• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > COVID-19 > Ómicron elude la inmunidad de las vacunas con más facilidad que las otras variantes

Ómicron elude la inmunidad de las vacunas con más facilidad que las otras variantes

Erika Diaz by Erika Diaz
29/01/2022
in COVID-19
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
El primer análisis estructural a nivel molecular de la proteína Spike revela cómo la variante ómicron se adhiere a las células humanas.

El primer análisis estructural a nivel molecular de la proteína Spike revela cómo la variante ómicron se adhiere a las células humanas.

Continúan los estudios para conocer más acerca de la variante ómicron. Esta vez, un grupo de investigadores han presentado los resultados del primer análisis estructural a nivel molecular que se ha hecho en el mundo de la proteína Spike. El estudio, revela cómo la variante ómicron se adhiere e infecta a las células humanas.

Para llevar a cabo el análisis, el equipo del Dr. Sriram Subramaniam, profesor en la Universidad de la Columbia Británica en Canadá, partió de una resolución casi atómica mediante criomicroscopía electrónica. Titulado “Variante ómicron del SARS-CoV-2: unión a ACE2, estructura crio-EM del complejo Spike Protein-ACE2 y evasión de anticuerpos”. Y se ha publicado en la revista académica Science.

El objetivo principal del estudio es profundizar y comprender más sobre la estructura molecular de la proteína Spike, la zona más afectada por el sistema inmune, y que es fundamental para acercarnos al desarrollo de tratamientos más eficaces contra la variante ómicron del coronavirus. Así como estar preparados ante la llegada de otras nuevas variantes.

Proteína Spike en el SARS-CoV-2

La nueva investigación parte de que la pequeña proteína Spike, situada al exterior del virus, tiene la capacidad de unirse sólo a ciertos receptores en la célula huésped, como los receptores ACE2 humanos. Estos se encuentran en las células del sistema respiratorio y resultan fundamentales para la infectividad viral y para la especificidad del huésped.

Cuando inició la pandemia de la COVID-19, los científicos de Wuhan se dieron cuenta de que la capacidad de cada virus de unirse a estos receptores originó una nueva versión del virus, provocando su evolución y pudiendo llegar a afectar a un nuevo huésped, el ser humano. Este cambio marcó la identidad y los genes del virus, haciendo que el conocido como COVID-19 dejara de propagarse entre animales para llegar a parasitar a la especie humana.

Ómicron tiene 37 mutaciones en la proteína Spike

Pero fue a principios de 2020 cuando se produjo la mutación del Sars-CoV-2, la cual propició que el encuentro de los receptores se produjera de una manera mucho más rápida. Posteriormente volvió a ocurrir con la variante Alfa, la cual dio lugar a la unión Spike-ACE2 mejorada. Debido a esta unión, el virus podía acceder a la célula y reproducirse aún más rápido, provocando una mayor cantidad de virus en los tejidos. Luego sucedió algo similar con Beta, Gamma, Delta y ahora con ómicron.

La variante ómicron tiene 37 mutaciones en la proteína Spike. Un número inusualmente alto de mutaciones (entre tres y cinco veces más que las anteriores cepas). Los científicos creen que estos cambios explican por qué la variante ha sido capaz de propagarse tan rápidamente. Además de infectar a personas que han sido vacunadas y de reinfectar a las que se han infectado previamente.

En color morado, la estructura atómica de la proteína Spike de la variante ómicron del virus. En color azul, el receptor humano ACE2 al cual se ha enlazado. Imagen: UBC Faculty of Medicine.

Las vacunas siguen siendo la mejor defensa ante la variante ómicron

El análisis estructural del grupo de investigadores liderados por el Dr. Subramaniam reveló que varias mutaciones crean nuevos puentes salinos y enlaces de hidrógeno entre la proteína Spike y el receptor celular humano conocido como ACE2. Todo apunta a que estos nuevos enlaces aumentan la fuerza con la que el virus se adhiere a las células humanas, mientras que otras mutaciones disminuyen la fuerza de este enlace.

En conclusión, el primer análisis estructural a nivel molecular de la proteína Spike sugiere que ómicron tiene mayor afinidad de unión que el virus original. Incluso que las variantes anteriores.

Otros experimentos del mismo equipo demostraron que ómicron posee una mayor capacidad para evadir a los anticuerpos. Que, con respecto a las variantes anteriores, posee una capacidad de evasión significativa ante los seis anticuerpos monoclonales probados, logrando una evasión completa frente a cinco de ellos.

La variante ómicron también mostró una mayor capacidad para evadir los anticuerpos de los individuos vacunados y de los pacientes con COVID-19 no vacunados. Al respecto, el Dr. Subramaniam dijo que ómicron «fue menos capaz de evadir la inmunidad creada por las vacunas, en comparación con la inmunidad generada por la infección natural en pacientes no vacunados. Esto sugiere que la vacunación sigue siendo nuestra mejor defensa».

Lea también en Cambio16.com:

La tercera dosis de Pfizer-BioNTech genera anticuerpos contra la contagiosa variante ómicron solo por cuatro meses

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: CoronavirusCOVID-19ómicronPandemiaPandemia de la COVID-19Sars-CoV-2virus
Artículo anterio

Empresa china promueve viajes suborbitales entre dos puntos en la Tierra

Próximo artículo

Michael Schmidt / En un cambio constante

Citations & References:

https://noticiasdelaciencia.com/art/43544/primer-analisis-estructural-a-nivel-molecular-de-pieza-clave-de-la-variante-omicron

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

pandemia salud mental
COVID-19

La otra pandemia: secuelas de la covid-19 en la salud mental de los menores

01/06/2022
vacuna antiCOVID de Pfizer
COVID-19

Bajo sospecha pruebas de Pfizer para su vacuna anti-COVID-19

28/05/2022
Robert Malone
COVID-19

Denuncian a fabricantes de vacunas contra la COVID-19 por no informar de los riesgos para la salud

22/05/2022
Corea del Norte comienza a registrar sus primeros casos oficiales de COVID-19 con 18.000 casos y seis muertes por un brote de ómicron. Foto Pixabay
COVID-19

Cierre total en Corea del Norte por brote de ómicron

16/05/2022
Next Post
Michael Schmidt

Michael Schmidt / En un cambio constante

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In