaron un láser al gel para solidificarlo a través de polimerización. La locación e intensidad del láser se regula para solidificar solo las áreas que se necesitan para formar el tejido deseado. Según Paul Delrot, de Readily3D, ese es un método ideal para imprimir tejido similar al de órganos suaves.

El proyecto recibió 3,6 millones de euros en financiación del Programa Marco Horizonte 2020 de la Unión Europea para desarrollar el primer modelo de páncreas bioimpreso en los próximos 3 años. Además de la EFPL, lo está desarrollando un consorcio multidisciplinario liderado por UMC Utrecht y compuesto también por ETH Zurich en Suiza, la Universidad de Nápoles Federico II, en Italia, AstraZeneca en Suecia, Rousselot, en Bélgica, Readily3D, en Suiza, y la Fundación Giannino Bassetti, en Italia.

Uso del páncreas bioimpreso

Alrededor de 450 millones de personas en el mundo sufren de diabetes. Unos 60 millones en Europa. Es la segunda causa de amputación, después de los accidentes, y eleva el riesgo de accidente cardiovascular o cerebrovascular y de fallo renal. También es primera causa de ceguera en adultos.

El dispositivo podría acelerar de forma rápida el diagnóstico y tratamiento de la diabetes. De hecho, lo seleccionaron para el proyecto europeo Enlight, que trata de desarrollar un modelo vivo y confiable del páncreas para probar medicamentos para la diabetes. Así se podría saber si causan efectos secundarios o si no son aceptados por el cuerpo humano. “Los pacientes no tienen que probar una serie de fármacos, con los consiguientes efectos no deseados, antes de encontrar el que les conviene”, dijo Damien Loterie, también de Readily3D.

Los científicos aseguran que la réplica de páncreas humano también podría servir para el tratamiento contra el cáncer porque se podrían producir órganos para que fuesen trasplantados. Para llevarlo a cabo no sería necesario realizar pruebas en animales debido a que el órgano se podría llegar a personalizar, es decir, se crea a partir de las células del propio paciente.

Lea también:

Biorrobots con tejido muscular pueden nadar a velocidades sin precedentes

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Cáncerdiabetesimpresora 3DinsulinaItaliaLausannepáncreassuiza
Previous Post

¿Mejoran la salud los impuestos a las bebidas azucaradas?

Next Post

ACNUR: El cambio climático causa más desplazamientos que las guerras

Citations & References:

https://readily3d.com/software

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Núcleo de la Tierra
Ciencia & Tecnología

El núcleo de la Tierra guarda más misterios de lo que suponemos

28/01/2023
Motor de busqueda Google
Ciencia & Tecnología

El motor de búsqueda de Google prepara un gran salto

24/01/2023
calefacción refrigeración
Ciencia & Tecnología

Desarrollan método de calefacción con yodo y sodio

12/01/2023
cultivos aceites
Ciencia & Tecnología

Nueva proteína ayuda a que la soja y el maní produzcan más aceite

26/01/2023
Next Post
El cambio climático es real y sus efectos están llegando a los lugares más recónditos del globo. REUTERS

ACNUR: El cambio climático causa más desplazamientos que las guerras

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In