• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Medioambiente y Naturaleza > Veranos de 50 ºC en España dentro de 30 años

Veranos de 50 ºC en España dentro de 30 años

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
09/07/2020
in Medioambiente y Naturaleza, PLANETA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Distrito financiero horizonte al atardecer. Madrid, España.

Distrito financiero horizonte al atardecer. Madrid, España.

Si le parece que hace demasiado calor, aún no ha visto nada. Los veranos en España dentro de 30 años podrán registrar olas de calor con temperaturas de hasta 50 grados Celsius, sequías y lluvias torrenciales. Las noches tropicales podrían alargarse más de 2 meses en varios puntos del Mediterráneo, Sevilla, Cádiz. También en la ciudad autónoma de Melilla.

El cambio climático es una realidad y sus efectos se sienten en forma de olas de calor, temperaturas más elevadas o fuertes sequías. En los próximos años podría ser mucho peor. Los veranos se han ido alargando y calentando en las últimas décadas. Hoy dura cinco semanas más que a principios de los años ochenta. Se estima que a este ritmo puedan durar casi dos meses más en el año 2050.

Un estudio de eltiempo.es señala que el impacto podría agravarse aún más al tener la tasa más alta de contaminantes y forzamiento radiactivo, es decir, un escenario más pesimista.

#ElTiempoEn2050

Nuestro equipo de meteorólogos han preparado una proyección climática para 2050 en España

🔸Temperaturas de casi 50ºC
🔸Olas de calor más largas
🔸Noches tropicales que se triplican

Esto es lo que nos esperaría 👉https://t.co/X2hnfGb24v pic.twitter.com/LudAyRWCWB

— Eltiempo.es (@ElTiempoes) July 9, 2020

Una España más que soleada

El informe alerta que si no se limita el calentamiento global del planeta a un aumento de 1,5 grados centígrados, pero sobre todo si se excede notablemente ese umbral, podría haber consecuencias catastróficas en algunas regiones españolas en las próximas décadas.

Un día de verano en España en el año 2050 vendrá marcado por las altas temperaturas. Será la estación más afectada por el cambio climático en nuestro país y será patente en las próximas décadas.

En 2050 será altamente probable que un día de verano típico de España esté sumido en una ola de calor constante. Las temperaturas podrían alcanzar fácilmente los 42 ºC en Madrid, 44 ºC en Bilbao, 45 ºC en Valencia y Santa Cruz de Tenerife, y hasta 49 ºC en Sevilla y en Córdoba. La tendencia es que estas aumenten de frecuencia e intensidad.

#ElTiempoEn2050

Este es el escenario que podríamos tener en un día de verano con ola de calor dentro de sólo 30 años 🔥Termómetros rondando los 50ºC 🌡️

Este es el mapa que podríamos compartiros si las previsiones de calentamiento global no cambian 👇 pic.twitter.com/WnfaZoHqhC

— Eltiempo.es (@ElTiempoes) July 9, 2020

Olas de calor más frecuentes

La tendencia es que las olas de calor aumenten su frecuencia e intensidad. De hecho, también es previsible que el aumento de las temperaturas eleve el umbral para que se considere ola de calor.

En Madrid en 2020 hay que superar los 39ºC para que se considere ola de calor. Pero dentro de 30 años ese valor será «más habitual» y habrá que sobrepasar los 39ºC y los 43ºC en zonas como el valle del Guadalquivir.

También se agravará la duración de las olas de calor. En la actualidad, las más largas duran una semana en Madrid, Barcelona o Baleares. Pero podrían llegar a los 11-13 días en 2050. Las más prolongadas podrían extenderse unas 2 semanas en puntos del interior peninsular y superar los 20 días en el litoral mediterráneo.

La definición de ola de calor establece que como mínimo durante 3 días se tienen que superar en el 10% de las estaciones el percentil 95 de la serie de temperaturas máximas de los meses de julio y agosto. Desde 1975 se han dado 57 olas de calor en España y la tendencia es que aumenten de frecuencia e intensidad.

Mapa umbral ola de calor 2050 / Fuente: eltiempo.es

No solo incómodo, sino perjudicial

Dentro de 30 años, en los veranos de España el calor aumentará durante las noches, especialmente en las ciudades donde el efecto isla de calor dificultará aún más el enfriamiento nocturno. Aumentarán hasta hacerse «muy habituales» las noches tropicales.

El cambio tendrá efectos como la dificultad de conciliar el sueño por el aumento de las noches tropicales, el incremento de la temperatura media o las inundaciones por las fuertes precipitaciones. «Lo que ahora considerábamos noches extremadamente cálidas a partir 2050 será lo habitual, ya que podrían producirse casi la mitad de los días de la estación estival», señala.

Más noches tropicales

En una comparativa de las temperaturas mínimas medias de verano entre 2020 y 2050, podemos apreciar que en Madrid se pasará de los 16 ºC a los 18 ºC. Mientras, el incremento en Zaragoza será de 3 ºC. En el área del Mediterráneo lo normal será tener mínimas de unos 21 ºC. En consecuencia, las noches tropicales serán muy habituales.

Por ejemplo, el total de las noches tropicales durante el verano en regiones del Mediterráneo podrían superar los 60 días. Mientras, en Sevilla, Cádiz, Ceuta o Melilla llegarían a ser entre 68 y 70 noches con mínimas superiores a 20 ºC.

En Madrid, Zaragoza y Cáceres el número de noches tropicales se duplicará con respecto al actual. En ciudades de Castilla y León el valor se triplicará.

Además de las noches tropicales serán muy habituales las noches cálidas. Se prevé que en la costa Mediterránea y numerosos puntos del interior habrá más de 40 noches cálidas donde las mínimas estarán por encima del percentil 90 de finales del siglo pasado.

De hecho, calcula que a finales de este siglo se registrarán aún más noches tropicales que en 2050. Prevé que en Madrid serán 57 noches; en Barcelona, 61 y entre 70 y 75 noches tropicales en ciudades del litoral mediterráneo. Para Andalucía estima que «prácticamente todas las noches del verano serán tropicales con mínimas superiores a los 20 ºC».

Mapa duración olas de calor / Fuente: eltiempo.es

Lluvia extremas y sequías intensas

Respecto a las precipitaciones, los casos extremos serán la norma. En los veranos de España dentro de 30 años podría haber regiones en las que no se registre una sola gota en más de 60 días. Estas sequías se alternarán precisamente con inundaciones en las zonas más áridas del país.

Alerta que la superficie árida seguirá aumentando en España. A principio de este siglo era de aproximadamente el 4,4% del territorio. Pero en 2050 aumentará hasta el 6%. Incluso podría extenderse más, hasta llegar a todo el sudeste peninsular, que adquiriría un índice semiárido y árido.

En el Mediterráneo se darán pocas lluvias, pero cuando se produzcan predominarán las torrenciales. En consecuencia, habrá inundaciones y aumentará el riesgo de catástrofes naturales que provoquen más daños físicos.

Por último, el estudio de eltiempo.es pronosticó que en 2050 la cuenca del Segura será donde menos días llueva a lo largo del año. De los 365 días, no lloverá en 309. En otras cuencas hidrográficas de la mitad sur estarán más de 300 días al año sin precipitaciones apreciables.

Advertencia presente

Las proyecciones para España en los próximo 30 años reflejan también lo que ha estado ocurriendo en otros lugares del planeta. Un ejemplo son las inundaciones y deslizamientos de tierra desatados por las lluvias torrenciales en la isla de Kyushu, en Japón. Las víctimas fatales aumentaron a 34 y hay al menos 14 personas desaparecidas.

Los días de angustia al parecer continuarán. La Agencia Meteorológica de Japón instó a las personas a mantenerse vigilantes. Se pronostican más lluvias.

Así mismo, un fuerte temporal de lluvias en la región sur de Brasil, el segundo en apenas una semana, dejó unos 3.000 evacuados y un fallecido por un deslizamiento de tierras. Las intensas precipitaciones de los últimos dos días en Río Grande do Sul, fronterizo con Uruguay y Argentina, han causado fuertes daños, inundaciones y el bloqueo de carreteras.

El último informe de Defensa Civil señala que 3.020 personas han tenido que abandonar sus hogares temporalmente. La localidad más afectada es Sao Sebastiao do Caí, donde fueron evacuados cerca de 1.730 vecinos.

Lea también:

Ocho comunidades en alerta naranja por un asfixiante golpe de calor

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Cambio ClimáticoLluviasOla de calorsequía prolongadaVeranoszona árida
Previous Post

Otra forma de turismo: belgas veranean en los árboles

Next Post

La era del Boeing Jumbo-747 llega a su fin

Citations & References:

Cambio Climático - TV El Tiempo / Así serán nuestros veranos en el año 2050 - El Tiempo

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

10 empresas
PLANETA

Las 10 empresas que más apoyan las redes sociales en cuidar el planeta

26/01/2023
tormentas del desierto
Cambio Climático

El polvo de las tormentas del desierto ha ocultado el real alcance del calentamiento global

25/01/2023
Matto en Salamanca
Lifestyle

Matto Madrid en el barrio de Salamanca

25/01/2023
Especismo humanidad
PLANETA

¿El especial estatus del hombre en las especies pone en peligro a la humanidad y el planeta?

25/01/2023
Next Post
Boeing 747

La era del Boeing Jumbo-747 llega a su fin

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In