SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Puerto de Valencia usa el hidrógeno y reduce la huella de carbono

Puerto de Valencia usa el hidrógeno y reduce la huella de carbono

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
13/01/2019
in Actualidad, C16Alerta Medio ambiente, Energía16
0
huella de carbono

Más hidrógeno y reducir huella de carbono en la apuesta de la APV

Uso del hidrógeno como fuente de energía. Reducción de la huella de carbono. Fuentes alternas de energía. Lucha contra el cambio climático. Menos partículas contaminantes. Estos temas ocupan buena parte de la agenda de inversiones y operaciones de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV). Esta tendencia se mantendrá durante los próximos años.

La institución adelanta una serie de iniciativas. Con ellas espera compatibilizar reducir el impacto de las actividades portuarias en el medio ambiente. Todo ello manteniendo el crecimiento de la actividad comercial.

Reducción de la huella de carbono

Raúl Cascajo, jefe de Políticas Ambientales de Valenciaport,  explicó que el liderazgo de APV se está mostrando a la hora de aplicar medidas ecoeficientes. Gracias a ello, la evolución de la Huella de Carbono del puerto de Valencia ha experimentado una notable reducción. Desde el año 2008 hasta el 2016, ha pasando de 3,12 a 2,58 t CO2e por tonelada movidas (- 17%). Durante ese mismo periodo, el tráfico del puerto ha experimentado un crecimiento del 24%”.

El carbono es el indicador que la institución considera relevante para poder realizar las mejoras oportunas. La APV fue la primera autoridad portuaria de España en inscribir la Huella de Carbono en el registro creado por el Ministerio de Transición Ecológica. Obtuvo el sello “Calculo”.

Puerto pionero

El puerto de Valencia fue pionero también a nivel mundial en medir su Huella de Carbono bajo el estándar de la ISO 14064-1:2006. Esta metodología proviene del proyecto europeo ‘Climeport’. Incluye cuatro niveles: el puerto en su conjunto, las actividades portuarias, los servicios y procesos y el equipamiento.

La iniciativa implantada por la APV ha permitido comprobar que el 45% de las emisiones del puerto de Valencia provienen de los buques. El 25% provienen del trabajo desarrollado en las terminales portuarias. Un 12% es debido al transporte terrestre. El 18% restante procede de otras actividades que se desarrollan en el complejo.

Crecimiento y sostenibilidad

Actualmente, la APV está trabajando en proyectos relacionados con el cambio de los combustibles fósiles  a otros combustibles más limpios. Estos incluyen el GNL y el hidrógeno.

Asimismo, la APV está inmersa en el estudio del uso de energías renovables en el recinto portuario. En concreto, está estudiando la implementación de energía fotovoltaica y eólica en la ampliación norte del puerto de Valencia.

Incorporando hidrógeno como fuente de energía

El Puerto de Valencia será el primer puerto de Europa en incorporar la energía del hidrógeno para reducir el impacto ambiental de sus operaciones. La iniciativa se enmarca dentro de su plan estratégico de desarrollo de energías renovables.

El proyecto piloto, denominado H2Ports, también incorpora la instalación de una estación móvil de suministro de hidrógeno, o “hidrogenera”. En su fase inicial, el proyecto trabajará en las terminales de Grimaldi (Valencia Terminal Europa) y de MSC del Puerto de Valencia.

Dicha estación se desarrollará con criterios de seguridad y de rentabilidad económica. Tendrá el objetivo de contribuir a la descarbonización de la cadena logístico-portuaria.

Una inversión millonaria

El proyecto H2Ports conllevará una inversión total de 4 millones de euros. En él participan, además de la Autoridad Portuaria de Valencia, la Fundación Valenciaport, el Centro Nacional del Hidrógeno, y las empresas privadas MSC Terminal Valencia, Grupo Grimaldi, Hyster-Yale, Atena, Ballard Power Systems Europa y ENAGAS.

Este proyecto ha recibido financiación de la Fuel Cells and Hydrogen Joint undertaking (FCHJU). Esta entidad de colaboración público-privada es el organismo europeo que promueve la adopción del hidrógeno como alternativa bajas emisiones. Recibe apoyo a través de los programas de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea, Hydrogen Europe Research y Hydrogen Europe.

En el marco de su estrategia energética, el Puerto de Valencia incorporó en 2017 la utilización del hidrógeno y de las pilas de combustible como alternativa energética. Todo ello dentro de su objetivo de mejora continua en la reducción de emisiones y de la denominada Huella de Carbono.

Trabajo en equipo

La estrategia recibió impulso definitivo en junio de 2017 cuando la Autoridad Portuaria y la Fundación Valenciaport firmaron un acuerdo de colaboración con la FCH JU para su participación en la iniciativa Regions and Cities con el objetivo de promover el uso del hidrógeno y las pilas de combustible en el Puerto de Valencia.

Con el citado acuerdo, APV y Fundación Valenciaport forman parte de las más de 88 regiones y ciudades pertenecientes a 22 países de la Unión Europea que ya ha suscrito este memorando, entre las que se encuentran las ciudades de Londres, Reykjavik, Venecia o Hamburgo y las regiones de Países del Loira o Rhin-Westfalia, entre otras.

El proyecto H2Ports permitirá demostrar en operaciones reales estos nuevos prototipos en las terminales de Grimaldi y MSC, convirtiéndose así en las primeras instalaciones portuarias europeas que utilizarán maquinaria propulsada con hidrógeno.

Menos contaminación es la meta

Con la puesta en marcha de las acciones derivadas del proyecto H2PORTS la Autoridad Portuaria y la comunidad portuaria continúan en la senda de la búsqueda de combustibles menos contaminantes para su utilización en los puertos y de esta manera contribuir a la disminución de la huella de carbono en las actividades relacionadas con el transporte.

La energía del hidrógeno es una fuente energética alternativa que puede utilizarse en lugar del carbón o del petróleo. Esto significa que la del hidrógeno es una fuente de energía viable, que no contamina el planeta como pueden llegar a hacerlo los combustibles fósiles y la biomasa. Estos otros combustibles están basados en el carbono. Sin embargo, cuando se queman, el dióxido de carbono y monóxido de carbono se liberan en la atmósfera. Cuando el hidrógeno se quema, se combina con el oxígeno en el aire para difuminarse en el agua. La energía del hidrógeno se recicla porque su vía de escape es su conversión en agua.

Para más información visite: Cambio16

Lea también: Siemens Gamesa y BBVA firman los primeros avales “verdes” de España

Tags: APVEnergías LimpiashidrógenoHuella de carbonoPuerto de ValenciaValencia
Artículo Anterior

Nicolas Baretzki: “En Montblanc siempre nos hemos reinventado”

Próximo Artículo

Cuatro muertos por explosión e incendio a consecuencia de una fuga de gas en París

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

C16Alerta Medio ambiente

El gas metano es parte del problema climático, no la solución

07/03/2021
Lenka Petráková diseña estación flotante sostenible y gana el gran premio de innovación arquitectónica de la Fundación Jacques Rougerie
C16Alerta Medio ambiente

Estación flotante y sostenible para limpiar los océanos y restaurar su salud

07/03/2021
Grätzel y Alivisatos
Energía16

Premiados Alivisatos y Grätzel por sus aportes a las energías renovables

07/03/2021
Gasoducto Baltic Pipe
C16Alerta Medio ambiente

La Unión Europea entre dos aguas: impulsa el Pacto Verde y avala gasoducto Baltic Pipe

05/03/2021
Próximo Artículo
explosión París

Cuatro muertos por explosión e incendio a consecuencia de una fuga de gas en París

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad