• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Medicina > Una de cada tres personas toma multivitamínicos, ¿es conveniente?

Una de cada tres personas toma multivitamínicos, ¿es conveniente?

Mariela León by Mariela León
10/08/2022
in Medicina
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
EE UU multivitamínicos

Los multivitamínicos son necesarios cuando la persona tiene algún déficit, por dietas altamente restrictivas, condiciones gastrointestinales, cirugías para bajar de peso, entre otros/Pixabay

Las fuentes más naturales y saludables de obtener vitaminas y minerales son los mercados, dicen algunos expertos. Las verduras, frutas y hortalizas poseen en abundancia todo el abecedario de vitaminas que requiere el organismo. Aunque deben complementarse con proteínas. Entonces, de ser así, ¿por qué tomar multivitamínicos a diario como lo hace uno de cada tres estadounidenses?

La verdad sobre este hábito popular puede ser difícil de digerir, dice Pieter Cohen. “La mayoría de las personas estarían mejor bebiendo un vaso lleno de agua y saltándose la vitamina”, afirma el profesor asociado de medicina en la Escuela de Medicina de Harvard. E internista en Cambridge Health Alliance, afiliada a Harvard. Además de ahorrar dinero, señala, tendrás la satisfacción de no sucumbir a esquemas engañosos de marketing.

Esto se debe a que para el adulto estadounidense promedio, un multivitamínico diario no brinda ningún beneficio de salud significativo. Tal como lo señaló recientemente el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE UU (USPSTF). Su revisión, que analizó 84 estudios en los que participaron casi 700.000 personas, encontró poca o ninguna evidencia de que tomar suplementos de vitaminas y minerales ayude a prevenir enfermedades. Como el cáncer, ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, y tampoco ayuda a prevenir una muerte prematura.

“Tenemos buena evidencia de que para la gran mayoría de las personas, tomar multivitaminas no lo ayudará”, sostiene Cohen.

Yet another mind-blowing #supplements study out by @harvardmed @challiance's Pieter Cohen, et al.

"I was shocked that we found amounts of #levodopa in these purportedly 'natural' #supplements that often exceeded many prescription formulations of levodopa"https://t.co/e09gIwFJyH

— Chris Hendel (@chrishendel) August 8, 2022

Sin embargo, hay algunas excepciones. Las dietas altamente restrictivas y las condiciones gastrointestinales. O ciertas cirugías para bajar de peso que causan una mala absorción de nutrientes, son ejemplos de razones por las que se podría recomendar un multivitamínico o vitaminas varias. Puede ser necesario un suplemento diario de vitamina D cuando una persona recibe una exposición solar insuficiente. También de hierro si tiene un recuento bajo de glóbulos rojos (anemia).

Alta ingesta de multivitamínicos en EE UU

Un multivitamínico es un suplemento dietético que aporta vitaminas, minerales y otros elementos nutricionales. Generalmente se disponen en forma de cápsulas, pastillas, polvos o líquidos.

¿Por qué es difícil dejar el hábito de un multivitamínico diario en EE UU o en cualquier parte? Las encuestas sugieren que las personas toman vitaminas para mantenerse saludables, sentirse con más energía o ganar tranquilidad, según un editorial que acompañó la revisión del USPSTF. Estas creencias se derivan de una narrativa poderosa acerca de que las vitaminas son saludables y naturales que se remonta a casi un siglo.

“Este argumento sostenido atrae a muchos grupos de nuestra población. Incluidas las personas vegetarianas progresistas y también a los conservadores que desconfían de la ciencia. Y piensan que los médicos no traman nada bueno”, señala el experto en investigación y regulación de suplementos dietéticos a The Harvard Gazette.

A new study, led by HMS’ JoAnn Manson, found that only small to moderate amounts of vitamin D are needed to maintain bone health, an amount that can be obtained through a healthy diet (via @BostonGlobe) https://t.co/8sWgEurLNV

— Harvard Medical School (@harvardmed) August 9, 2022

Las vitaminas son muy baratas de fabricar, por lo que las empresas pueden invertir mucho dinero en publicidad, advierte Cohen. Pero debido a que la FDA regula los suplementos dietéticos como alimentos y no como medicamentos recetados o de venta libre, la agencia solo supervisa las afirmaciones sobre el tratamiento de enfermedades.

La FDA regula tanto los productos de suplementos dietéticos terminados como los ingredientes dietéticos. También regula los suplementos dietéticos bajo un conjunto diferente de regulaciones que las que cubren los alimentos y productos farmacéuticos «convencionales». Bajo la Ley de Educación y Salud de Suplementos Dietéticos de 1994.

Al extremo: enfermedades y dolencias por excesos de vitaminas

El envejecimiento de la población es otra de las principales causas para consumir este tipo de suplementos. Una de las razones por las que en EE UU domina este mercado de multivitamínicos es por la longevidad de sus habitantes. En ese país 35 millones de personas (representa el 12,4% de la población) tienen más de 65 años. Y 9,3 millones de personas (3,3%) más de 80. Es decir, un alto porcentaje de la población está envejecida, según datos facilitados por el Banco Mundial.

Al margen, un hecho que preocupa a los médicos, es la autoadministración de esas vitaminas. Cada vez más personas consumen estos suplementos sin recomendación de un médico o nutricionista. Entonces se incurre en la hipersuplementación. Un problema actual de la sociedad que desea estar saludable y pueden conseguir lo contrario.

The USPSTF recommends against the use of beta carotene or vitamin E supplements for the prevention of cardiovascular disease or cancer. Rather it can have harm. #bcsm https://t.co/Tv0jREk8dI

— Naoto T Ueno, MD, PhD (@teamoncology) July 30, 2022

 Existen complicaciones asociadas al exceso de vitaminas y minerales.

Por ejemplo, el consumo excesivo de calcio puede causar estreñimiento, interferir en la absorción de hierro y zinc y aumentar el riesgo de cálculos renales. También el consumo excesivo de hierro puede causar malestar gastrointestinal, reducir la absorción de zinc e incluso en casos más extremos fallo multiorgánico, estado de coma, convulsiones y muerte.

En el caso del ácido fólico puede encubrir el déficit de B12 y podría aumentar el riesgo de cáncer colorrectal. Mientras que el consumo excesivo de vitamina D puede generar toxicidad, confusión y problemas en el ritmo cardíaco, entre otros problemas generados por excesos de vitaminas.

Otro problema que puede ser importante es el consumo de edulcorantes y colorantes asociados a suplementos. Especialmente en el caso de suspensiones o efervescentes. Suelen contener edulcorantes y hay gente sensible a ellos que desarrolla dolor abdominal, estreñimiento y diarrea.

Lee también en Cambio16.com:

Cómo combinar los alimentos para una dieta más nutritiva

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: EE UUMultivitamínicosSaludvitaminas
Anterior

Bruselas y Berlín pagan su extrema dependencia energética de Rusia

Siguiente

El Rey de la Selva camino de la extinción

Citations & References:

Taking second look at daily multivitamins. News.harvard.edu

Dietary Supplements. Fda.gov

¿Es necesario consumir un multivitamínico?. Endocrino.cat

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

MSD búsqueda
Medicina

La biomédica MSD impulsa la diversidad equitativa en los ensayos clínicos

19/05/2023
Atención Quirúrgica
Medicina

Los tiempos de espera para atención quirúrgica en España no dejan de crecer

01/05/2023
ablación con radiación
Medicina

Una técnica de radiación en células cardíacas para salvar vidas

29/04/2023
resistencia a los antibióticos
Medicina

La albicidina, un toxina de la caña de azúcar y una opción contra las bacterias resistentes a los antibióticos

12/02/2023
Next Post
Día del León

El Rey de la Selva camino de la extinción

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In