• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Deforestación ilegal: Argentina perdió 51.600 hectáreas de bosques en 6 meses

Deforestación ilegal: Argentina perdió 51.600 hectáreas de bosques en 6 meses

Mariela León by Mariela León
23/08/2023
in Medioambiente, NATURALEZA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
devastación forestal

La principal causa de la aniquilación de bosques es el avance de la frontera agropecuaria para ganadería y soja que en gran medida se exporta a Asia y Europa | Greenpeace /Alejandro Espeche

Organizaciones ambientales afirman que, tras la llegada de Lula da Silva al poder, Brasil ha reducido sensiblemente la deforestación del Amazonas. Situación contraria y alarmante reportan en otro país de Suramérica: el Gran Chaco en el lado de Argentina perdió 51.600 hectáreas de bosques por la deforestación intensiva en el primer semestre de 2023.

Un 25% más que en el mismo período de 2022, cuando fueron deforestadas 41.332 hectáreas. Esta circunstancia se hace más grave en El Chaco y Santiago del Estero, donde la mayoría de los desmontes son ilegales. La cifra remite a una “destrucción imparable”, denuncia Greenpeace en un trabajo minucioso de seguimiento y mediciones.

El relevamiento de la organización ecologista, realizado mediante la comparación de imágenes satelitales, estima que entre enero y junio de 2023 la deforestación en Chaco alcanzó las 24.522 hectáreas. En Santiago del Estero 19.040 hectáreas; en Formosa 5.804 hectáreas; y en Salta 2.234 hectáreas. Totalizando 51.600 hectáreas. Superficie superior a la de Andorra, Ciudad del Vaticano, Malta, Mónaco.

La principal causa de la pérdida de bosques es el avance de la frontera agropecuaria para ganadería y soja que en gran medida se exporta a Asia y Europa, sobre todo en la región del Gran Chaco. El segundo ecosistema forestal más grande del continente.

🚨 FALTAN 51.600 HECTARÉAS DE BOSQUES ARGENTINOS ‼️

🛑 Ante esta alarmante situación, ¿considerás que se debe penalizar la destrucción de los bosques? Sumate y completá la consulta popular 👉 https://t.co/5fnOk004zF#VOTÁPORLOSBOSQUES 🌳💚 pic.twitter.com/vPDKwqIRID

— Greenpeace Argentina (@GreenpeaceArg) July 31, 2023

“Es preocupante el aumento de la deforestación y, sobre todo, que la mayoría sea ilegal. En Santiago del Estero el gobierno viola la Ley Nacional de Bosques al autorizar desmontes para ganadería donde no está permitido. Mientras que en Chaco la justicia provincial suspendió los desmontes a fines de 2020, pero las topadoras avanzan sin cesar. Es evidente que las multas no son suficientes para terminar con este ecocidio. Penalizar los desmontes ilegales parece la única solución”, dice Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.

La principal causa de la aniquilación de bosques es el avance de la frontera agropecuaria para ganadería y soja que en gran medida se exporta a Asia y Europa | Greenpeace
| Martin Katz / Greenpeace

Deforestación en El Chaco, Argentina

El Gran Chaco Suramericano es una planicie de 1.000.000 Km2 aproximadamente. Se trata de un territorio transfronterizo: ocupa partes de Argentina (55%), Bolivia (25%), Brasil (5%) y Paraguay (20%). Es una de las últimas fronteras agrícolas de esa gran región, poco poblada y de infraestructura baja. No obstante la aridez presente en la mayor parte del territorio, contiene una rica diversidad ecológica y cultural. Cuenta con áreas silvestres protegidas: parques nacionales y reservas naturales. El agua es un bien carente en la zona árida de El Chaco siendo su vegetación un bosque denso, espinoso y de difícil acceso.

Las mediciones satelitales de Greenpeace en El Chaco (Argentina) reportan un aumento alarmante de la deforestación de sus bosques en los primeros seis meses de 2023. “Con esta proyección, es probable que lleguemos a 120.000 hectáreas a final de año. Una verdadera locura”, señala Paula Soneira, asesora de la ONG Aves Argentinas.

❌ BASTA DE IMPUNIDAD ❌

👉 Es evidente que las multas no son suficientes para desalentar la #deforestación ilegal y los empresarios suelen incluirlas como un costo más de producción 💸🚫

🗳️ Para que no existan más #HistoriasDeImpunidad, hoy #votá por los bosques 🌳

➕ Sumate… pic.twitter.com/0lOzp1sl4z

— Greenpeace Argentina (@GreenpeaceArg) August 13, 2023

“La deforestación provoca desaparición de especies, cambio climático, inundaciones, sequías, desertificación, enfermedades. Así como desalojos  forzosos de indígenas y campesinos, pérdida de alimentos, medicinas y maderas”,  señala Giardini. Y agrega que “estamos ante una evidente emergencia climática y de biodiversidad que nos obliga a actuar en consecuencia. Es hora de terminar con la impunidad”.

Las investigaciones de Greenpeace resaltan un detalle que agrava la situación y es que desde noviembre de 2020 una medida cautelar  prohíbe la tala de árboles en esa provincia del Chaco.

Luciano Olivares, subsecretario de Desarrollo Forestal de la provincia, responde comenta a Mongabay Latam que “se percibe un incremento de los índices de pérdida de bosques a partir del segundo semestre de 2021. Cuando las medidas judiciales interrumpieron la tramitación de permisos de cambio de uso de suelo”.

Jugosa recaudación por las sanciones

Ricardo Tiddi, físico, técnico en cartografía digital e integrante de la organización Somos Monte se refiere a la alta deforestación en el Chaco, Argentina. En su opinión “el gobierno decía tener controlados los desmontes ilegales que ya existían antes de la sentencia cautelar, entonces no se entiende por qué no puede controlar los actuales”.

Entretanto, Paula Soneira apunta directamente a los encargados de evitar la continuidad del trabajo de las grandes maquinarias que talan el bosque. “Chaco cuenta con vehículos, técnicos, oficinas y un sistema de alerta temprana. Si la fiscalización no funciona es porque el ministerio de Producción no está haciendo bien su tarea”, refiere.

El Gran Chaco perdió más de 14 millones de hectáreas de vegetación natural entre 1985 y 2022https://t.co/BLtWQPuAWY

— Hernán Giardini (@hernangiardini) August 10, 2023

Olivares, por su parte, justifica la labor institucional. “La recaudación por la aplicación de sanciones en el período de enero a mayo de 2023 registró 564 millones de pesos (alrededor de 1,5 millones de dólares). Esto es un 268 % mayor al promedio de los últimos diez años. Y alcanza, en solo cinco meses, a la recaudación total de 2022”.

Sin embargo, el informe 2022 del Sistema de Alerta Temprana de Deforestación (SAT) del Ministerio de Ambiente destaca que, en ese lapso, “no se obtuvo información sobre las sanciones. O acciones que tuvieron las provincias en aquellas situaciones no autorizadas” y que Chaco lideró la cantidad de alertas en el país con 2.905 en el año.

Más allá de ese aspecto punitivo-económico, el Ministerio de Ambiente anunció recientemente la puesta en marcha del Plan Nacional de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI). La propuesta busca sustituir lo que hasta ahora era el sistema silvopastoril. Es decir, combinar dentro de un mismo campo áreas de pastoreo, forraje y bosque.

Según Martín Mónaco, Director de Bosques de ese despacho, “en la región chaqueña claramente no han funcionado y acaba siendo un desmonte diferido”.

Debates y propuestas

Pero el MBGI ha sido bien recibido por los sectores ambientalistas. “Desde el punto de vista de las intenciones está bien”, comenta Giardini. “Hay que definirlo muy bien para no repetir la catástrofe que produjo el insostenible manejo de los silvopastoriles en el Chaco seco”, complementa Soneira.

Vale la pena recordar las tormentas de tierra que ocurrieron en enero en Chaco, en nuestro blog encuentran vídeos y explicaciones de las mismas:https://t.co/2BiuDtSm4P pic.twitter.com/paqiM51p0l

— Somos MONTE Chaco (@somosmontechaco) August 6, 2023

“La ganadería puede ser una herramienta para abandonar la anticuada técnica de destrozar por completo un bosque primario para sembrar soja, maíz o lo que sea. Sobre todo si se ejecuta con criterio”, sostiene Tiddi.

“Chaco apuesta al MBGI para que vaya sustituyendo en forma gradual la práctica silvopastoril”, asegura Luciano Olivares, y Martín Mónaco cree que “la mirada está puesta en sostener los servicios ecosistémicos del bosque”.

Mientras discurre el Plan y los acuerdos se hacen difíciles entre ambientalistas, sectores productivos y autoridades provinciales, la deforestación continúa avanzando fuera de control en el Chaco, en el lado de Argentina.

También en Cambio16.com:

Demanda de pieles de las automotrices europeas acelera la deforestación del Gran Chaco de Paraguay

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: AmazonasBosquesDeforestaciónEl Gran ChacoGreenpeace
Anterior

Prevén tormentas «por encima de lo normal» en temporada de huracanes 2023

Siguiente

Jorge Neri Bonilla en el podcast Volver al Futuro de Victor Saadia

Citations & References:

En protesta por deforestación ilegal, inauguran el “Parque Nacional El Desmonte” en Chaco. Greenpeace.org

Hay más desmontes que el año pasado, la mayoría ilegales. Greenpeace.org

El Chaco argentino perdió más de 50 000 hectáreas de bosque en el primer semestre de 2023. Es.mongabay.com

El Gran Chaco Sudamericano. Iris.paho.org

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

La Tierra espacio seguro
NATURALEZA

La Tierra, por la acción humana, ya no es un sitio seguro

21/09/2023
Precios del petróleo
Energía16

El petróleo sigue en alza, esperan que llegue a 100 dólares este año

20/09/2023
carbono neoliberal
Sostenibilidad

Calentamiento global, una oportunidad de mercado

16/09/2023
agricultores biodiversisad
Biodiversidad

Los agricultores crean refugios para aves y sus cosechas aumentan

19/09/2023
Next Post
Jorge Neri Bonilla

Jorge Neri Bonilla en el podcast Volver al Futuro de Victor Saadia

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In