• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Una mayoría del mundo acuerda un tratado para prohibir las armas nucleares

Una mayoría del mundo acuerda un tratado para prohibir las armas nucleares

Andres Tovar by Andres Tovar
07/07/2017
in Actualidad, Mundo
0
Ataque en Siria: Consejo de Seguridad de la ONU

Consejo de Seguridad de la ONU

Por Cambio16
07/07/2017

  • Lo que debes saber sobre las armas nucleares en el mundo

Cerca de dos tercios de los países de la ONU aprobaron hoy el primer tratado global para prohibir las armas nucleares, un acuerdo del que se han mantenido al margen todas las potencias atómicas y muchos de sus aliados.

Para sus defensores, la iniciativa marca el principio del fin de la era nuclear y supone un paso histórico para deslegitimar este tipo de armamento. Mientras, los Estados nucleares consideran que el tratado es una medida poco realista en el tenso contexto internacional de hoy y no cambiará nada.

El texto fue adoptado por los Estados participantes en las negociaciones con 122 votos a favor, uno en contra y una abstención, poniendo fin a un proceso iniciado el pasado año por la Asamblea General de la ONU.

El tratado se abrirá a la firma de los Estados miembros el próximo 20 de septiembre y entrará en vigor 90 días después de que 50 países completen su proceso de ratificación.

En este, los firmantes se comprometen entre otras cosas a no desarrollar, adquirir, almacenar, acoger en su territorio, usar o amenazar con usar armas nucleares u otros dispositivos explosivos nucleares.

El argumento principal son las «catastróficas consecuencias humanitarias que tendría cualquier uso de armas nucleares«, tal y como apunta el preámbulo del tratado, que señala que «eliminar por completo esas armas» es «la única manera» de garantizar que no se volverán a utilizar.

El tratado sigue la estela de las convenciones internacionales contra otros tipos de armas como las químicas y las biológicas o las minas antipersona.

Sus impulsores recuerdan que, aunque no todos los países han firmado esos acuerdos, los tratados internacionales han tenido resultados claros a la hora de frenar la proliferación de ese armamento.

El tratado está abierto a las potencias nucleares e incluye procedimientos para que, si se unen, declaren y destruyan sus arsenales.

Por ahora, sin embargo, ninguna ha mostrado la más mínima intención de hacerlo y varias se han pronunciado abiertamente en contra de la iniciativa.

Críticas

Estados Unidos, que junto con Rusia tiene la mayor parte de las armas atómicas existentes en la actualidad, advirtió al comienzo de las negociaciones de que la disuasión nuclear sigue siendo necesaria ante la amenaza de países como Corea del Norte.

Francia defendió hoy que el tratado es «inapropiado» en el actual contexto de seguridad y subrayó que la coyuntura internacional «no permite ninguna debilidad».

«Un tratado prohibiendo las armas nucleares amenaza con afectar la seguridad de la región euroatlántica y la estabilidad internacional», dijo su misión ante la ONU, que subrayó el compromiso del país a seguir avanzando en el desarme en el marco del Tratado de No Proliferación Nuclear.

Ese acuerdo, firmado en 1968, reconoce como potencias nucleares a los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (EEUU, Rusia, China, Francia y el Reino Unido).

Además de ellos, Corea del Norte, Pakistán, India e Israel disponen actualmente de bombas atómicas y tampoco acudieron a las negociaciones del nuevo acuerdo.

Holanda, que votó en contra, fue el único país de la OTAN que participó en las negociaciones, presididas por la costarricense Elayne Whyte.

El proceso se inició el año pasado a iniciativa de Austria, Brasil, Irlanda, México, Nigeria y Sudáfrica y ha sido respaldado por personalidades como el papa Francisco y numerosas organizaciones civiles.

«Esperamos que hoy marque el principio del fin de la era nuclear», dijo hoy Beatrice Fihn, directora ejecutiva de la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN), una de las ONG que ha estado detrás del proceso.

Amnistía Internacional destacó que el tratado «nos acerca a un mundo libre de los horrores de las armas nucleares» y animó a todos los países a unirse.

«Durante demasiado tiempo, las armas nucleares han sido la única arma de destrucción masiva que no estaba explícitamente prohibida por el derecho internacional. El tratado adoptado hoy salda esa brecha», destacó en un comunicado el presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja, Peter Maurer.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Artículo anterio

Bañadores veraniegos para mujeres

Próximo artículo

Stefano Sannino “El medioambiente vende más y mejor”

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

La ucraniana Maryna Viazovska es una de las cuatro ganadoras de la Medalla Fields 2022 y es apenas la segunda mujer en obtener el premio. Imagen extraída del canal de YouTube del Institut des Hautes Études Scientifiques (IHÉS)
Mundo

Maryna Viazovska, de Ucrania, segunda mujer matemática galardonada con la Medalla Fields

06/07/2022
hitoria irreversible
Mundo

La historia es irreversible

05/07/2022
Subvariantes del ómicron
Mundo

Subvariantes del ómicron se mantienen activos y elevan los contagios en varios países

03/07/2022
sin permiso
Mundo

Sin permiso nos borran de la historia

26/06/2022
Next Post
El embajador de Italia en España, Stefano Sannino. FOTO: Ángel Santamaría

Stefano Sannino “El medioambiente vende más y mejor”

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In