• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Energía16 > Un sol artificial, 10 veces más caliente que el verdadero, le dará a China energía limpia

Un sol artificial, 10 veces más caliente que el verdadero, le dará a China energía limpia

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
30/01/2023
in Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Sol artificial

Hombres trabajan dentro de un reactor de fusión nuclear HL-2M Tokamak, apodado como el "sol artificial", en construcción en Chengdu, provincia de Sichuan, China, el 5 de junio de 2019. Fotografía tomada el 5 de junio de 2019. Liu Haiyun / Chengdu Economic Daily vía REUTERS

China dio otro paso adelante en su búsqueda de energía limpia a través de la fusión nuclear controlada. Encargó un nuevo «sol artificial», una instalación de reactores atómicos de nueva generación. Opera a una temperatura 10 veces más alta que la del Sol. La Corporación Nacional Nuclear de China (CNNC) afirma que el HL-2M Tokamak puede funcionar a 150 millones de grados Celsius. Casi tres veces más caliente que la versión HL-2A que le precedió

La capacidad de generar una temperatura tan alta es esencial para la investigación del proceso de fusión. Replica la forma en que el Sol produce energía utilizando hidrógeno y gases de deuterio como combustibles.

El Sol opera «apenas» a una temperatura de 15 millones de grados Celsius. El Reactor Experimental Termonuclear Internacional (ITER), que se construye en el sur de Francia, también fue diseñado para trabajar a 150 millones de grados Celsius.

Un sol artificial mejorado

Yang Qingwei, ingeniero jefe del Instituto de Ciencia de Fusión de la CNNC, dijo que el HL-2M puede lograr un tiempo de confinamiento de plasma magnético de hasta 10 segundos. «HL-2M es el sol artificial más grande de China con los mejores parámetros», dijo Xu Min, director del instituto.

La nueva instalación también tiene tres veces el volumen de plasma y seis veces la intensidad de la corriente de plasma en comparación con HL-2A. «Mejorará sustancialmente la investigación y el desarrollo de la tecnología del generador de fusión en China», informó la CNNC.

Yang dijo que el proyecto se convertiría en «un pilar importante» para ITER, del cual China es miembro junto con Estados Unidos, la India, Japón, Rusia y Corea del Sur.

Desarrollo de tecnología de fusión

China tiene como objetivo desarrollar la tecnología de fusión. Planea construir un reactor experimental el próximo año, desarrollar un prototipo industrial para 2035 y entrar en uso comercial a gran escala para 2050.

Pekín publicó en noviembre un plan nacional de desarrollo de tecnologías clave y centrales. Incluyen la inteligencia artificial, la ciencia aeroespacial y la exploración de la Tierra profunda y los océanos.

Muy por encima de la atmósfera, la nave espacial china Chang’e 5 ha levantado 2 kg de polvo y rocas de la Luna para traerlo de regreso a la Tierra. Mientras, se espera que su sonda espacial Tianwen-1 Mars llegue a Marte dentro de los tres meses programados.

Cómo crear un sol artificial

La fusión nuclear es la fuente de energía del Sol y de todas las estrellas. En condiciones de presión y temperatura extremas, los átomos de hidrógeno chocan y se fusionan, liberando enormes cantidades de energía. La fusión de átomos ligeros libera cuatro millones de veces más energía que la combustión de carbón, petróleo o gas de centrales térmicas). También produce cuatro veces más energía que las reacciones de fisión de las centrales nucleares .

Para reproducir lo que sucede en las estrellas, los investigadores colocan dentro de una instalación experimental llamada tokamak isótopos de hidrógeno (deuterios y tritios), donde crean condiciones para que sus núcleos se fusionen.

Estas condiciones son: temperatura muy alta (del orden de 150 millones de grados Celsius), alta densidad de partículas para crear tantas colisiones de átomos como sea posible y un tiempo de confinamiento de energía lo suficientemente largo para que las colisiones ocurran a la velocidad más rápida posible.

Cuando se logra crear la fusión nuclear y mantener el proceso de manera estable durante un tiempo determinado, la energía liberada en la fusión de los núcleos atómicos es absorbida en forma de calor por las paredes de la cámara de vacío. Una planta utiliza este calor para producir vapor que, a partir de turbinas y alternadores, genera electricidad.

Lea también:

“Hoja artificial” transforma la energía solar en combustible

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Chinaenergía limpiaEnergía NuclearSol artificial
Previous Post

Un romance en París revela cómo Frida Kahlo comenzó a labrarse un sitio en el arte

Next Post

El catálogo musical de Bob Dylan ahora le pertenece a Universal Music Group, cerrado acuerdo multimillonario

Citations & References:

China turns on nuclear-powered 'artificial sun' (Update) - Phys Org / China commissions new-generation "artificial sun" - People's Daily / China commissions new-generation "artificial sun" - Xinhua /

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

H2Med
Energía16

Alemania se une al hidroducto H2Med

27/01/2023
EE UU gas Venezuela
Energía16

EE UU licencia a Trinidad y Tobago desarrollo de campo de gas costa afuera con PDVSA, pero prohíbe pagos en efectivo

27/01/2023
ExxonMobil cambio climático
Energía16

ExxonMobil conocía desde los años setenta el impacto de los fósiles, pero sembró dudas

23/01/2023
gas natural
Energía16

La UE afronta este año un déficit potencial de gas natural

23/01/2023
Next Post
Bob Dylan le vendió su catálogo musical de 600 temas a Universal Music Group / REUTERS

El catálogo musical de Bob Dylan ahora le pertenece a Universal Music Group, cerrado acuerdo multimillonario

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In