• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Vacuna rusa contra la COVID-19 causa reacciones escépticas en el mundo

Vacuna rusa contra la COVID-19 causa reacciones escépticas en el mundo

Katty Salerno by Katty Salerno
11/08/2020
in Actualidad, Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
vacuna rusa contra COVID-19

Un científico prepara muestras durante la investigación y el desarrollo de una vacuna contra la COVID-19 en un laboratorio de la empresa de biotecnología BIOCAD en San Petersburgo, Rusia, el 11 de junio de 2020. REUTERS / Anton Vaganov / Foto de archivo

La vacuna rusa contra la COVID-19 anunciada este martes por el presidente Vladimir Putin fue recibida con escepticismo entre gobiernos y expertos. El presidente de Filipinas es el único, hasta ahora, que ha manifestado su disposición a vacunarse con la Sputnik-5.

El presidente Putin sorprendió al mundo al anunciar que ya fue registrada la vacuna desarrollada por el Instituto Gamaleya. Informó que el medicamento fue probado en humanos durante dos meses y que una de sus dos hijas fue de las primeras inoculadas. “Y se siente bien», aseguró.

La vacuna rusa «es un paso muy importante para el mundo», dijo Putin al tiempo que agradeció a los científicos involucrados en su desarrollo. Su aprobación “abre el camino para su uso masivo” mientras continúan las últimas etapas de los ensayos clínicos, añadió.

«Sé que (la vacuna) funciona de forma bastante efectiva, produce una fuerte inmunidad y, repito, ya pasó todas las revisiones necesarias», aseguró el mandatario ruso.

La tercera fase de pruebas clínicas de la vacuna rusa contra la COVID-19 comenzará el miércoles, dijo Putin. Y en unas semanas, se implementará primero en el personal médico. La producción industrial comenzará en septiembre. El suero estará disponible para la población general a partir de enero 2021.

El presidente Putin hizo el anuncio en una reunión con miembros del gobierno a través de un enlace de video desde la residencia estatal de Novo-Ogaryovo en las afueras de Moscú, Rusia, 11 de agosto de 2020. Sputnik / Aleksey Nikolskyi / Kremlin vía REUTERS

El presidente filipino, Rodrigo Duterte, informó el lunes que aceptó el ofrecimiento de Putin para aplicar “gratuitamente” la vacuna en Filipinas. «Nos quieren proporcionar la vacuna, no han pedido pagar por ella. Creo que el presidente Putin nos quiere ayudar gratis», dijo.

«Cuando la vacuna llegue, me la inyectaré en público. Experimenten conmigo, me parece bien. Si funciona conmigo, funcionará con todos», prosiguió el mandatario filipino.

Filipinas encabeza los contagios de COVID-19 en el Sudeste Asiático. Este lunes registró casi 7.000 nuevos casos, nuevo récord diario desde el inicio de la pandemia, para un total de 136.638 infecciones y 2.293 muertes.

OMS, Estados Unidos y Alemania

Pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que deben cumplirse trámites de precalificación y revisión antes de aplicar esta o cualquier vacuna. «Acelerar los progresos no debe significar poner en compromiso la seguridad», señaló el vocero de la organización, Tarik Jasarevic.

Agregó que la OMS está en contacto con las autoridades rusas y de otros países para analizar los progresos de las distintas investigaciones de vacunas. Dijo que la organización está animada «por la rapidez con que se están desarrollando las vacunas» y que espera que algunas de ellas «se muestren seguras y eficientes».

El Gobierno de Estados Unidos tuvo una primera reacción en boca del secretario de Salud, Alex Azar. “Lo importante no es ser el primero en tener una vacuna, sino que sea segura y efectiva”, dijo.

«Necesitamos datos transparentes, tienen que ser datos de fase 3 que demuestren que la vacuna es segura y efectiva. Eso es lo que el presidente (Donald) Trump está haciendo con seis vacunas en desarrollo», añadió.

El Ministerio de Salud de Alemania fue otro de los que reaccionó, al señalar que para la Unión Europea la «primera de las prioridades es la seguridad de los pacientes». En ese sentido subrayó que la tercera fase, la de los ensayos clínicos, es “de particular importancia”.

«Hay que demostrar que la relación utilización-riesgos de la vacuna es positiva antes de que sea difundida para un gran público», dijo. «La autorización de una vacuna en Europa requiere, además de la prueba de su calidad farmacéutica, conocimientos suficientes adquiridos con los ensayos clínicos para poder demostrar la eficacia y la inocuidad», apuntó.

Expertos escépticos con la vacuna rusa

Acostumbrados a trabajar con evidencias, científicos consultados manifestaron su escepticismo ante la vacuna rusa contra la COVID-19 anunciada por Putin.

«No hay ningún dato preclínico o clínico publicado», dijo Mariano Esteban, jefe del Grupo de Poxvirus y vacunas del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC y líder de uno de los grupos que en España trabajan en el desarrollo de una vacuna contra la COVID-19.

Explicó que para registrar una vacuna se deben cumplir varias fases, que incluyen ensayos preclínicos y también clínicos. Estos ensayos permiten probar en primer lugar la seguridad y posteriormente la eficacia del medicamento, añadió.

«La comunidad científica internacional no ha podido revisar ninguno de estos datos, como es lo habitual. No sabemos cómo es esa vacuna, qué inmunogenicidad produce, cuál es su seguridad… Deben cumplirse las prácticas. Ese hermetismo sólo despierta dudas», subrayó Esteban al ser consultado por el periódico El Mundo.

«Sería un acto de fe creer una información que ha salido en rueda de prensa, pero no se ha publicado en ningún canal científico». Así opinó, por su parte, Isabel Sola, directora del Laboratorio de Coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC; y también líder de otro de los grupos que, desde España, buscan una vacuna contra la COVID-19.

«En ciencia es necesario pormenorizar cómo se han hecho los experimentos. No podemos saber si es eficaz o segura, no hay ninguna información fiable», añadió.

«El anuncio de Putin parece más una medida propagandística que otra cosa», coincidieron Sola y Esteban.

Rusia es el cuarto país con más contagios de COVID-19 en el mundo, con casi 900.000 casos.

Lea también:

https://www.cambio16.com/espana-supero-los-322-mil-casos-de-covid-19-a-causa-de-los-rebrotes/

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: OMSRusia vacuna contra COVID-19Vacuna contra la COVID-19Vladimir Putin
Artículo anterio

Caja B de Podemos: El juez imputó a miembros de la cúpula del partido

Próximo artículo

Con el sacrificio de todos…

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Política
Internacional
Economía
Medioambiente

Location Expertise:

Iberoamérica
España

Official Title:

Correctora y redactora editorial

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

katty.salerno@cambio16.com

Katty Salerno

Katty Salerno

Licenciada en Comunicación Social, UCV, 1985, Curso de Corrección y Estilo en Español, Universidad de Barcelona, España, 2015, Diplomado en Edición, UCV-Cámara Venezolana del Libro, 2018. Redactora, editora y correctora editorial de las versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Amplia trayectoria en medios e instituciones nacionales e internacionales. Fui corresponsal jefe en Cuba y Venezuela de la agencia italiana de noticias ANSA; y jefe de prensa del Sistema Económico Latinoamericano (SELA) y del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela, entre otros cargos. También tengo experiencia en la edición de libros impresos y en edición de textos periodísticos para medios digitales. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Viruela del mono
Medicina y Salud

Crecen con rapidez en Europa los casos de viruela del mono

22/05/2022
volver a la luna
Ciencia & Tecnología

Programa Artemis de la NASA pide recursos para volver a la Luna

18/05/2022
Modelos de lenguaje de la IA
Ciencia & Tecnología

Los modelos de lenguaje de la IA cometen errores de percepción que afectan a la ciencia

18/05/2022
humano
Ciencia & Tecnología

¿Se está perdiendo lo humano en favor de lo tecnológico?

19/05/2022
Next Post
unidad política

Con el sacrificio de todos…

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In