• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Energía16 > Repsol tiene una pesada carga en el Caribe, Venezuela

Repsol tiene una pesada carga en el Caribe, Venezuela

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
07/04/2020
in Energía16, NATURALEZA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Repsol en Venezuela

En 2005 Repsol se hizo del bloque Cardón IV del proyecto gasífero Rafael Urdaneta / Repsol / Web

Repsol no quiere irse de Venezuela. Espera seguir al menos 20 años más. Es la frase que ha repetido Antonio Brufau, presidente de la petrolera, pese a que su producción en su asociación con Pdvsa promedió solo 50.000 barriles diarios en 2019. Son cifras de la más reciente presentación de sus resultados.

Las decepcionantes cifras en Venezuela no reflejan el desempeño de Repsol en el resto del mundo. La producción global de la empresa en 2019 alcanzó los 709.000 barriles de petróleo equivalente diarios, un volumen en línea con los 715.000 barriles del período anterior.

Este año sumó nuevos barriles provenientes de los campos Marcellus (Estados Unidos), Duvernay (Canadá) y Akacias (Colombia). Además de la adquisición de Mikkel (Noruega) y la participación de Equinor en Eagle Ford (Estados Unidos). También comenzó la producción en Buckskin, en el golfo de México.  Esos volúmenes le permitieron compensar las interrupciones en Libia.

La guerra de precios del crudo entre potencias petroleras reduce drásticamente el margen financiero de Venezuela, un miembro de OPEP en crisis por las sanciones de EE.UU. y un menor bombeo, justo cuando enfrenta la pandemia del Covid-19 https://t.co/mOVrbWX2wM (Vía @ReutersVzla) pic.twitter.com/GxCdUyDqvh

— Ecoanalítica (@ecoanalitica) April 6, 2020

En los 8 bloques que opera Repsol en Venezuela se logró, al cierre de 2018, una producción de 62.059 barriles equivalentes de petróleo día, lo que significa una caída con respecto 2017, cuando se promediaron 77.054 barriles. El nivel de reservas sumó 514 millones de barriles equivalentes de petróleo.

Las mayores reservas

A la reducción en la producción se suma el complejo panorama político-social y las sanciones de Estados Unidos. Pero aún así hay razones mantener los negocios en Venezuela: Repsol no desea salir del mayor reserva de crudo del planeta.

El mayor productor de petróleo de #Rusia, Rosneft, anunció la culminación de sus operaciones en #Venezuela y la venta de sus activos relacionados con el país suramericano a una empresa rusa de propiedad estatal.

Más detalles en este artículo:https://t.co/p8JOHQi7DN

— Cambio16 (@Cambio16) March 29, 2020

La empresa española llegó con grandes ambiciones a Venezuela en 1993, en pleno proceso de la apertura petrolera. Entre 2006 y 2007 fue una de las primeras petroleras en aceptar las nuevas reglas del juego y migró a empresas mixtas sus negocios con el Estado venezolano, que elevó las cargas impositivas de las regalías y del impuesto sobre la renta.

En 2005 Repsol se había del bloque Cardón IV del proyecto gasífero Rafael Urdaneta en consorcio al 50% con la italiana ENI. El pozo perforado en 2011, llamado Perla IX, resultó ser el mayor hallazgo de gas en la historia de Venezuela y de la propia compañía. Las reservas probadas del yacimiento suman cerca de 17 billones de pies cúbicos de gas.

Actualmente, la producción del Perla asciende a unos 534 millones de pies cúbicos por día (mmpcd). De haber continuado los planes iniciales, la extracción de gas estaría en el orden de 1.200 mmpcd y se mantendría hasta el final del contrato en 2036.

Repsol también tienen una participación de 40% en la empresa mixta Petroquiriquire (con tres bloques, todos con vigencia hasta 2031); 11% en Petrocarabobo, hasta 2035; y con 60% en Quiriquire Gas (hasta 2027). En Yucal Placer, una licencia de gas no asociado, posee 15%.

Con la vista en Estados Unidos

Las sanciones no solo ponen en riesgo los negocios de Repsol en Venezuela. Las órdenes ejecutivas autorizan a Washington prohibir las operaciones en Estados Unidos a las empresas que incumplan las sanciones. La española produce en territorio estadounidense 113.539 barriles diarios equivalentes de petróleo. Esto incluye el Marcellus Shale, uno de los mayores campos de gas del mundo.

Por precaución, la directiva de Repsol tomó medidas para disminuir riesgos, adoptó cambios para disminuir su exposición patrimonial en Venezuela. Bajó de 1.480 millones de euros en 2017 a poco más de 350 millones a finales de 2019.

Futuro incierto en Venezuela

Más allá de la presencia de Repsol, el panorama petrolero para Venezuela luce sombrío. La firma consultora local Ecoanalítica realizó otra revisión de sus proyecciones de 2020 y estima un volumen de exportación cercano a los 380.000 barriles por día.

#LaFraseEcoanalitica @palmapedroa: El precio promedio de la cesta petrolera venezolana en la semana del #30Mar al #3Abr fue $ 13,74, una reducción de $ 2,18 (-13,7%) con respecto a la semana pasada. Ese precio es menor que el promedio de 1971, expresándolo en dólares de ese año. pic.twitter.com/mpLhdCKN9K

— Ecoanalítica (@ecoanalitica) April 6, 2020

La reciente salida de Rosneft y la necesidad de Chevron de recibir trimestralmente una licencia del Departamento del Tesoro para seguir operando en el país constituyen una seria amenaza para la actividad petrolera de Venezuela, uno de los países petroleros más vulnerables a los bajos precios del crudo: su costo de producción supera los 18 dólares por barril, mientras que su cesta de crudos se cotiza en 17 dólares de promedio. Trabaja a pérdida.

Para mayor información visite: Cambio16

Lea también:

Rosneft traspasa sus operaciones en Venezuela a otra empresa rusa

Rosneft traspasa sus operaciones en Venezuela a otra empresa rusa

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2298 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2298 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2298

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2298 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Desplome en precios del crudoPdvsaProducción de petróleoRepsolsancionesVenezuela
Anterior

Twitter retó a 1,5 millones de cuentas para evitar la desinformación

Siguiente

La COVID-19 azota 200 países con 1.255.987 infectados y 71.387 fallecidos

Citations & References:

Informe de Gestión Integrado 2019 - Repsol / Nuestra actividad en Venezuela - Repsol / Repsol ajusta sus resultados para ser compañía cero emisiones netas en 2050 - Repsol / Informe Perspectivas - Ecoanalítica

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

medio millón aves
Biodiversidad

Europa perdió 550 millones de aves en 40 años por los pesticidas y fertilizantes

08/06/2023
Telesillas
Biodiversidad

Estación de telesillas amenaza la biodiversidad en Sierra Nevada

07/06/2023
EE UU reactor nuclear
Energía16

EE UU estrena en Georgia reactor nuclear después de 40 años

07/06/2023
impacto humano medioambiente
Medioambiente

La responsabilidad ciudadana ante el impacto de la humanidad sobre el medioambiente

05/06/2023
Next Post
COVID-19 azota 200 países

La COVID-19 azota 200 países con 1.255.987 infectados y 71.387 fallecidos

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In