• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > CAMBIO16 TV > Video News > Vídeo | Drogas: el flagelo de los carteles

Vídeo | Drogas: el flagelo de los carteles

Andres Tovar by Andres Tovar
20/07/2017
in NATURALEZA, Video News, Vídeos
0

Por Cambio16
03/07/2017

Por la brusca escalada en el poder narcótico de las sustancias consumidas, el volumen del tráfico, la impresionante maquinaria criminal que se mueve detrás, y sus consecuencias sociales y económicas, en las últimas décadas la droga ha adquirido categoría de drama global. Las grandes mafias de la droga no irrumpieron con la fuerza que hoy se les conoce hasta hace muy poco tiempo.

Bruce Porter, en su libro ‘‘Blow’’, publicado por primera vez en 1993 y llevado al cine en 2001 (Johnny Depp y Penélope Cruz), cuenta la historia de George Jung, el traficante estadounidense que ayudó al entonces incipiente Cartel de Medellín a introducir cocaína en grandes volúmenes a los Estados Unidos a fines de los años setenta. Para 1985 el ingreso ya se calculaba en 125 toneladas. Hoy se estima que la producción global alcanza las 879 toneladas métricas, de las cuales se interceptan unas 335. Las restantes 544 toneladas tienen un valor de mercado al por mayor de alrededor de 50.000 millones de dólares. Al por menor eso puede duplicarse o triplicarse, y estamos hablando de una sola droga.

En 1980, el jefe del Cartel de Medellín, Pablo Escobar Gaviria, ofreció pagar totalmente la deuda externa de Colombia, de 13.000 millones de dólares, a cambio de que las autoridades dejaran de perseguirlo.

Más de la serie Inseguridad Mundial:

Personas como mercancía: el comercio de seres humanos

Considerada “la esclavitud del siglo XXI”, es un fenómeno que traspasa las fronteras y que demuestra una gran falla en las acciones pro derechos humanos

Delincuencia organizada: el lavado de dinero

El crimen organizado genera al año en torno a un billón de dólares, una cantidad que equivaldría a más de 1,5% del PIB mundial

La verdadera solución al terrorismo

Los estereotipos religiosos, la xenofobia, la segregación, la mala gobernanza y la falta de derechos civiles juegan un papel fundamental

No es necesario insistir demasiado en esto, pero el tráfico de drogas es responsable de un porcentaje altísimo de la criminalidad en el mundo. Volviendo a usar solo como un ejemplo al tristemente célebre Cartel de Medellín, ya en los noventa se le atribuía la muerte de cincuenta jueces en Colombia, incluyendo once miembros de la Corte Suprema, doce connotados periodistas, el fiscal general, y de miles de civiles. Solamente en Medellín el número de muertes violentas se elevó de 730 a 5.300 por año (más de 14 por día) entre 1980 y 1990.

Y, de ejemplos más recientes, de acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos, el mexicano Joaquin Guzman (alias El Chapo), catalogado por los medios y los organismos mundiales como el «narcotraficante más poderoso del mundo» es responsable de la muerte de al menos 70.000 personas y la desaparición de 20.000 más.

Lo anterior son solo dos ejemplos de cómo los carteles de la droga representan un reducto de las más altas violaciones de derechos humanos en el mundo. Las redes narcotraficantes se entrelazan en los cinco continentes y se infiltran en el poder, en los círculos financieros, en la justicia, en el terrorismo, en todos los ámbitos. Y, contrariamente a lo que algunos creen, el narcotráfico no es un buen negocio ni para los productores ni para las economías. Los únicos verdaderamente beneficiados son los propios narcotraficantes, que obtienen fabulosas ganancias mediante una estructura internacional oligopólica mantenida a fuego y sangre. Se calcula que menos del 1% del valor de la droga comercializada en el mundo queda en manos de productores primarios, es decir, el esclavo que trabaja en la producción de drogas del cártel.

Además, la droga es un potente factor desestabilizador en los países productores. Desestabiliza el Estado, al alimentar la corrupción. Desestabiliza la economía, al introducir distorsiones en el tipo de cambio, la competencia, el consumo, la inversión y las decisiones macroeconómicas. Desestabiliza la sociedad civil, al incrementar los niveles de criminalidad y el deterioro del estado de derecho.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Anterior

Unas zapatillas para sobrepasar los récords

Siguiente

Alertan de la llegada de un poderoso virus tropical a Europa y EEUU

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

España empresas sostenibilidad
Cambio Climático

El 79% de las empresas españolas considera la sostenibilidad una ventaja competitiva

26/09/2023
Fundación Mutua
NATURALEZA

Fundación Mutua, 20 años de compromiso con la mejora social

25/09/2023
cocaína aguas
Medioambiente

Las anguilas sufren los efectos de la cocaína procedente de la orina humana

23/09/2023
Europa contaminación
Europa

El 98% de los europeos vive en áreas contaminadas de nefasto aire sucio

26/09/2023
Next Post

Alertan de la llegada de un poderoso virus tropical a Europa y EEUU

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In