SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Cultura > Sociedad > Vivir mejor para vivir más

Vivir mejor para vivir más

Arantxa Rochet by Arantxa Rochet
14/01/2017
in Actualidad, Sociedad
0
Carlos López-Otín

Carlos López-Otín

Por Arantxa Rochet
14/01/2017

Carlos López-Otín (Sabiñánigo, Huesca, 1958) está convencido de que una sociedad informada y con conocimiento hará un uso más razonable de los retos que la biología planteará en el futuro y que serán muchos. Pero entre los mismos no está erradicar totalmente el cáncer, porque “es imposible” y tampoco lograr “la eterna juventud o la inmortalidad”. El verdadero desafío, lo urgente, es evitar las muertes antes de tiempo. Él lleva más de 40 años investigando con ese fin. Junto a su grupo de la Universidad de Oviedo ha descubierto más de 60 nuevos genes humanos asociados a distintas enfermedades.

Además, en colaboración con el Hospital Clínico de Barcelona y otros centros españoles, ha descifrado el genoma de la leucemia linfática crónica como parte del gran proyecto internacional de los genomas del cáncer. Actualmente, 500 pacientes con esa enfermedad tienen el suyo descodificado y se ha podido dibujar el mapa de su dolencia o las mutaciones que la provocan.  En paralelo, en su laboratorio han descubierto dos nuevos síndromes de envejecimiento prematuro y han definido las claves moleculares de ese fenómeno así como las posibilidades de control metabólico de la longevidad.

Es un líder de fama internacional, pero no puede ser más cercano: “Las enfermedades a todos nos alcanzan, a todos nos igualan y por tanto a todos nos preocupan. La mayoría de ellas surgen por variaciones en nuestro genoma que nos hacen más susceptibles a unos u otros daños y por interacciones inadecuadas con el ambiente”, explica. Podría trabajar en cualquier lugar del mundo, pero este oscense decidió quedarse en España. Su determinación fue irse a Oviedo después de que, como todo doctorando, viajara y viviera en diferentes países: “Me pareció que en un lugar pequeño podía desarrollarse muy bien mi vida personal. Y me gustaba también mucho la docencia como complemento a la investigación”.

Carlos asegura que el reto de construir un laboratorio de la nada y empezar con estudiantes muy jóvenes fue más difícil de lo que hubiera sido en otro lugar, pero “cualquier logro o descubrimiento era para nosotros algo grandioso”. Además, el paso del tiempo le ayudó a hacer patria. Más de 10.000 alumnos asturianos han asistido a sus clases y “eso da un sentido de pertenencia. Me siento parte del paisaje asturiano”.

Es Honoris Causa por la Universidad de Zaragoza y por otros centros. Son sólo algunos de los reconocimientos que acumula y que han hecho que su nombre suene como posible Premio Nobel. Y es que sus hallazgos permitirán, con el tiempo, la erradicación de enfermedades hereditarias o la curación de muchos tipos de cáncer, sobre todo los prematuros. A eso ha dedicado toda su vida. A los 16 años ya estaba en la Universidad, dispuesto a estudiar Químicas, pero enseguida se dio cuenta de que a esa materia le faltaba un componente que le interesaba muchísimo: explicar la vida. “Es lo mejor que tenemos, lo que a todos nos une, por lo que tener la oportunidad de investigar sus secretos es un privilegio”. Fue por ello por lo que se puso a estudiar también asignaturas de Medicina y, finalmente, acabó en Madrid en la especialidad de Bioquímica. Esas primeras clases orientaron para siempre su vocación.

Hablando de la vida, es tentador preguntarle por el secreto de la inmortalidad. Pero nada más lejos de sus planes como investigador. Ese secreto, según cuenta, “ya lo han descubierto las células tumorales”. Y el envejecimiento y el cáncer, que son dos de los objetivos centrales de estudio de su laboratorio, tienen aspectos absolutamente paralelos: “Ambos son procesos biológicos, complejos, naturales y los dos forman parte de nuestra propia evolución. El envejecimiento es la pérdida de la armonía molecular en términos de pérdida de funciones. El cáncer también es una pérdida de armonía, pero causada por una ganancia aberrante de funciones bioquímicas. Una célula se vuelve egoísta, inmortal y viajera, capaz de colonizar otros tejidos. Esto surge también por acumulación de daños genómicos”.

El cáncer, podría decirse, es el precio que tenemos que pagar por vivir más. Por eso, erradicarlo totalmente no es factible, ya que si vivimos mucho no es posible dejar de acumular daños en el genoma. Sin embargo, sí tiene claro que la longevidad es “plástica” y que, “sin duda, se vivirá más en el futuro. Pero lo que importa no es vivir más, sino vivir mejor”. Buscar la inmortalidad sería “forzar al máximo los parámetros que construyen un organismo, los parámetros biológicos”, sintonizados después de 3.500 millones de años de evolución. “Vivir más a través de manipulaciones genéticas e intervenciones todavía no factibles pero sí en un futuro, supondrá que ya no hablemos del Homo Sapiens sino del Homo Sapiens 2.0”.

Además, hay cosas más urgentes: evitar la muerte a destiempo. El próximo año, más de 100.000 españoles fallecerán de cáncer y muchos otros de enfermedades cardiovasculares o neurodegenerativas. Una gran cantidad de ellos lo harán antes de los 50 años. Evitar esto es lo que busca López-Otín en cada placa de ensayo. Y para ello se sirve de hallazgos tan significativos como la reprogramación celular, un procedimiento ideado por un científico japonés, Shinya Yamanaka.

El proceso consiste en volver atrás las células en el tiempo: “Yo tomo una célula de mi mano, de la piel, adulta, y la puedo devolver a un pasado casi embrionario, en mi caso hace 58 años. Y esa célula la puedo convertir entonces a voluntad en una neurona o en un hepatocito. El potencial de esta aproximación es extraordinaria para crear órganos y tejidos derivados de los propios de uno y renovarlos, aunque hoy por hoy no es esa su aplicación fundamental, porque aún faltan pasos para demostrar su seguridad”.

Previous Post

Cómo la industria del aceite de palma causa una deforestación devastadora

Next Post

863 proyectos sociales para transformar la realidad

Arantxa Rochet

Arantxa Rochet

Articulos Relacionados

corrección política
Sociedad

Disney bloquea algunos de sus más recordados clásicos por su «contenido racista»

27/01/2021
Argentina precios
Sociedad

Argentina aplica el control de precios para abaratar la carne ¿tendrá éxito o se repetirá el fracaso de siempre?

26/01/2021
influencers
Sociedad

‘Influencers’: ¿una profesión al margen de la ley?

26/01/2021
manifestaciones Navalni
C16Denuncia Derechos Humanos

España le habla claro a Rusia: Basta de atropellar las libertades

26/01/2021
Next Post
Beneficiaris del programa d'Emprenedoria Social treballant en una planta de reciclatge. *** Local Caption *** CESSIÓ DE DRETS DE PROPIETAT INTEL•LECTUAL de Juan Ventura. Cessió universal i indefinida .............................................................................................. CESSIÓ DE DRETS D'IMATGE. DIVULGACIÓ: qualsevol mitjà (TV, premsa, internet, mitjans exteriors, material promocional...) VIGÈNCIA: indefinida; CONTEXT: difusió activitats Obra Social La Caixa i Fundació La Caixa

863 proyectos sociales para transformar la realidad

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad