• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > C16Alerta Medio ambiente > Un tercio de las especies de insectos del mundo están en peligro de extinción

Un tercio de las especies de insectos del mundo están en peligro de extinción

Mariela León by Mariela León
15/06/2020
in Actualidad, C16Alerta Medio ambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Insectos en riesgo de extinción

Organizaciones ecologistas denuncian que el uso indiscriminado de pesticidas coloca en declive al 41% de las especies de insectos

Los insectos mantienen el sistema ecológico del planeta en funcionamiento y aseguran nuestro suministro de alimentos. El 75% de nuestros cultivos más importantes dependen de la polinización de los insectos. Por ello, es preocupante que un tercio de todas las especies de insectos del mundo estén en peligro de extinción. Esta circunstancia afecta también a polinizadores como las mariposas y las abejas, esenciales para la producción de alimentos.

La ONG Amigos de la Tierra y la Fundación Heinrich Böll, vinculada al partido de Los Verdes de Alemania, han dado cuenta de esta problemática. Un estudio elaborado por estas organizaciones ecologistas señala, que el 41% de todas las especies de esa clase de invertebrados está en declive.

En el documento “Atlas de Insectos” responsabilizan de esta precaria situación de los insectos al uso de pesticidas, que se ha multiplicado por cinco desde 1950. Un mercado que dominan las empresas BASF, Bayer, Syngenta y Corteva.

Los especialistas también destacan que los insectos mejoran la calidad del suelo y reducen las plagas de las plantas al descomponer el estiércol y la materia vegetal muerta.

La agricultura industrial y el abuso de pesticidas llevan al colapso a los insectos, poniendo en peligro la producción de alimentos al diezmar los polinizadores. Apostemos por la #agroecología y para reclamar una nueva política agrícola #PAC https://t.co/J7wFN98b3p @foeeurope pic.twitter.com/Osc5BXRVoH

— Amigos de la Tierra (@AmigosTierraEsp) June 13, 2020

Los insectos comprenden el grupo de animales más diversos de la Tierra, con aproximadamente un millón de especies, según National Geographic.

Entre su amplísima variedad se encuentran las libélulas, caballitos del diablo, saltamontes y grillos. Así como mariposas, polillas, cigarras, escarabajos, mariquitas abejas y avispas, hormigas. También están las moscas, mosquitos, cucarachas, termitas, mantis, piojos, pulgas, chinches, pulgones y las laboriosas hormigas.

Insectos en peligro de extinción

Amigos de la Tierra y la Fundación Heinrich Böll advierten que el avance de la agricultura industrial ha despejado con pesticidas pesados, amplias áreas de cultivo en Argentina y Brasil que antes eran ricas en insectos.

“Los pesticidas están barriendo a las poblaciones de insectos y ecosistemas por todo el mundo, y amenazando la producción de comida. Un puñado de corporaciones controlan la mayor parte del suministro de pesticidas y, si no se controlan, continuarán usando su inmensa influencia política”, dijo Mute Schimpf.

 La responsable de alimentación y agricultura de Amigos de la Tierra, precisó  que el 75 % de las cosechas dependen de la polinización que ejercen los insectos. Estos animalillos mejoran la calidad del suelo y reducen las plagas de las plantas al descomponer el estiércol y la materia vegetal muerta.

Esta señora polilla parece haberse vestido con sus mejores galas para acudir a una reunión de la más alta sociedad de los insectos: https://t.co/8ZkVNEa8gc

— natgeoesp (@NatGeoEsp) June 14, 2020

En torno al 90 % de las especies animales del mundo son insectos, de los que se conocen cerca de un millón de variedades pero se calcula que podría haber hasta cuatro aún por descubrir.

El abuso de los pesticidas

La presidenta de la fundación Heinrich-Böll, Barbara Unmüßig, destacó que la explosión de las granjas industriales ha llevado a territorios densos en insectos de países, como Argentina y Brasil, a ser despejados con pesticidas.

Esto con el fin de destinarlos a plantaciones de soja, lamentó. “La evidencia es clara: el uso de pesticidas está acabando con las poblaciones de insectos y los ecosistemas de todo el mundo, y por ende amenaza la producción de alimentos”, argumentó.

#Entomográfica Llegaron los grillos, saltamontes, taras, langostas a nuestro perfil! Esta nueva #infografía te trae datos interesantes sobre las #orthopteras. ¿Cómo le llaman en tu país? pic.twitter.com/5aR3Ih88QY

— Museo de Insectos (@museodeinsectos) August 20, 2018

“Sólo en Argentina”, precisó, “el uso de los pesticidas se han multiplicado por diez desde la década de 1990”. Y reiteró que las compañías antes citadas comercializan en todo el mundo “casi sin restricciones” pesticidas prohibidos en la Unión Europea (UE). Esto genera que “casi el 50 % de los pesticidas en Kenia y más del 30 % en Brasil son altamente tóxicos para las abejas”.

El documento sugirió reducir el uso de pesticidas sintéticos en un 80% en la agricultura para el año 2030, con una transición justa para el sector agrícola.

Asimismo, reformar radicalmente la Política Agrícola Común (PAC) para eliminar los pagos directos nocivos no selectivos. Y eliminar los métodos de cultivo que aumentan el uso de pesticidas, como el cultivo de plantas genéticamente modificadas.

Lee también: 10% de la población de insectos está amenazada

10% de la población de insectos está amenazada

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2287

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2287 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Fundación Heinrich BöllONG Amigos de la TierraPolinizaciónUn tercio de las especies de insectos del mundo están en riesgo de extinciónUso indiscriminado de pesticidas
Artículo anterio

La vejez, el gran reto para la sociedad del siglo XXI

Próximo artículo

Descubren una mutación que hace más contagioso al SARS-CoV-2

Citations & References:

Atlas de los Insectos: agricultura industrial provoca colapso global de insectos. Amigos de la Tierra

Insectos. National Geographic

Insect Atlas. Fundación Heinrich Böll

“Un tercio de los insectos está en riesgo de extinción, según un estudio”. Efe

 

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

España ecoturismo
C16Alerta Medio ambiente

El ecoturismo pega un salto: el 95% de los españoles desea reencontrarse con la naturaleza

25/06/2022
Cerca de la mitad de todos los ríos del planeta están contaminados por fármacos
C16Alerta Medio ambiente

El 43% de los ríos del mundo presenta peligrosos niveles de contaminación por fármacos

23/06/2022
Calor extremo
C16Alerta Medio ambiente

Calor extremo e inusual acelera el deshielo en los polos de la Tierra

22/06/2022
toneladas de residuos
C16Alerta Medio ambiente

Es posible y recomendable convertir millones de toneladas de residuos en bioetanol, piensos, bioplásticos y antioxidantes

23/06/2022
Next Post
mutación SARS-coV-2

Descubren una mutación que hace más contagioso al SARS-CoV-2

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In