• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Energía16 > Vecinos en España idean alternativas para ahorrar dinero intercambiando energía limpia

Vecinos en España idean alternativas para ahorrar dinero intercambiando energía limpia

Mariela León by Mariela León
23/09/2022
in Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
vecinos comercio energía

En España cobra impulso el autoconsumo de energía y ahora, el comercio de energía/Pixabay

Los altos precios de la factura eléctrica ponen en aprietos a los consumidores. Tasas que se han disparado más con la incertidumbre del suministro de energía, generado por la guerra en Ucrania y, que se estima, se mantendrán en el mediano plazo. Vecinos de España están ideando alternativas para ahorrar dinero con el comercio de energía.

La opción que están explorando familias españolas consiste en instalar paneles solares en sus hogares y compartir la energía generada en el vecindario. Esto será posible con un novedoso sistema fotovoltaico. Si se pusiese en práctica, estos grupos no solo dejarían de pagar por la luz en sus casas, sino que además podrían recibir dinero con sus placas. Esta fuente de energía gana espacio a nivel global.

Las ventajas, por añadidura, podrían ampliarse para los propietarios de estos paneles solares. El Real Decreto 477/2021 destina 660 millones de dólares en ayudas para instalaciones de autoconsumo, almacenamiento y climatización con energías renovables.

Seguramente este planteamiento tendrá simpatizantes en el sector hostelero y de posadas. Que, en un intento, por autoabastecerse de energía también puedan suministrar a los vecinos, con los beneficios que ello impone. Las quejas de pequeñas y medianas industrias son diarias por las altas facturas que deben cancelar por el servicio eléctrico.

👉Es necesario incrementar el objetivo implementación del #Autoconsumo en 1⃣5⃣ GW del PNIEC.

🟡La #EnergíaSolar es la mejor opción para acelerar la #TransiciónEnergética debido a:

🌱Su integración con la #biodiversidad
🪙Competitividad económica
🚀Velocidad de implementación pic.twitter.com/oLk1NqOLb3

— Unión Española Fotovoltaica (UNEF) (@UNEFotovoltaica) September 20, 2022

En Baviera, Alemania, se realizó un ensayo de este novedoso sistema fotovoltaico de compra-venta de energía a pequeña escala. El estudio se realizó en la Universidad Técnica de Múnich (TUM) y comenzó en 2021. Los investigadores simularon el sistema energético del futuro durante un período de seis meses. Siete hogares participaron en el proyecto “BASE.V”, que probó el comercio de electricidad entre vecinos.

Vecinos estudian comercializar energía en España

El proyecto se diseñó para investigar qué sucedería en la red eléctrica si los vecinos se anotan en el comercio de la energía solar, esta vez en Baviera y no en España. Y si además, cuentan con almacenamiento y automóviles eléctricos de manera continua y en ascenso en el futuro.

 Los resultados muestran que la compra y venta de electricidad puede reducir los picos de consumo y evitar cuellos de botella en la red cuando existe un incentivo económico. En otras palabras, la estabilidad de la red se beneficia de la gestión inteligente de la energía.

Seguimos el debate sobre la industria fotovoltaica con la mesa redonda #Energy4EuropeAHK con:

✅Verena Batschkus, Executive Partner de Agere Energy & Infrastructure Partners
✅José Donoso, director general de @UNEFotovoltaica
✅Ernesto Macías, director general de @SolarWattEsp pic.twitter.com/0bWya4Vish

— Cámara Alemana ESP (@AHK_es) September 21, 2022

El socio industrial del proyecto de investigación, financiado por el Ministerio de Asuntos Económicos de Baviera, fue el proveedor alemán de baterías Sonnen. Equipó los siete hogares de prueba en esa localidad alemana con sistemas solares, baterías y coches eléctricos con estaciones de carga. Luego, los participantes podían comprar o vender la electricidad a través de una plataforma central de comercio entre pares.

Las órdenes comerciales individuales se ejecutaron a través de «contratos inteligentes», que se procesaron a través de una cadena de bloques administrada por el especialista en soluciones de automatización Moxa.

“Los requisitos especiales de un experimento de campo han confirmado la capacidad de fácil mantenimiento remoto de nuestra plataforma IoT. Ni un solo cambio requirió una visita in situ de nuestros expertos”, dijo Martin Jenkner, gerente de proyectos de Moxa Europe. “Pudimos administrar de forma remota cualquier actualización que quisiéramos para la puerta de enlace durante la prueba”.

La exitosa prueba piloto también fue un indicador importante para los operadores de red involucrados.

Barrio del Guinardó, una comunidad energética

El sistema de paneles solares instalados en los hogares y que los vecinos pueden comercializar, trajo varias lecturas positivas.

“Más de 350.000 sistemas de generación descentralizados ya están alimentando la red eléctrica regional de Bayernwerk Netz GmbH. Además del creciente número de sistemas fotovoltaicos descentralizados en el lado del generador, hay cada vez más bombas de calor. Y automóviles eléctricos en el lado del consumidor”, dijo Stefan Bergermeier, gerente de proyectos de Bayernwerk Netz. “Junto con un alto nivel de consumo y generación simultáneos, esto representa un gran desafío para la red local”.

#Energía ¿Qué tipos de instalaciones hay? ¿Tienen que estar de acuerdo todos los vecinos? ¿Cómo se distribuyen los costes y la energía?
➡️Te explicamos qué es, cuánto cuesta y cómo se gestiona el autoconsumo colectivohttps://t.co/8WBHL29aPI

— OCU (@consumidores) August 13, 2022

El proyecto demostró que el comercio de electricidad en el vecindario basado en incentivos complementó la expansión necesaria de la red de manera sensata.

“El comercio entre hogares no es un sueño del futuro. Se puede implementar hoy con las posibilidades técnicas”, señaló Susan Käppeler, gerente de país de Sonnen DACH.

 “Tanto en términos de opciones de almacenamiento como de control inteligente. Para que estas soluciones sean accesibles para las personas, necesitamos una infraestructura de energía digital en la que los medidores inteligentes sean el requisito básico absoluto”, añadió.

En Barcelona, España, están movilizando algunas propuestas que faculten a los vecinos a autoabastecerse de energía y darle utilidad en el comercio de la zona. Es el caso del barrio del Guinardó, una comunidad energética.

Este concepto describe una colaboración entre vecinos, entidades y (en algunos casos) la administración para generar energía verde de proximidad, descentralizada y pensada para el autoconsumo. Un modelo por el que la capital catalana está apostando para tratar de impulsar las energías renovables. En un momento de especial preocupación por la crisis energética y por los precios de la electricidad, reseña elDiario.es

Madrid se anota en el autoconsumo

Estos polos de energía verde en Guinardó, se prevé que entren en pleno funcionamiento en 2023. Cuentan con el apoyo del consistorio, que ha cedido los tejados de edificios públicos para colocar las placas solares.

Acuerdo entre @UNEFotovoltaica y el @MADRID para fomentar el #autoconsumo en la región

➡️https://t.co/cWnKnl15QM pic.twitter.com/RAuYufvgJl

— ELECTROEFICIENCIA (@E_Eficiencia) September 21, 2022

Pero, más allá de la participación del consistorio, si estas iniciativas son posibles es gracias al impulso y la inversión inicial de los vecinos y entidades interesadas. Aunque los precios de este tipo de instalaciones han bajado sustancialmente en los últimos años, continúan siendo prohibitivos para familias con bajos ingresos.

Para solventar esto, comunidades como la del Guinardó reservan el 10% de su energía producida para abastecer a familias vulnerables. “Esto va de medio ambiente, pero también de acabar con la pobreza energética”, señaló a elDiardio.es, Ángel Campabadal, miembro de esa comunidad. Aunque reconoce que su “humilde aportación” no acabará con el problema de abastecimiento energético.

También el Ayuntamiento de Madrid suscribió un acuerdo estratégico con UNEF, con el objetivo de fomentar conjuntamente el despliegue del autoconsumo en Madrid. Con este convenio, las partes dan un paso más en la consecución de los objetivos de autoconsumo fijados en la Ruta del Autoconsumo del Ministerio de Transición, que permitirán a los ciudadanos beneficiarse de las ventajas de este modelo energético, económico y sostenible.

 Lee también en Cambio16.com:

La mayoría de países de la UE batió récords de generación fotovoltaica

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Autoconsumo eléctricoComercio de energíaEnergía FotovoltaicaEnergía SolarEspañaVecinos y energía
Anterior

Peter Buggenhout/ Polvo, escombros y sangre

Siguiente

El poder «mágico» de los rituales de Rafa Nadal para calmar los nervios

Citations & References:

Así funciona la compraventa de electricidad solar entre vecinos que podría ahorrarte unos euros en la factura. 20minutos.es

The case for residential solar sharing. Pv-magazine.com

Barcelona apuesta por las comunidades de vecinos para generar y compartir energía verde. Eldiario.es

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Europa contaminación
Europa

El 98% de los europeos vive en áreas altamente contaminadas de nefasto aire sucio

23/09/2023
Precios del petróleo
Energía16

El petróleo sigue en alza, esperan que llegue a 100 dólares este año

20/09/2023
Banco Mundial combustibles fósiles
Economía y finanzas

¿Doble cara?, el Banco Mundial financió con miles de millones de dólares proyectos de combustibles fósiles

13/09/2023
récord
Cambio Climático

Subsidios a los combustibles fósiles batieron récord: $7 billones

06/09/2023
Next Post
rituales Rafa Nadal

El poder "mágico" de los rituales de Rafa Nadal para calmar los nervios

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In