• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Con la pandemia ha aumentado la violencia contra la mujer y el tráfico sexual

Con la pandemia ha aumentado la violencia contra la mujer y el tráfico sexual

Genesis Herrera by Genesis Herrera
02/12/2020
in Actualidad
0
La alerta es que la situación generada por la pandemia, como confinamientos y restricciones, aumentan el riesgo de que mujeres y niñas sean víctimas de violencia y tráfico sexual / REUTERS

La alerta es que la situación generada por la pandemia, como confinamientos y restricciones, aumentan el riesgo de que mujeres y niñas sean víctimas de violencia y tráfico sexual / REUTERS

La pandemia de la COVID-19 no solo llegó para sacudir los sistemas de salud de todo el mundo y hundir la economía, también ha incidido en el agravamiento de otros problemas existentes. La ganadora del Premio Nobel de la Paz Nadia Murad alerta que en el contexto de los estragos del SARS-CoV-2 se han incrementado el tráfico de mujeres y la violencia de género.

Toques de queda, confinamientos y restricciones de viaje impuestas por los gobiernos para frenar la expansión del virus han tenido consecuencias «no deseadas en mujeres de todo el mundo», enfatizó. La activista de 27 años de edad fue víctima de esclavitud sexual a manos de combatientes del grupo terrorista Estado Islámico, en Irak.

El mundo se puso en pausa, pero la «explotación y brutalidad» contra los más vulnerables no se detuvo. Nadia Murad denunció que numerosos países han registrado un incremento en los reportes de violencia doméstica desde que comenzó la crisis sanitaria.

Nadia Murad, nobel de La Paz / REUTERS
Nadia Murad, Nobel de La Paz / REUTERS

La pandemia y el aumento de violencia contra la mujer

Con las órdenes de confinamiento, las tensiones en el hogar se han intensificado. Es una situación que aumenta el tráfico de personas, lo hace más clandestino, más lejos de la vista de las autoridades. La activista alertó que al mismo tiempo los recursos dedicados a la prevención, rescate y rehabilitación se han agotado o se utilizan en otras urgencias.

La salud y la seguridad de las mujeres peligra. Sobre todo porque ahora es más complicado acceder al apoyo psicológico y atención sanitaria, y también a los cuerpos de seguridad.

Murad, integrante de la minoría yazidí de Irak, fue una de las miles de mujeres y niñas que capturaron y obligaron ser esclavas sexuales por los extremistas de Estado Islámico en 2014. La milicia radical asesinó a su madre y a sus seis hermanos Pero logró escapar y se convirtió en activista tras encontrar refugio en Alemania. Ahora alza su voz en defensa de las mujeres y niñas.

Varios reportes han indicado que en distintas partes del mundo la violencia contra la mujer aumentó con la pandemia / REUTERS
Varios reportes han indicado que en distintas partes del mundo la violencia contra la mujer aumentó con la pandemia / REUTERS

Riesgos que enfrentan niñas y mujeres

Aparte de cobrarse vidas, la COVID-19 está planteando riesgos de protección importantes para mujeres y niñas. Muchas se ven forzadas a abandonar sus hogares, de acuerdo con la Agencia de la ONU para los Refugiados, además de correr el riesgo de sufrir violencia doméstica.

Muchas pueden terminar confinadas en sus hogares o lugares de acogida, atrapadas con sus agresores y sin la oportunidad de distanciarse o de poder pedir ayuda. Otras, incluidas quienes no cuentan con documentación o quienes han perdido los medios de vida precarios de los que dependían como resultado de los efectos de la COVID-19 en algunas economías, pueden verse obligadas a recurrir a la prostitución o matrimonios infantiles forzados, empujadas por sus familiares.

Desde ACNUR España nos sumamos al minuto de silencio hoy a las 12hrs por las víctimas de violencia de género.

La pandemia de #COVID19 ha empeorado la violencia contra mujeres y niñas en todo el mundo, incluidas 👩 y 👧 refugiadas y solicitantes de asilo. #NosQueremosVivas https://t.co/jiLdaGzmBE

— ACNUR España (@ACNURspain) November 25, 2020

Dentro de los hogares también muchas mujeres asumen con más frecuencia cargas como cabezas de familia. Además, para las supervivientes de violencia y para quienes están en riesgo de sufrirla, otra de las consecuencias de la COVID-19 también puede ser el acceso limitado a recibir ayudas como servicios psicosociales, de salud y de seguridad.

Las restricciones de movimiento y las medidas de contención impuestas dificultan a las mujeres poder acceder a estas ayudas; mientras que algunos servicios como alojamientos seguros se han suspendido de forma temporal. Se han cerrado o simplemente se usan para otros fines.

En defensa de los derechos

Gillian Triggs, alta comisionada auxiliar para protección de Acnur, detalla que para proteger la vida de niñas y mujeres los gobiernos deben trabajar en conjunto con las agencias humanitarias y trazar estrategias conjuntas de prevención, respuesta y reconstrucción por la COVID-19, tomando en cuenta los riesgos de violencia que enfrentan.

Se requiere que los gobiernos garanticen que los servicios críticos para las personas supervivientes de violencia de género sean considerados como esenciales y accesibles. Incluidos servicios de salud y seguridad, apoyo psicosocial y alojamientos seguros; además de acceso a la justicia, que tampoco debería reducirse, y no menos importante, la educación.

Los datos📈 muestran que mujeres y niñas #desplazadas en todo el 🌎 están experimentando una mayor violencia de género durante la pandemia de COVID-19🦠.

👇https://t.co/wpEx2SmqYT

— ACNUR para el Sur de América Latina (@ACNURSuramerica) November 29, 2020

«Todas las mujeres y niñas tienen el derecho a vivir una vida libre de cualquier forma de violencia. Debemos apoyarlas», fue el mensaje de António Guterres para instar a los gobiernos a que prioricen la seguridad de mujeres y niñas en su respuestas a la pandemia.

El impacto de la pandemia de la COVID-19 en la trata de personas

En el delito de trata de personas, los delincuentes están ajustando sus modelos de actuación a la «nueva normalidad» impuesta por la pandemia, especialmente a través del uso de nuevas tecnologías.

De hecho, la Organización de las Naciones Unidas advirtió que la trata de personas y la explotación ha aumentado. Niñas y mujeres son las que corren mayor riesgo de caer en las manos de mafias y traficantes.

Los delincuentes también se han adaptado a la "nueva normalidad" impuesta por la COVID-19 / REUTERS
Los delincuentes también se han adaptado a la «nueva normalidad» impuesta por la COVID-19 / REUTERS

«La pandemia de la COVID-19 ha expuesto y exacerbado muchas desigualdades en todo el mundo, y ha traído a millones de personas a correr un mayor riesgo de ser objeto de trata con fines de explotación sexual, trabajo forzoso, matrimonio forzado y otros delitos», advirtió Guterres.

Algunos de los factores que también pueden estar incidiendo en esta situación son pérdida de empleo, aumento de la pobreza, cierre de escuelas. Y algo novedoso, el incremento de interacciones a través de Internet estaría aumentando las vulnerabilidades y abriendo oportunidades a los grupos de delincuencia organizada.

Lea también:

25N para no olvidar/ Violencia de género acabó con la vida de 41 mujeres en España

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Pandemia de la COVID-19Riesgos para mujeres y niñasTráfico sexualViolencia contra la mujer
Artículo anterio

El mundo cultural de Cuba desata vientos de cambio y libertad

Próximo artículo

La economía de España queda mal ante la OCDE y mucho peor frente a la UE

Citations & References:

ACNUR
Organización de las Naciones Unidas
AP News

Dateline:

Madrid, España.

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Internacional
Mundo

Location Expertise:

Iberoamerica
Caracas, Venezuela

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

genesis.herrera@cambio16.com

Genesis Herrera

Genesis Herrera

Educación universitaria Letras Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Capacitación de Periodismo de Soluciones Fundación Gabo. Apasionada por el arte y la literatura. Mi experiencia en los medios de comunicación me ha permitido combinar mis conocimientos literarios con el menester periodístico. Con el paso de los años he ido fortaleciendo mi formación profesional en este ámbito, sobre todo la edición y gestión de contenidos. Venezolana

Articulos Relacionados

historia oculta
Actualidad

Las grandes petroleras sabían sobre el cambio climático y lo ocultaron en sus palabras

02/05/2022
ONU cese hostilidades
Actualidad

La Asamblea General de la ONU exige a Rusia el cese inmediato de hostilidades en Ucrania

25/03/2022
Actualidad

capitulo1

21/03/2022
Actualidad

Soltec y UNEF anuncian IV edición de Plantas solares en España

05/03/2022
Next Post
La Economía de España

La economía de España queda mal ante la OCDE y mucho peor frente a la UE

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In