• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Recipientes con arte

Recipientes con arte

Mariola Castell by Mariola Castell
12/05/2016
in NATURALEZA, SOCIEDAD
0

Por Mariola Castell 

Cambio16 propone a sus lectores un plan o sugerencia por día durante julio y agosto. Desde escapadas hasta lecturas y relojes de buceo. Este 4 de agosto te proponemos vestir tu mesa de gala con estas vajillas.

  • Todos los planes en el nuevo número de Cambio16, ya a la venta

No han vuelto, porque nunca se fueron. Siempre estuvieron ahí, pero uno se acostumbra a todo, hasta a lo que a priori, no le entra por los ojos. La prueba de verificación es fácil: si está en casa de sus padres, tíos o abuelos, recorra la estancia con la mirada. Si aún así no los encuentra agudice su memoria, porque entre sus recuerdos estarán esos objetos redondos que durante muchos años colgaron de las paredes de miles de españoles: los platos de cerámica. Aunque diferentes, vuelven.

El furor por la gastronomía y la artesanía, el auge de la decoración tras un importante atracón de muebles nórdicos a bajo precio y las ganas de reinventarse y buscar su hueco en el mundo del arte y el diseño, empujaron a artistas como Nuria Blanco, al dúo detrás de Chichinabo Inc. o al que se esconde bajo el nombre de Artefacto a devolver la dignidad a piezas tan kitsch como los platos decorativos. Sus trazos son reconocibles, incluso antagónicos, pero la técnica y la manera de proceder es si no la misma, parecida. Sus piezas, además de lucir en casas modernas, han pasado por galerías de arte.

“Nunca tuvimos en mente hacer algo moderno porque sí, pero resulta inevitable que salga cuando fusionas ilustraciones contemporáneas en un soporte tan tradicional”. La que habla es Patricia Lázaro, mitad de Chichinabo Inc. La otra parte es Miguel Sánchez Lindo. Ella trabajaba en moda y acababa de finalizar un máster de diseño textil; él es ilustrador. Harta de un mundo dominado por las tallas, y ante el descubrimiento de la cerámica como soporte, lanzaron su marca: “Encajaba con lo que queríamos transmitir: valorar las cosas e ideas típicamente españolas que, por cotidianas, se consideran de chichinabo”, explica Lázaro. Dese una vuelta por su web y se descubrirá sonriendo ante sus cotidianas ilustraciones: jubilados frente al mar, una barra de bar con su jamón colgando, el baile de la verbena o puestos del mercado impresos con gracia bajo el título ¼ y mitad. Entre la ironía y la nostalgia. Entre una vajilla cool y una pieza de decoración.

Poco o nada tiene que ver su estilo con el de Artefacto, paraguas bajo el que trabajan mano a mano Santi Carbonari y Franco Donati, licenciados en Bellas Artes y Diseño Gráfico que durante una temporada crearon estampados para empresas textiles italianas  y diseñaron el packaging de productos para Warner y Sony. Hace unos años dejaron de lado estas labores y empezaron a recorrer anticuarios para montar su propio estudio, desde donde restauran todo tipo de piezas, incluyendo sus platos de porcelana de diferentes épocas (su antigüedad, dicen, ronda entre 30 y 130 años) y procedencias a los que les estampan sus collages e ilustraciones. Su estética es kitsch: Elvis con guirnaldas de flores, dinosaurios, hombres lobo, platillos volantes sobre canales venecianos… “Nos inspiramos en lo que nos divierte, independientemente de que sea políticamente correcto en decoración –explican ambos–. Los objetos que decoran un espacio son tan importantes como las prendas que eliges para vestirte y tratamos con nuestros diseños de ocupar esos espacios que no estaban contemplados hasta hace muy poco”.

ALARDE DE SUTILEZA

Nuria Blanco es delicadeza, tonos pastel y naturaleza. Y “bonito” es la palabra que usa para definir su trabajo. Sin trampa ni cartón. Sus ilustraciones son elementos que, aún habiendo sido arrancados de su hábitat natural, mantienen su estética y sentido incluso estando en el salón de una casa. Hablamos de peces, tucanes, gallinas, loros, ciervos… Un auténtico zoo que se adapta a las piezas a modo de rompecabezas. Porque si algo diferencia su obra, es que los dibujos rara vez ocupan un solo plato (o vaso, o fuente), suelen extenderse a dos o más piezas haciendo de la mesa o la pared un collage divertido.

Para comer o ser expuestos, ésa es la cuestión. En este punto, cada artista tiene su opinión y ha concebido sus obras con una idea, a veces diferente al uso que le da el comprador. “Como los platos son antiguos, los creamos para ser colgados como un cuadro; si le pusieras comida taparías la ilustración y no podrías disfrutarlo”, explican Carbonari y Donati. Nuria Blanco y los artífices de Chichinabo Inc. tienen otro razonamiento. “Me gusta que mis vajillas se usen”, dice la primera. “Nosotros siempre hemos enfocado nuestras piezas para el uso, se pueden lavar en el lavavajillas y meter en el micro, pero hemos descubierto que la gente las utiliza más para decorar”, aseguran Lázaro y Sánchez. 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Actualidad
Anterior

Carmona, primera víctima tras el Congreso del PSM

Próximo

El paro baja de nuevo en julio por la temporada estival

Conforme a los criterios de
Saber más
Mariola Castell

Mariola Castell

Articulos Relacionados

atún rojo mediterráneo
Medioambiente

El cambio climático espanta el atún rojo del Mediterráneo

30/11/2023
arquitectura sostenible
Sostenibilidad

CONGRESO DE SOSTENIBILIDAD: Lo que permanece es el cambio

30/11/2023
Perspectivas medios 2024
Ciudadanía

La abundancia de soluciones tecnológicas incita el desperdicio publicitario

29/11/2023
petroleras universidades
Cambio Climático

Petroleras financian investigación en principales universidades, ¿lavado de cara?

29/11/2023
Next Post
Desempleo. REUTERS

El paro baja de nuevo en julio por la temporada estival

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In