SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Cultura > Vargas Llosa: “La literatura es un arma, una manera de resistir”

Vargas Llosa: “La literatura es un arma, una manera de resistir”

Adriana Ramirez by Adriana Ramirez
16/09/2020
in Cultura
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
literatura Vargas

El escritor Mario Vargas Llosa en el 20.° Festival Internacional de Literatura de Berlín. Foto: Hartwig Klappert / página de Facebook del Festival Internacional de Literatura de Berlín

Navegar por entre los canales de tinta de las ferias de los libros es un paseo que alucina en Madrid, Bogotá, Buenos Aires, Guadalajara… Sin embargo, este atípico 2020, que llegó para ponerlo todo patas arriba, también hizo que los lectores atracaran por meses en el mismo puerto: sus casas. Sus bibliotecas. Sus libros digitales.

Mario Vargas Llosa, que en su juventud trabajó como periodista, y en 2010 ganó el Premio Nobel de Literatura, considera que el arte de imaginar también sirve para describir una escena real y un personaje real en un país muy real. En fin, la historia misma. La denuncia.

Por eso, en el 20° Festival Internacional de Literatura de Berlín, que se celebra de manera presencial en la capital alemana y —por primera vez—, con eventos a distancia, fue con sus 84 años de experiencias a hablar sobre la democracia, y a defenderla, al igual que de la libertad. También del coronavirus. Y por esta razón, en vista del riesgo que representa la nueva enfermedad para los mayores, fue calificado de “héroe”.

Ulrich Schreiber, director del festival, lo alabó como un “héroe de nuestro tiempo”, pues, pese a tanta edad, abordó ese barco de letras, surcando los canales de tinta y papel, con la intención de dar el discurso inaugural del evento.

Como buen crítico de los dictadores y las dictaduras en América Latina, Europa o cualquier barrio del mundo, tiene acostumbrado al público a apuntar su fusil de grafito y a disparar con certeza su artillería de comas, puntos, acentos y apóstrofos… Así que en esta oportunidad, cuando en Berlín se habla de libros, autores, novedades, y de la poca afluencia de literatos y pensadores por la COVID-19, Vargas Llosa declara que la literatura también sirve para “resistir”.

“La literatura es un arma de combate, una manera de resistir. La literatura ha sido siempre un modo de protestar contra las insuficiencias de la vida”, expresó.

A su juicio, es el arma necesaria si se quiere ser libre. Es decir: “Si no se quieren ciudadanos resignados, que acepten sumisamente lo que otros imponen. Los regímenes dictatoriales siempre desconfían de esta arma: la literatura, el oficio de pensar y discernir de los autores críticos.

“La literatura crea ciudadanos más difíciles de manipular. Las dictaduras siempre desconfían profundamente de ella” expresó Mario Vargas Llosa en la 20ª edición @ilb_ , quien reflexionó sobre el #coronavirus y la democracia con el presidente🇩🇪Steinmeier.
➡️https://t.co/F3fzYnWVq2 pic.twitter.com/7OY0lf9hQL

— Centro Alemán de Información para Latinoamérica (@Alemaniaparati) September 12, 2020
Mario Vargas Llosa también participó como candidato a la Presidencia del Perú en 1990, pero perdió las elecciones.

Vargas Llosa: La pandemia, una cachetada a la arrogancia del hombre

Para el autor de obras como La ciudad y los perros, La fiesta del chivo, Conversación en la catedral, La casa verde… el coronavirus libera a la población mundial de la arrogancia de creer que puede controlarlo todo. Y le demuestra que la naturaleza aún puede presentarle retos, auténticos desafíos que ponen en juego sus existencia, su civilización y sus conocimientos.

Los números rojos de la Organización Mundial de la Salud lo ratifican. La pandemia lleva —a la fecha, 14 de septiembre— 28.918.900 casos confirmados y 922.252 muertes en todo el mundo.

Específicamente, en Alemania van 260.355 casos confirmados y 9.350 fallecimientos. No obstante, en el caso de Perú, su país de nacimiento, el mapamundi se ensombrece con 722.832 casos confirmados y 30.593 muertes. Se encuentra en el quinto lugar de los que batallan con más contagios.

Pese al coronavirus y a la injusticia, la desigualdad, la falta de libertad, Mario Vargas Llosa terminó su discurso afirmando que los libros dan a la gente la posibilidad de soñar con otro mundo, un mundo mejor.

Otros autores en el festival

El Festival Internacional de Literatura de Berlín finaliza el 19 de septiembre. En su desarrollo ha tenido en su programación una serie de charlas digitales. Tanto por la necesidad del distanciamiento social como por la tendencia a la mayor inclusión posible que han adoptado los eventos literarios gracias a las nuevas tecnologías de comunicación y enlace.

El festival se distingue por ser un escenario de voces de distintos rincones del mundo, que se convierte en un centro de debate e intercambio de ideas de temas tan disímiles como, por ejemplo, la literatura, el racismo, la política, la libertad y otros ahogos del hombre.

Entre los autores que participan en esta atípica oportunidad se encuentran la polaca y premio Nobel de Literatura, Olga Tokarczuk. La chilena Isabel Allende, la portuguesa Ana Luísa Amaral, el mexicano Homero Aridjis. La suiza Zora del Buono, la surcoreana Moon Chung-lee, el israelí David Grossman, la estadounidense Carmen María Machado, la española Sara Mesa.

Comenzó la XX edición del Festival Internacional de Literatura de Berlín @ilb_ y México participa este año con @ValeriaLuiselli @Eponiatowska @HomeroAridjis. Puedes desde cualquier parte del mundo ver las actividades virtuales en su página web:
▶️https://t.co/8uO8p3Qryx pic.twitter.com/bkOhunJcus

— Embajada Alemana (@AlemaniaMexi) September 13, 2020

¿Qué puede hacer la cultura por la democracia?

En el Festival Internacional de Literatura en Berlín, Mario Vargas Llosa y otros cuatro escritores debatieron sobre la relación entre literatura y política. Intentaban responder y reflexionar sobre preguntas esenciales: Si la democracia está en peligro, ¿la cultura también lo está ? ¿La cultura y la democracia están inevitablemente relacionadas? ¿La cultura apoya fundamentalmente las estructuras democráticas? El resultado fue un alegato por la democracia y la cultura, con algo esencial: la cultura no es un simple elemento decorativo, no es la guinda del pastel.

La literatura no es un accesorio decorativo

Vargas Llosa insistió en que la democracia, está siendo atacada en muchos países democráticos cuando se manipulan y tuercen las instituciones, cuando la digitalización posibilita la vigilancia total o cuando el nacionalismo desplaza la convivencia ciudadana. Insistió en que la cultura tiene el mismo efecto promotor que la literatura. «No es un accesorio decorativo o puro entretenimiento, sino un arma con la que podemos emprender la lucha contra los agravios en nuestras sociedades. Solo hay que mirar a Bielorrusia, Cuba, Venezuela o Nicaragua para ver lo importante que es despertar el sentido de la posibilidad a través del arte, especialmente la literatura», manifestó. 

El escritor Pankaj Mishra dio la vuelta al asunto, no preguntando por la tarea de la cultura, sino por el papel de la democracia. El autor, ensayista y crítico indio, residente en Londres, proviene de un país cuyo gobierno fue elegido democráticamente, pero que estaría a su juicio camino de la dictadura.

Mishra es un opositor declarado del gobierno nacionalista hindú, «que cada vez más arresta o incluso hace asesinar a escritores y otros intelectuales, sin que el mundo apenas lo perciba». Manifestó que en la India la literatura se ve sometida a una presión social extrema. Agregó que a menudo se siente impotente como escritor. «Desde fuera es fácil imponer grandes exigencias morales a autores que a menudo son atacados, asediados y tienen que vivir en la incertidumbre, dice.

Para la autora y publicista alemana Nora Bossong, el interés radica en arrojar luz sobre los puntos oscuros del pasado: «Esa es la tarea de los autores: ahondar profundamente, sin ideología, en las personalidades individuales que están moldeadas por el legado del pasado y que a menudo no queremos ver».

Daniel Kehlmann, que se convirtió en un autor superventas en 40 idiomas con su novela La medición del mundo, lamenta la renacionalización como reacción política a la pandemia. «La Unión Europea ha desaparecido. Hace poco hablamos de una Europa unida desde Palermo hasta Talín. Pero de repente las fronteras se reforzaron de nuevo. «¡La literatura, el teatro, la música nos recuerdan que hay algo más allá de nuestra aldea!», exclamó.

Lea también:

Más de 150 personalidades denuncian la reducción del espacio democrático

Tags: democraciaFestival Internacional de Literatura de BerlínMario Vargas Llosa
Artículo Anterior

Nicaragua acumula una deuda en materia de derechos humanos

Próximo Artículo

Grecia exige a la UE que se responsabilice ante crítica situación de Lesbos

Citations & References:

. https://www.dw.com/es/mario-vargas-llosa-subray%C3%B3-en-berl%C3%ADn-que-la-literatura-es-una-manera-de-resistir/a-54888354 DW

. https://covid19.who.int/ OMS

. https://www.literaturfestival.com/ Festival Internacional de Literatura de Berlín

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Cultura
Redacción Empresarial

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

adriana.ramirez@cambio16.com

Adriana Ramirez

Adriana Ramirez

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Especialista en Documentales Históricos. Universidad Complutense de Madrid. Editora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Con gran experiencia en la edición de textos cobertura de las fuentes Educación, Internacional y Derechos Humanos para el periodico El Nacional y la revista Yacatecuhtli. Premio Oscar Guaramato editora de textos de la revista Todo en Domingo 2014 y el diario El Nacional 2017. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

novelas
Cultura

Las computadoras no pueden ni podrán escribir novelas como un talentoso autor

17/02/2021
Heidegger China
Cultura

En China consideran que «quizás» Heidegger retrata mejor que Marx la filosofía de la tecnología

14/02/2021
Misha
Cultura

Misha Defonseca debe devolver los millones de dólares que ganó con falsa autobiografía

05/02/2021
lenguaje simple
Cultura

La simplificación del lenguaje y la pérdida del pensamiento complejo

02/02/2021
Próximo Artículo
UE Lesbos

Grecia exige a la UE que se responsabilice ante crítica situación de Lesbos

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad