• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Mundo > Van 27 días de demandas y denuncias/ La elección presidencial más controvertida en la historia de EE UU

Van 27 días de demandas y denuncias/ La elección presidencial más controvertida en la historia de EE UU

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
30/11/2020
in Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Elección presidencial

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, agitando el puño durante un evento de campaña en el Aeropuerto Internacional de la Región Capital en Lansing, Michigan, el 27 de octubre de 2020, y al candidato presidencial demócrata y exbvicepresidente Joe Biden durante una parada de campaña en Des Moines, Iowa, 30 de octubre de 2020. REUTERS / Jonathan Ernst / Brian Snyder / Archivo

Un hecho es indiscutible: la elección presidencial del 3 de noviembre ha sido la más controvertida en los más de 200 años de la historia estadounidense. Antes de que el proceso se iniciara había claras señales de que se trataría de un proceso inédito en muchos sentidos. En medio de una pandemia. Con el trasfondo de masivas protestas. Ante crecientes temores -infundados o no- de una escalada de violencia. Y luego de un estilo de gobierno que también ha sido muy distinto a cualquiera otro.

Quienes apostaban a que Estados Unidos vivirían unas elecciones fuera de lo común no salieron decepcionados. A casi un mes del cierre de las urnas, ha ocurrido de todo. Pero nada de lo que usualmente sucede en un proceso comicial. A estas alturas ya debería haber un ganador aceptado por todos, incluido el derrotado. Además debería haberse iniciado un proceso administrativo para facilitar el traspaso del poder.

En lugar de esos pasos «tradicionales» ha habido denuncias de fraude, un presidente que se niega a aceptar los resultados proyectados, acusaciones de irrespeto a la voluntad popular, teorías de conspiración. Para la historia quedaron la carta que George H. W. Bush le dejó a Bill Clinton en el escritorio de la Oficinal Oval. O la felicitación de John McCain a Barack Obama, su familia y los afroamericanos.

Cabe entonces preguntarse ¿qué ha pasado desde la elección presidencial de los Estados Unidos del pasado 3 de noviembre? La respuesta corta sería: de todo un poco. Pero también hay una respuesta larga, mucho más larga.

Antes del proceso

Si huelga decir que los días que han seguido a la elección presidencial han sido algo fuera de lo común, no es menos cierto que las «particularidades» comenzaron mucho antes del 3 de noviembre. Hace menos de un año, todo parecía indicar que Donald Trump se encaminaba a una reelección casi segura. Las encuestas le daban un respaldo popular significativo. Las primarias republicanas parecían un saludo a la bandera. No había contrincante de peso.

Mientras, del lado de los demócratas, las primarias mostraban profundas divisiones internas. Un lado «radical» mantenía coqueteos con el socialismo que poca gracia hacían al votante medio. Por otra parte, un ala más conservadora no lograba la fuerza suficiente. Un sector más «de centro» de diluía entre uno y otro bando.

Pero llegó la pandemia. La economía comenzó a resentirse. Después, la muerte de George Floyd generó una ola de protestas raciales, hacia las que gran parte de los medios no ocultó sus simpatías.

La fortaleza de Trump era la percepción que buena parte de la población tenía de que había una mejor perspectiva económica. Pero esa sensación de prosperidad se resintió con los efectos de la pandemia. La debilidad del mandatario era la percepción que se tenía de su poca «empatía» social. Y las protestas contra el racismo acrecentaron esa sensación. Pandemia y protestas fueron una tormenta perfecta.

Esperanza en una remontada

En el período previo a la elección presidencial, Trump era consciente del hecho -o de la probabilidad- de que podía perder, de acuerdo con lo que decían las encuestas. Comentó varias veces a sus ayudantes: «Oh, ¿no sería vergonzoso perder contra este tipo?»

Pero en el tramo final de la campaña, casi todos, incluido el presidente, creían que iba a ganar. Y al principio de la noche de las elecciones, Trump y su equipo pensaron que estaban presenciando una repetición de 2016, cuando desafió las encuestas y las expectativas para construir una ventaja insuperable en el colegio electoral.

Durante la elección presidencial

Las elección presidencial en sí misma estuvo también rodeada de algunos elementos particulares, producto de la pandemia y las protestas. El temor a los contagios y los brotes de violencia aumentaron el porcentaje de votos por correo y votos tempranos.

El 7 de noviembre, cuatro días después de las elecciones, todas las organizaciones noticiosas importantes proyectaron que Biden ganaba la presidencia. La mayor votación en general y una crecida proporción de votos adelantados, sirvieron de plataforma para que los medios de comunicación hicieran rápidas proyecciones de una victoria de Biden. En realidad, nada nuevo. En Estados Unidos es normal que la prensa haga anuncios con base en proyecciones.

Lo distinto en esta oportunidad fue que los medios mostraron muy abiertamente sus preferencias. En un canal de televisión, un comentarista lloró de la emoción. En otros, hablaban de la gran alegría que significaba que Estados Unidos volviera a reencontrarse.

La elección presidencial
Los partidarios del presidente Donald Trump toman fotos del autobús dedicado a la gira en autobús de March for Trump, un mitin multiestatal de dos semanas, en Doral, Florida, Estados Unidos, el 29 de noviembre de 2020 | REUTERS / Maria Alejandra Cardona

Todo esto sirvió de plataforma para que Donald Trump cantara fraude electoral. Es cierto que hasta ahora no ha logrado probarlo. Pero el ambiente está sembrada la duda.

En contraste, el mismo 7 de noviembre se efectuaron los discursos de victoria de Joe Biden y su candidata a vicepresidenta, Kamala D. Harris, en un gran escenario iluminado en azul en Wilmington, Delaware. La campaña demócrata subrayó la virtual imposibilidad de la búsqueda de Trump de revertir los resultados.

Le negativa a conceder el triunfo

Aunque no es nuevo que un candidato ponga en duda los resultados en una elección apretada, lo usual es que, luego de algunos recuentos, termine aceptando los resultados. El perdedor felicita al ganador y se inicia el proceso de transición, si es el caso.

Pero el aparente perdedor -Donald Trump- se negó a verlo de esa manera. Una y otra vez ha dicho: «Yo gané. Gané. Y por mucho». En el seno del Partido Republicano las opiniones están divididas. Algunos apoyan al presidente. Pero otros le sugieren que reconozca la derrota.

El efecto ha sido una resaca post electoral sin precedentes en la historia de Estados Unidos. Con su negación del resultado, Trump logró sembrar dudas entre sus seguidores acerca de la transparencia del proceso. Pero no ha tenido la misma suerte en los tribunales, pese a los intentos reiterados de sus asesores legales.

Escalada de demandas

El equipo de campaña de Donald Trump ha presentado recursos legales en los estados más disputados, que son claves para la resolución de los comicios. A medida que Joe Biden ha ido ganando los estados decisivos, como Pensilvania, Trump ha ido recurriendo los resultados.

Hasta ahora, sus asesores han presentado más de 30 demandas en 6 estados indecisos, en un intento de impugnar los resultados de la elección presidencial. La mayoría han sido desestimados o retirados. Uno tras otro, los tribunales declaran no haber encontrado evidencia sólida de fraude.

La semana pasada, una corte de Pensilvania rechazó los argumentos del abogado personal de Trump, de que millones de votos deberían ser descartados debido a un supuesto fraude. Este martes, el gobierno de Pensilvania certificó oficialmente los resultados y la campaña de Trump apeló en una corte federal para paralizar ese proceso.

Este sábado, la Corte Suprema de Pensilvania rechazó el recurso judicial de la campaña de Donald Trump, en la que había denunciado irregularidades durante las elecciones en Estados Unidos. Esta es la última en una veintena de derrotas legales que ha sufrido el equipo del presidente.

Último recurso

Los analistas piensan que Trump intenta retrasar al máximo posible la certificación de los votos, antes de que los compromisarios se reúnan y emitan su voto al Colegio Electoral el próximo 14 de diciembre.

Su equipo, comandado por el ex alcalde de Nueva York Rudy Giulinai, solo tiene hasta el 8 de diciembre para desarrollar su estrategia legal. Ese día, todos los estados deberían haber resuelto cualquier disputa y el gobernador de cada territorio debe enviar los resultados certificados al Congreso. Los números preliminares sitúan a Biden con 306 votos frente a 232 de Trump.

El 19 de noviembre, los abogados Rudy Giuliani, Jenna Ellis y Sidney Powell hablaron en nombre del presidente en la sede del Comité Nacional Republicano, para alegar un complot coordinado y de gran alcance para robar las elecciones. Argumentaron que los líderes demócratas manipularon el voto en varias ciudades de mayoría negra y que las máquinas de votación fueron intervenidas por fuerzas extranjeras.

Trump bajo presión

El fin de semana del 21 y 22 de noviembre, Trump enfrentó una creciente presión de los senadores republicanos y ex funcionarios de seguridad nacional, así como de algunos de sus asesores más confiables, para que pusiera fin a su posición y autorizara a la Administración de Servicios Generales para iniciar la transición. El paso burocrático permitiría a Biden y su administración, en espera aprovechar los fondos públicos para ejecutar su transición, recibir informes de seguridad y obtener acceso a las agencias federales y prepararse para la toma de posesión del 20 de enero.

Trump se mostró reacio, creyendo que al autorizar la transición, de hecho, estaría concediendo la elección. Durante varios días, algunos asesores del presidente le explicaron que la transición no tenía nada que ver con ceder y que los desafíos legítimos podrían continuar, según alguien familiarizado con las conversaciones.

Un posible cambio

Finalmente, el 23 de noviembre, Trump accedió a regañadientes a iniciar una transferencia pacífica de poder, al permitir que la Administración de Servicios Generales comenzara oficialmente la transición. Sin embargo, a última hora de ese mismo día, el mandatario aclaró que había permitido que la transición avanzara porque era «en el mejor interés de nuestro país», pero que mantendría su lucha por los resultados de las elecciones.

Al día siguiente, después de una conversación con Giuliani, Trump decidió visitar Gettysburg, Pensilvania, el 25 de noviembre, el día antes del Día de Acción de Gracias, para dar una conferencia de prensa y resaltar el presunto fraude electoral. El plan tomó por sorpresa a muchos cercanos al presidente. Algunos intentaron disuadirle, pero él pensó que era una buena idea aparecer con Giuliani.

Unas horas antes de la fecha prevista para su partida, el viaje se canceló. Para algunos asesores de la campaña, esta podría ser la primera señal de que Donald Trump podría aceptar será un presidente de un solo término. El último en perder una reelección fue George Bush padre.

Lo que falta

Una posibilidad remota para Trump es que los estados no certifiquen los resultados de la elección presidencial antes del 14 de diciembre. Entonces, las legislaturas estatales republicanas podrían ignorar el voto popular y nombrar electores que respaldarían al actual mandatario en los estados que votaron por Joe Biden.

Sin embargo, se trata de algo que nunca antes ha ocurrido en la historia de los Estados Unidos. Las probabilidades de cambiar los resultados lucen cada vez más lejanas. Lo único seguro hasta ahora para Donald Trump, es que ha hecho que la elección presidencial de 2020 sea la más controversial de la historia… hasta ahora.

Lea también:

Trump no desiste en sus denuncias de fraude, Biden agiliza la transición

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Donald TrumpElecciones de EEUUEstados UnidosFraude ElectoralJoe BidenRudy Giuliani
Anterior

Twitter relanzará la verificación de cuentas en 2021, luego de tres años de pausa

Siguiente

Clair Patterson y Thomas Midgley, los científicos que sellaron el destino del planeta

Citations & References:

Trump Tweets, Retreats, Saying He Concedes Nothing on Election - Bloomberg / Election updates: Did Trump acknowledge a ‘next’ administration? Almost - USA Today / AOC ‘extremely disturbed, concerned’ by Trump’s refusal to concede to Biden - Amny / What if Trump never concedes? The Constitution will end his term, conservative lawyer John Yoo says - CNBC / Pennsylvania Slams Judge’s ‘Overreach’ in Certification Ruling - Bloomberg / State appeals PA judge's order to stop election certification process - The Herald / Pennsylvania judge halts election certification amid mail-in vote fight - Fox News / Election Findings Could ‘Easily’ Overturn 3 States, Data Analyst Concludes - The Epoch Times / Citing conspiracy theories, Michigan GOP electors ask court to name Trump winner - The Detroit News /

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

NASA Ovnis
Ciencia & Tecnología

La NASA investigará los ovnis y «otros fenómenos anómalos»

18/09/2023
nuevo planeta
Ciencia & Tecnología

Astrofísicos tienen indicios de un planeta oculto en el sistema solar

09/09/2023
carbono atmosfera
Cambio Climático

La NASA identifica con precisión las fuentes de emisiones de carbono

04/08/2023
mineria ilegal venezuela
Medioambiente

La minería salvaje en Venezuela lleva la deforestación a rangos exponenciales

13/08/2023
Next Post
Así está  la capa de ozono hoy, en la fotografía de la NASA en el polo antártico.  Los colores púrpura y azul son donde hay menos ozono, y los amarillos y rojos son donde hay más ozono.

Clair Patterson y Thomas Midgley, los científicos que sellaron el destino del planeta

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In