• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente y Naturaleza > Las bolsas plásticas, las peores enemigas en las vacaciones de verano

Las bolsas plásticas, las peores enemigas en las vacaciones de verano

Mariela León by Mariela León
02/07/2021
in Medioambiente y Naturaleza
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
bolsas plásticas

Voluntarios recogen bolsas, desechos plásticos y otros contaminantes

Verano y vacaciones van de la mano. Esta etapa estival tan esperada coincide con amplias normas de flexibilización de la pandemia. Playa, montaña, pueblos. Disfrute, paseos, encuentros y motivación para cuidar el medioambiente y librarlo de plásticos. El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente pide mayores esfuerzos a las comunidades, sector turismo y vacacionistas para no contaminar con bolsas plásticas y otros desechos, los bellos y acogedores paisajes naturales.

El llamado de esa agencia, hoy Día Internacional libre de bolsas de plástico, es que el mensaje de preservación cale en la mente de las personas. No por un día, o una temporada, sino de manera permanente.

Hay conciencia de que el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación son la trilogía que amenaza la vida en el planeta. Pero del entendimiento se debe pasar a acción, recomienda el PNUMA. Pues cada año, se producen 300 millones de toneladas de residuos plásticos, incluidos 11 millones de toneladas que eventualmente terminan en el océano. La mayor parte nunca desaparece, sino que se desintegra en partículas, las cuales son tragadas por peces o animales de cría y finalmente consumidas por los humanos en la comida o el agua.

Se usa una bolsa de plástico por solo 25 minutos. Pero se necesitan entre 100 y 500 años para que se desintegre. Además, un millón de bolsas de plástico se utilizan en el mundo cada minuto y el 80% de la basura marina es plástico. Escalofriante.

Plastic pollution impacts the daily lives of people and surroundings around the world.

See its effects in the powerful exhibit #PlasticIsForever: https://t.co/ksPupUjH4y #PlasticWastePartnership #UNexhibits #CleanSeas pic.twitter.com/c2F4R0kb0K

— UN Environment Programme (@UNEP) July 1, 2021

A la gravedad de este desafío se sumó la pandemia, que implicó un aumento en los residuos de equipos de protección personal. Aceleró la preferencia por el uso de productos plásticos de un solo uso. E interrumpió políticas de recolección de desechos y campañas de concienciación. Es una tormenta de plástico perfecta.

Bolsa plásticas y turismo en playas y montañas

El vínculo entre el plástico y el turismo no es casualidad. Los productos de plástico de un solo uso son una forma eficiente y económica de cumplir con los estándares de salud, seguridad e higiene. Mientras se garantizan a los huéspedes experiencias libres de preocupaciones.

Pero todas las pequeñas cosas que usamos y tiramos se acumulan. En términos de viajes y turismo, si no se toman medidas, el regreso a la normalidad podría producir un aumento de 251% en los desechos sólidos para 2050, advierte la agencia de Naciones Unidas.

El PNUMA y la Organización Mundial del Turismo (OMT) en colaboración con la Fundación Ellen MacArthur, adelantan la Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos. Su propósito es que gobiernos, industria y ciudadanos tomen medidas para reducir la contaminación por bolsa plásticas y otros productos plásticos, participar en el movimiento hacia la circularidad.

Esta alianza es parte del cambio sistémico que impulsa el Compromiso Global por la Nueva Economía del Plástico. Gobiernos de los cinco continentes y más de 500 instituciones y empresas vinculadas con más de 20% de los envases plásticos utilizados a nivel mundial ya están cumpliendo este compromiso a través de acciones concertadas.

🥳El principio del fin de algunos plásticos de un solo uso es un primer paso. ¡Ya era hora!
PERO…
🕵️Seguiremos VIGILANDO porque ya os vemos venir, fabricantes: ¿más plástico, pero que no parezca desechable? ¡NO CUELA!
📢 Lo que SÍ funciona es REDUCIR / REUTILIZAR / RELLENAR. https://t.co/qwho7cane4

— Greenpeace España (@greenpeace_esp) July 2, 2021

Países restringen uso de bolsas plásticas

En el día a día, las bolsas de plástico se han convertido en uno de los objetos más cotidianos y también uno de los más perjudiciales para el medio ambiente. En España, al igual que otros países europeos, han establecido decretos y leyes para minimizar el uso de bolsas de plástico. Desde 2018 el proceso ha sido gradual y por productos y categorías.

A partir del 1 de enero, las bolsas más comunes (las gruesas, de más de 50 micras de espesor) desaparecieron de los supermercados. Las únicas que se pueden comercializar son las bolsas compostables muy ligeras (utilizadas para alimentos a granel como la fruta). Y las ligeras que se entregan en los puntos de venta. Las bolsas de plástico compostables son «aquellas que puedan degradarse biológicamente en plantas de compostaje o en compostadores domésticos». Además, en 2023, no se podrán distribuir de forma gratuita envases de plástico. Estas medidas forman parte del anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados.

Algunos países, como Francia e Italia ya han prohibido la producción de bolsas de plástico y han reducido notablemente su consumo. Otros países como Reino Unido, Portugal y Suecia han optado por aplicar impuestos sobre el uso de las bolsas, y en otros países como Finlandia o Alemania los establecimientos han establecido acuerdos voluntarios.

Asimismo, cuentan en la lista de países que restringen su uso, Irlanda, Australia, Argentina, Inglaterra, China, Estados Unidos, México, Alemania, Senegal y, entre otros, Francia.

Hoy celebramos el #DíaInternacionalLibredeBolsasdePlástico para concienciar sobre la urgencia de reducir y fomentar su uso responsable🛍️

⏪Desde 2018, España trabaja para disminuir la cantidad de estas bolsas⬇️
⏩Para 2021, estarán fuera del mercado⛔️

Quieres saber➕?🎥👇 pic.twitter.com/kGIgAfAlkY

— Transición Ecológica y Reto Demográfico (@mitecogob) July 3, 2020

Experiencias mundiales que dan esperanzas

El Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente, hoteles en República Dominicana, Mauricio, Filipinas y Santa Lucía están demostrando que es posible desarrollar modelos comerciales innovadores para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Reducir el uso de bolsas plásticas, envases de un solo uso y mejorar la eficiencia de recursos.

Joegil Magtanggol es gerente del hotel Club Paradise Palawan en Filipinas, un hotel que trabaja en colaboración con el PNUMA para eliminar gradualmente los plásticos y crear conciencia sobre el problema entre sus huéspedes. Magtanggol, familiarizado con el desafío de obtener productos ecológicos a granel con un presupuesto limitado, describe la transición como una serie de «pequeños pasos».

Estos pequeños pasos han tenido un gran impacto. El hotel ahora ofrece a los huéspedes artículos de tocador naturales en dispensadores recargables. Empaqueta las comidas para llevar en cajas hechas como materiales biodegradables, como el almidón de yuca. Y obtiene y purifica su propia agua sin gas y con gas, y la sirve en botellas de vidrio reutilizables.

Además de eliminar la necesidad de comprar agua embotellada, al reducir los materiales desechables se disminuyó también el volumen de residuos y por ende los gastos para removerlos de la isla.

Para Club Paradise Palawan, el agua y las costas que rodean sus instalaciones en la isla filipina de Dimakya se encuentran entre sus activos más valiosos. Al ayudar a conservar el ecosistema marino, el hotel también protege el espectacular arrecife de coral por el que esta zona es famosa, y sigue atrayendo a buceadores de todas partes del mundo.

Lee también:

Microbots eliminan microplásticos en los sitios más recónditos del océano

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Bolsas plásticas en playas y sitios turísticosCambio ClimáticoDía Internacional libre de bolsas de plásticoMedioambienteOrganización Mundial del Turismo (OMT)Pérdida de biodiversidadPrograma de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)Turismo y conciencia ambiental
Anterior

Desenterrando la verdad tóxica de la “minería verde”

Siguiente

Julio se instala con hasta 40 °C en gran parte del hemisferio norte

Citations & References:

Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico. Diainternacionalde.com

How To Reduce Plastic Waste and Save the Environment. Medium.com

Turismo en pandemia: urgen refuerzos contra la contaminación por plásticos. Unep.org

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
COP28 Gran Canaria
Cambio Climático

La Gran Canaria, laboratorio para afrontar el cambio climático en las islas del mundo

16/03/2023
Tren Maya México
Medioambiente y Naturaleza

Tribunal Internacional investiga el Tren Maya por violaciones ambientales

13/03/2023
Next Post
La crisis climática ha empeorado la situación en el hemisferio norte y las altas temperaturas han dejado cientos de muertos y hectáreas quemadas

Julio se instala con hasta 40 °C en gran parte del hemisferio norte

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In