• Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > La Unión Europea se abre camino sin el Reino Unido

La Unión Europea se abre camino sin el Reino Unido

Dimas Ibarra Por Dimas Ibarra
16/12/2018
in Actualidad, Mundo
0
El acuerdo de retirada aprobado el 25 de noviembre no se puede renegociar/Reuters

El acuerdo de retirada aprobado el 25 de noviembre no se puede renegociar/Reuters

La Unión Europea (UE) encara nuevos retos sin el Reino Unido. Éste ha sido el tema más destacado en torno a la Cumbre  de jefes de Estado y de Gobierno de la comunidad. No obstante, fue también un encuentro pleno de decisiones en materia migratoria, crisis económica y sanciones.

Los países miembros rechazaron dar a la primera ministra británica, Theresa May, garantías legalmente vinculantes. Éstas podrían facilitar la ratificación del acuerdo de salida en el Parlamento de Westminster. En esa instancia, la salvaguarda para Irlanda plantea problemas.

Las naciones que quedan en la UE después de la salida del Reino Unido tienen claro que el acuerdo de retirada, aprobado el 25 de noviembre, no se puede renegociar.

Después del Brexit, el presupuesto

El próximo presupuesto plurianual 2021-2027 de la UE será el primero sin el Reino Unido. Este país ha sido un contribuyente neto. Por lo tanto, su salida tendrá un importante efecto en las finanzas comunitarias.

A la ausencia del Reino Unido, se debe sumar la inclusión de nuevos programas a financiar. Entre ellos está el plan de protección de fronteras. Esta situación ha llevado al ejecutivo comunitario a proponer un recorte en sus principales políticas. La reducción incluiría la Política Agrícola Común (PAC) y los fondos de cohesión.

Una de las propuestas más controvertidas es condicionar el acceso a fondos europeos al respeto de los valores del bloque, como el Estado de derecho. La iniciativa cuenta con el apoyo de Francia. Sin embargo, se le oponen países como Polonia.

Reformas económicas para la Eurozona

Tras 18 meses de discusiones, los mandatarios acordaron varias medidas. Éstas buscan reformar y reforzar la zona euro de cara a futuras crisis económicas. Las iniciativas incluyen reforzar el poder del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), el fondo de rescate europeo, y establecer el cortafuegos para el Fondo Único de Resolución Bancaria.

Estos avances permiten reforzar el sistema financiero del bloque monetario. Aún así, no se descartaron ideas más audaces. Entre ellas,  la creación de un ministro de Finanzas para la zona euro, o de un «Fondo Monetario Europeo» similar al Fondo Monetario Internacional (FMI).

La idea de un presupuesto para la eurozona ha sido impulsada principalmente por Francia. Se le ha sumado recientemente Alemania, dentro de los esfuerzos para reforzar al grupo ante futuras crisis.

La eurozona busca mejorar su respuesta ante futuras crisis financieras. En la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea en Bruselas se decidió también estudiar la posible creación de un presupuesto común europeo (lgc)https://t.co/df4wDl9GD1

— DW Español (@dw_espanol) December 14, 2018

Migración: Un tema sensible

El capítulo de las migraciones es uno de los más inflamables. Los mandatarios europeos llamaron a concluir «rápidamente» las negociaciones sobre la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas, el nuevo nombre de Frontex.

La necesidad de reforzarlo reúne a una amplia mayoría. Sin embargo, el alcance de sus prerrogativas preocupa a los países en primera línea fronteriza de la UE, como España, deseosos de preservar la soberanía en la gestión de sus fronteras.

Varios países, entre ellos Francia y Alemania, tienen dudas además de la viabilidad del objetivo de poder movilizar 10.000 guardias fronterizos para 2020, que fijó la Comisión Europea.

Respecto a la controvertida reforma de la política de asilo común, los dirigentes del bloque llamaron a seguir «trabajando».

Las relaciones con Rusia

La UE prorrogó seis meses sus sanciones económicas impuestas a Rusia desde julio de 2014 por su papel en Ucrania. La medida fue tomada al no haber progresos en la aplicación de los acuerdos de paz de Minsk que buscan poner fin al conflicto entre separatistas prorrusos y las fuerzas ucranianas.

La octava prolongación se produjo en un contexto de tensión entre Kiev y Moscú por un incidente naval a finales de noviembre en el mar de Azov. Los europeos llamaron a Rusia a poner en libertad «inmediatamente» la veintena de marineros y los tres buques ucranianos apresados.

EUCO requests the immediate release of all detained Ukrainian seaman, the return of vessels and free passage of all ships through the Kerch strait. #AzovSea

— Donald Tusk (@eucopresident) December 13, 2018

Para más información visite: Cambio16

Lea también: May fracasó ante la UE en su intento de blindar su acuerdo del Brexit

Tags: Bruselascumbre europeanegociaciones del Brexitpresupuesto europeoUnión Europea
Artículo Anterior

Francia enfrenta quinto fin de semana de protestas

Siguiente Articulo

Pompeo: China debe liberar a ciudadanos canadienses

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Cientos de jabalíes acaparan las calles de la ciudad israelí de Haifa. The New York Times
Mundo

Cientos de jabalíes han tomado las calles de Haifa, Israel

14/04/2021
Fabricantes de autos de EE UU
Mundo

Fabricantes de autos piden ayuda a Biden para producir chips

12/04/2021
Egipto Ciudad Perdida
Mundo

Encuentran la “Ciudad Dorada Perdida”, sepultada desde hace 3.000 años

10/04/2021
lugar perfecto
Actualidad

Plumas de Cambio16/
EL LUGAR PERFECTO

10/04/2021
Próximo Artículo
Canadá está en el centro de la disputa

Pompeo: China debe liberar a ciudadanos canadienses

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?