SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Ciencia & Tecnología > Unos cables cruzados causaron la pérdida del satélite español Ingenio

Unos cables cruzados causaron la pérdida del satélite español Ingenio

Erika Diaz by Erika Diaz
24/12/2020
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Salélite español

Salélite español FOTO CORTESÍA ESA

Ocho minutos después de su lanzamiento el pasado 17 de noviembre, se perdió el satélite español de observación SEOSAT-Ingenio en Kourou, en la Guayana francesa. La noticia generó gran impacto a nivel nacional porque se trataba del mayor proyecto espacial en el que se haya embarcado la industria.

El cohete Vega VV17 que debía ponerlo en órbita se desvió de su trayectoria por lo que entonces se reconoció como un “error humano” durante su producción. Exactamente un mes después, una comisión de investigación independiente ha confirmado la causa del desastre: unos cables cruzados.

La explicación de la comisión de investigación independiente, organizada por la compañía francesa Arianespace, fabricante del cohete, y la Agencia Espacial Europea (ESA), es que tras el lanzamiento, las primeras tres etapas del cohete funcionaron con normalidad hasta el encendido de la etapa superior AVUM. En ese momento, la trayectoria se desvió, se perdió el control del cohete y la misión fracasó.

Las investigaciones iniciales, realizadas inmediatamente después del despegue con los datos disponibles, identificaron un problema en la conexión de los cables del sistema AVUM Thrust Vector Control (TVC) de la cuarta etapa como la causa más probable de la pérdida de control del lanzador.

El nuevo informe confirma las causas fundamentales del fallo identificadas inicialmente, explicando qué salió mal en el proceso de integración y por qué no se detectó el error antes del vuelo. El error se produjo en el enrutamiento y conexión incorrectos de las líneas de control de los actuadores electromecánicos del control vectorial de empuje de etapa superior AVUM ( TVC), invirtiendo los comandos de dirección y provocando la degradación de la trayectoria que conduce a la pérdida del vehículo.

Lo volverán a intentar con otro satélite en 2021

La comisión independiente (IEC) ha presentado un conjunto completo de recomendaciones inmediatas y permanentes para garantizar un regreso seguro y rápido al vuelo del satélite, así como para garantizar la confiabilidad de los vehículos de lanzamiento a largo plazo. Entre ellas incluye inspecciones y pruebas adicionales en los siguientes dos lanzadores Vega, cuyo hardware ya está total o parcialmente producido, y mano de obra.

Se han propuesto recomendaciones permanentes para mitigar aún más las causas raíz identificadas, con respecto a los procesos de fabricación, integración y aceptación en las líneas de ensamblaje de Vega en Italia y su aceptación final en la Guayana Francesa.

Desde esta semana, un grupo de trabajo dirigido por la ESA y Arianespace ha comenzado a implementar la hoja de ruta propuesta por la comisión. Algunas de las acciones serán llevadas a cabo por el contratista principal de Vega, la firma italiana Avio. De cara a hacer realidad el próximo lanzamiento de Vega VV18 desde la Guayana Francesa a finales del primer trimestre de 2021.

El primer sistema espacial español

Liderado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), el costo total del proyecto rondó los 200 millones de euros. Tras 8 años de trabajo, SEOSAT-Ingenio iba a ser todo un hito al ser el primer satélite 100% español. Se encargaría de “vigilar” desde el espacio el estado de los suelos, del agua, del aire, e incluso la contaminación de las ciudades.

Era la primera vez que España diseñaba y desarrollaba un sistema completo espacial. De hecho, los contratistas principales, el subsistema, los equipos, los operadores y la explotación comercial ha sido española.

SEOSAT-Ingenio estaba destinado a tomar imágenes de la superficie terrestre con una impresionante resolución de hasta 2,5 metros. Sus fotografías serían utilizadas en múltiples aplicaciones en cartografía, control de cosechas y desarrollo urbano, además del seguimiento de emergencias como inundaciones, incendios o terremotos. Con una vida útil de siete años el artefacto no tenía seguro.

Lea también:

La mayor planta de energía solar del mundo estará en la India y será casi del tamaño de Barcelona

Tags: Cohete lanzador Vegasatelite español Ingenio
Articulo Anterior

Regalo de Navidad, los teléfonos 902 y 901 pasan a ser gratuitos

Próximo Articulo

Expertos concuerdan en que las mutaciones del SARS-CoV-2 no alteran eficacia de las vacunas

Citations & References:

https://www.abc.es/ciencia/abci-confirman-unos-cables-cruzados-causaron-perdida-satelite-espanol-ingenio-202012181030_noticia.html

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

[email protected]

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

La contaminación atmosférica
Ciencia & Tecnología

La contaminación atmosférica no solo produce enfermedades respiratorias y cardíacas, sino también mentales

Por Dimas Ibarra
16/01/2021
Murciélago anaranjado
Ciencia & Tecnología

Descubren en África especie de murciélago anaranjado y con alas negras

Por Mariela León
15/01/2021
Fármaco Alzheimer
Ciencia & Tecnología

Investigadores españoles identifican fármaco para tratar el alzhéimer

Por Mariela León
15/01/2021
coronavirus resfriado
Ciencia & Tecnología

¿El coronavirus se degradará a un simple resfriado? Científicos analizan la posibilidad

Por Mariela León
14/01/2021
Next Post
Con la COVID-19 se han dado miles de mutaciones, pero expertos creen que ninguna pone en riesgo eficacia de las vacunas / REUTERS

Expertos concuerdan en que las mutaciones del SARS-CoV-2 no alteran eficacia de las vacunas

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad