SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Cultura > Sociedad > Una “década perdida” para la Universidad

Una «década perdida» para la Universidad

Cambio 16 by Cambio 16
17/09/2016
in Actualidad, Sociedad
0
Década perdida para las universidades. Foto: Reuters

Década perdida para las universidades. Foto: Reuters

POR CAMBIO 16
17/09/2016

El impacto de la crisis ha sido y es tan notable y prolongado que muy pronto, si no aumentan sus recursos, se podría hablar de una «década perdida» del sistema universitario español, iniciada en 2009 con la crisis, según concluye el informe anual de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD).

Es la advertencia de los autores del estudio «La contribución de las universidades españolas al desarrollo 2015», que sostiene que es tan importante dotar a los campus de más recursos como conferirles la autonomía necesaria para sus retos.

El vicepresidente de la Fundación CYD, Francesc Solé, reconoce que las universidades han ido superando la crisis con un «esfuerzo digno de resaltar» a pesar de sus «limitaciones», pero avisa de que los centros universitarios en el mundo «van a toda velocidad».

Coincide con el coordinador del trabajo, Martí Parellada, en que hay que «dar un golpe de timón» a la financiación en las universidades para revertir la situación actual.

Desde 2009, «cuando comenzó la política de reducción de transferencias públicas a la universidad», según estos expertos, el descenso de ingresos en las universidades públicas españolas ha sido del 17,9%, la plantilla de personal docente e investigador cayó un 6,6% y el número de alumnos ha bajado en 100.000 desde el curso 2011-2012 al 2014-2015.

Además, ha crecido la edad del profesorado universitario, ya que el 45% tiene 50 años o más, por encima de otros países de la Unión Europea como Reino Unido (40%), Francia (37%) o Alemania (24%).

«¿Hemos perdido un tren?», se pregunta Solé, quien responde: «Tal vez el tren se ha ralentizado, pero lo perderemos muy probablemente«.

Por su parte, la presidenta de la Fundación CYD, Ana Botín, ha propuesto que se vincule la financiación de las universidades a «los progresos en sus planes, objetivos y resultados».

De este modo, reivindica una estrategia para «atraer al mejor profesorado y al mejor alumnado nacional e internacional, mejorar la estabilidad en la contratación de personal docente e investigador extranjeros» e impulsar la movilidad de los docentes y la «interacción universidad-empresa».

Asimismo, Botín confía en el desarrollo «de todo el talento» en la universidad, de manera inclusiva y teniendo en cuenta al mismo tiempo la excelencia.

El presidente de la Conferencia de Rectores (CRUE), Segundo Píriz, se muestra a favor de todos los cambios que conduzcan a una mejora, especialmente en  estos momentos en que el avance de la economía «pasa por el desarrollo de un modelo productivo basado en el conocimiento».

El informe, que recuerda que el curso pasado había 84 universidades (50 de ellas públicas), señala que el abandono en el primer año de estudios subió al 22,5% en el curso 2013-2014, tres puntos y medio más que dos años antes, lo que se relaciona con las políticas de permanencia de alumnos y los precios de matrícula.

Los expertos argumentan que la citada bajada de 100.000 alumnos tiene que ver con la subida de precios, la pérdida de población juvenil, una mayor oferta en FP y másteres… «Es difícil encontrar las causas últimas de esta bajada», añaden.

Respecto a la tasa de ocupación de los graduados superiores españoles, de 2007 en 2013 descendió más de ocho puntos porcentuales (frente a los menos de dos de la UE).

Por otra parte, el estudio recalca que siguen disminuyendo los recursos disponibles en las universidades públicas presenciales, que tuvieron unos ingresos de 8.529 millones de euros en 2014 (un 4% menos que en 2013).

La diminución del gasto en I+D sobre el PIB en España ha sido ininterrumpido, pasado del 1,40% en 2010 al 1,23% en 2014, y en enseñanza superior, del 0,39% al 0,35% en el mismo periodo.

Y, aunque han aumentado las publicaciones científicas y las solicitudes de patentes, no ha sido así en la «excelencia» de las mismas.

«Es imprescindible cambiar esta tendencia de disminución continua de recursos a disposición de las universidades», concluyen Parellada y Solé, que añaden que es un tema que deberá tratar el nuevo Gobierno y ser motivo de debate en el Congreso.

Artículo Anterior

C16DENUNCIA | El racismo escondido

Próximo Artículo

Mecánico por un día

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

Canarias Defensor del Pueblo
C16Denuncia Derechos Humanos

Defensor del pueblo: Crisis migratoria en Canarias llegó al colapso

05/03/2021
El príncipe Mohamed bin Salmán sería el culpable por el asesinato de Jamal Khashoggi.
C16Denuncia Derechos Humanos

RSF pide a Alemania ordenar captura del príncipe saudí por el asesinato de Jamal Khashoggi

04/03/2021
Amazon silenciar libro
C16Denuncia Derechos Humanos

Amazon utiliza «discurso de odio» para censurar un libro sobre la ideología transgénero

04/03/2021
bebidas azucaradas
Sociedad

Impuestos a bebidas azucaradas tendrán impactos agridulces

04/03/2021
Próximo Artículo

Mecánico por un día

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad