• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Revista > UNIDAD, principio y fin de todo

UNIDAD, principio y fin de todo

Jorge Neri Bonilla by Jorge Neri Bonilla
17/01/2022
in Revista
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.

La unidad, como principio, tiene muchos planos importantes de aplicación y entendimiento para el desarrollo personal y colectivo, que tanto necesita la humanidad en estos momentos y que son claves en la construcción de un mundo más humano, justo y regenerativo que propone Cambio16.

En el plano personal, es impostergable que pro­curemos la unidad en­tre la mente, el cuerpo y el alma. Esa unión es el camino para la auténtica evolución de cualquier humano. Una de las tareas más difíciles que tenemos, especialmente en Occidente, don­de la mayor parte de la existencia se orien­ta a la estimulación de la mente, es desarro­llar una educación orientada al equilibrio entre la mente, el cuerpo y el alma para ac­ceder a otra realidad, que no está al alcan­ce de la mente. Precisamente, accediendo a otra realidad podremos abrir los ojos a una nueva forma de existencia, a un despertar de la conciencia y a una dimensión superior del entendimiento.

Hemos avanzado muchísimo en el cono­cimiento científico. Está muy bien. Nos ha traído progreso, salud y larga vida, muchas cosas buenas, pero hemos dejado en un se­gundo plano dos aspectos fundamentales como son el cuidado del cuerpo –nuestro bienestar físico–. Indispensable para el fun­cionamiento de todas nuestras herramien­tas orgánicas, y el descubrimiento de la inte­ligencia y la sabiduría del alma. Con la mente conquistamos el espacio y podremos ven­cer el cáncer, pero no conoceremos el amor, la compasión, la misericordia, la bondad, la generosidad y el perdón.

En el plano social, en la sociedad, la falta de unión se refleja de una manera aún más clara. Y es obvio. Si no logramos el primer plano de unidad –la de nuestro cuerpo, mente y alma–, ¿cómo vamos a entender la unidad social? ¿Cómo vamos a enten­der que todos los seres humanos somos parte de una misma unidad y, por consi­guiente, estamos interconectados? ¿Cómo entenderemos que del bienestar de cada individuo depende el bienestar de todos? Por más que una persona se sienta pode­rosa e intocable por su poder o riqueza, es una ilusión intentar separar su bienestar del resto de los humanos y pretender una existencia autónoma.

Si alcanzáramos el primer plano de uni­dad personal entenderíamos que la felicidad y la prosperidad (riqueza) está en el dar y no en el recibir (recibirás el doble de lo que das). Esa es la llave que nos permitiría la creación de una sociedad más justa, con una reduc­ción sustancial en la creciente brecha en­tre ricos y pobres. Nos permitirá, sobre todo, pasar del yo al nosotros.

La unidad social cobra especial relevan­cia en momentos en que la pandemia del SARS-CoV-2 sigue causando sufrimiento y pérdidas económicas, y para su erradicación es vital que las vacunas lleguen a todos los países. A todos. Sin excepciones. El bienestar de cada uno depende del resto. Lamentable­mente seguimos empeñados en conceptos arcaicos. Vemos las fronteras como muros de sepa­ración y no como vías de integración entre distintos.

Si cada país solo procura su bien­estar, impide que las soluciones sean efica­ces, que sean soluciones verdaderas y no manotazos al viento. Qué triste es ver que preferimos mayores costes económicos (cie­rre de economías y fronteras de muchos paí­ses) por no darle acceso a todos los países a las vacunas (liberación de las patentes), lo cual costaría mucho menos y acabaría con el problema. Nuestra ceguera nos lleva a per­petrar verdaderas barbaridades.

En el plano de la naturaleza, la unidad también es de gran importancia. La crisis medioambiental y la pérdida de la biodiver­sidad han demostrado que los seres huma­nos y la naturaleza somos una misma uni­dad. Interdependientes los unos de los otros. Estamos todos en el mismo barco y sería ri­dículo o, peor, absurdo, pensar que solo una parte del bote se hundirá.

Hasta que no veamos la existencia como un todo, una unidad perfecta, nos tocará enfrentar problemas mucho más graves que la pandemia y no siempre saldremos ilesos. La unidad rige este mundo. La raíz de todos los problemas que vivimos, y los que apenas se asoman con el cambio cli­mático, siempre es la misma: no entender la fuerza de la unidad en el plano personal, social y medioambiental.

Es momento de una profunda reflexión. La humanidad tiene que escoger entre caminos antagónicos. Una elección crucial: de ella depende nuestro futuro, el tuyo y el mío. El camino del egoísmo, del sálvese quien pueda, que nos llevaría tris­temente a más sufrimiento, o el de la unidad, en donde todos los seres vivos somos importantes y estamos interconec­tados, que nos conduciría a la corrección de problemas y a afrontar los retos como un todo. Sería el comienzo de la solución hacia otro mundo mejor.

Lea también en Cambio16.com:

Jorge Neri Bonilla por segundo año entre los 100 latinos más influyentes en la acción climática

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Source: Cambio16
Tags: amorbondadBrecha entre ricos y pobresCambio ClimáticocompasiónJorge Neri BonillaJorge Neri Cambio16misericordiaperdónsabiduría del almaunidad mente cuerpo alma
Artículo anterio

Vacuna de Moderna llega a España en momentos de alta incidencia del virus en la tercera ola

Próximo artículo

China levanta una torre futurista y ecológica de 400 metros de altura

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Opinión

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Nueva York, Estados Unidos

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Jorge Neri Bonilla

Jorge Neri Bonilla

Español. Abogado egresado de la Universidad Católica Andrés Bello. Abogado Americano y miembro del New York State Bar Association. Diploma de Negociación por la Universidad de Oxford y Maestría en Derecho (MCJ) en la Universidad de Nueva York. CEO de Grupo EIG Multimedia S.L. y miembro del consejo editorial de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el periodismo y en el área legal, financiera y liderazgo de equipos corporativos. Exasociado Corporativo en Hughes Hubbard & Reed LLP y socio principal en JNF Law & Associates. Premios y reconocimientos: Premio Defensa de la Democracia y el Estado de Derecho por la World Jurist Association y el World Law Congress. Membresía: Asociación de Revistas ARI y Colegio de Abogados del Estado de Nueva York.

Articulos Relacionados

Pop Art
Revista

Alex Katz/ POP ART

14/08/2022
paseo
Revista

Un paseo por Nouvelle-Aquitaine

14/08/2022
españoles sosteniblilidad
Revista

Los españoles piensan cada vez más en la sostenibilidad

12/08/2022
Revista

Guggenheim Bilbao/ Autos, arte y arquitectura

11/08/2022
Next Post
La Torre C de Shenzhen Bay

China levanta una torre futurista y ecológica de 400 metros de altura

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In