SUSCRIBETE
  • Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Deportes > Vuelve el fútbol femenino y sigue la polémica sobre el trato a la mujer en el deporte

Vuelve el fútbol femenino y sigue la polémica sobre el trato a la mujer en el deporte

Dimas Ibarra Por Dimas Ibarra
05/10/2020
in Deportes
0
Mujer en el deporte

Foto: Pixabay / Archivo

Arrancó el fútbol femenino. Han pasado seis meses desde que se suspendió la Primera Iberdrola a causa del coronavirus. Pero terminó el parón forzoso y desde este fin de semana vuelve a rodar el balón en la máxima competición del fútbol femenino español. Viene con alguno cambios. El primero, es que estará compuesta por un total de 18 equipos, en lugar de los 16 de la temporada pasada. Subieron Eibar y Santa Teresa, mientras que no hubo descensos (otra consecuencia de la pausa por el coronavirus).

Hay expectativas por el curso de este campeonato, en el que serán tres equipos los que se clasifiquen para la UEFA Women’s Champions League, en lugar de 2. Pero siempre hay lugar para comparaciones odiosas. Y vuelve a salir el tema del trato a la mujer en el deporte: las diferencias de contratos, cobertura en los medios, patrocinios y salarios.

Las denuncias de inequidad o discriminación hacia la mujer en el mundo del deporte han dado mucha tela que cortar. Si bien el caso del fútbol resulta emblemático en país como España, donde esta disciplina arranca las mayores pasiones.

Visibilizar el papel de la mujer en el mundo del deporte. https://t.co/KaQewDoJir

— Nosotras (@NosotrasSD) October 1, 2020

Antecedente de huelga

La huelga de 2019 se produjo precisamente por el hecho de que más de la mitad de las 250 futbolistas de los 16 clubes de Primera, en ese año, no cobraba un salario fijo. Su trabajo es igual al de los jugadores masculinos. Madrugan para entrenar duro, juegan cada fin de semana, participan en torneos internacionales, como la Champions. Y a nivel nacional, como en la Copa de la Reina. Todo igual, menos el salario.

En febrero de este año, hubo temores a que se pudiera producir una nueva huelga. Las jugadoras de 14 de los 16 clubes de la Primera femenina exigieron el cumplimiento de lo pactado para la firma del convenio colectivo.

La crisis llegó a su fin el 15 de agosto, tras la publicación en el BOE del convenio colectivo del fútbol femenino, el primero en una liga europea. De esta manera, quedan obligados a acogerse al texto todos los equipos de la Primera Iberdrola. Rige para todos los miembros de la máxima categoría del fútbol español femenino.

El convenio, entre otras cosas, fijó para las futbolistas un mínimo de 16.000 euros a jornada completa y 12.000 a tiempo parcial. Es prorrogable ad infinitum mientras no haya una denuncia de alguna de las partes o estas se sienten motu proprio en busca de un nuevo acuerdo.

Una polémica con historia

Pero esto va mucho más allá del fútbol. El papel de la mujer en el deporte ha sido durante largo tiempo un tema controvertido. Incluso el fundador de los Juegos Olímpicos modernos, el barón Pierre de Coubertin, dijo en 1896: «No importa cuán endurecida pueda ser una deportista, su organismo no está hecho para soportar ciertos golpes».

Desde entonces, la igualdad de género en el deporte ha avanzado mucho. La UNESCO reconoció el deporte y la actividad física como un derecho humano en 1978. Pero para muchos, las diferencias saltan a la vista.

Las diferencias salariales

Si bien la inequidad en los salarios entre hombres y mujeres es un tema recurrente en variadas profesiones, oficios, cargos y sectores, en el caso del deporte es particularmente llamativo.

En la lista Forbes de 2019 de los 100 atletas mejor pagados, Serena Williams fue la única mujer, empatada en el número 63, con ganancias totales de 29,2 millones de dólares. La estrella del tenis es la excepción, no la regla.

Y el tenis tiene la brecha salarial más estrecha de todos los deportes importantes. Desde 2007, los cuatro Grand Slams (el Abierto de Australia, el Abierto de Francia, Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos) pagan el mismo premio en metálico a sus ganadores masculinos y femeninos. También es la excepción y no la regla.

La jugadora de baloncesto con mayores ingresos es Kayla McBride, quien ganó 163.000 dólares en 2018, mientras que Steph Curry ganó 37,46 millones. La primera selección en el Draft de la WNBA de 2019, Jackie Young firmó por un salario base de 53.537 dólares. Mientras, el número 1 del Draft de la NBA, Zion Williamson, obtuvo un contrato por valor de 44 millones de dólares por los próximos 4 años.

En fútbol, ​​Neymar ganó 43,8 millones de dólares en 2017-2018. Las 180 futbolistas que jugaron en la Liga Nacional de Fútbol Femenina de los Estados Unidos durante la misma temporada ganaron 5,4 millones de dólares en total.

La selección campeona de la Copa Mundial de la FIFA 2018, Francia, ganó 38 millones de dólares. Mientras que la ganadora de la Copa Mundial Femenina 2019, Estados Unidos, obtuvo solo 4 millones.

We are less than 2️⃣ weeks away from the Annual Salute to Women in Sports!

Tune in for the free broadcast on Oct 14! If you want access to the exclusive pre-show Red Carpet Cocktail Party, more info on donating ➡️ https://t.co/4gxaDP5zQe

📸 @GettySport | #SpeakWithSport pic.twitter.com/qoFwTOMUkS

— Women's Sports Foundation (@WomensSportsFdn) October 1, 2020

Casi olvidadas en el ranking de ESPN

Otro ejemplo de inequidad es la lista anual World Fame 100 de ESPN, una compilación definitiva de los atletas más famosos del mundo. Determina su orden a través de criterios como los seguidores de las redes sociales, el patrimonio neto anual y las puntuaciones de Google Trend.

La parte superior del ranking de 2019 consistió en muchos nombres conocidos y esperados. La estrella de la NBA LeBron James, las leyendas del tenis Roger Federer y Rafael Nadal, así como los grandes del fútbol Lionel Messi, Neymar y Cristiano Ronaldo figuran entre los 10 primeros.

En esta lista de los 100 atletas más populares de todo el mundo, según ESPN, solo 3 de ellos son mujeres. La estadounidense Serena Williams, estrella del tenis, en el puesto 17, lidera el camino. Las otras atletas femeninas son la rusa Maria Sharapova (37) y la hindú Sania Mirza (93). Esto quiere decir que el deporte blanco es la única disciplina que asegura una representación de ambos sexos en esta exclusiva lista.

Estos resultados son bastante esclarecedores. La lista World of Fame 100 de ESPN 2019 es un claro recordatorio de que aún queda un largo camino por recorrer hasta que se vea una verdadera igualdad de género en el mundo del deporte.

Un dato que no se puede olvidar y sobre el que hay que seguir reflexionando: Solo una mujer (@serenawilliams) entre los 100 deportistas mejor pagados del mundo. Y muchos seguirán negando la brecha salarial, la discriminación y la desigualdad en el deporte y la sociedad. pic.twitter.com/bV6Tal0x0M

— Nosotras (@NosotrasSD) August 26, 2019

La cobertura mediática

Según la Women’s Sports Foundation, de los Estados Unidos, sólo entre el 6% y 8% de la cobertura deportiva total de los medios se dedica al atletismo femenino, aunque aproximadamente el 40% de los participantes en el deporte y la actividad física son mujeres.

La falta de cobertura de los medios y la participación de los fanáticos de los juegos femeninos se puede atribuir a los gustos y preferencias de la gente.

La Women’s Sports Foundation también apunta que en los Estados Unidos los atletas masculinos reciben 79 millones de dólares más en becas deportivas cada año que las mujeres. Además, las instituciones universitarias gastan solo el 24% de sus presupuestos operativos atléticos en deportes femeninos, así como solo el 16% de los presupuestos de reclutamiento y el 33% de los presupuestos de becas en atletas femeninas.

Un cambio de actitud

Si embargo, surgen voces e iniciativas que allanan el camino hacia una mayor equidad en el deporte. Un buen ejemplo es el ranking de los 50 Deportistas Más Comercializables del Mundo de 2020. La lista fue publicada por Nielsen, una empresa de información y medios a nivel global.

En esta selección, encabezada por Leo Messi -secundado por Cristiano Ronaldo-, hay 17 mujeres. Aún cuando esto las coloca en minoría (alcanzan el 34%), es una proporción mucho más «decente» que la casi nula presencia en la lista de los 100 publicada por ESPN.

En el grupo hay 4 tenistas, 2 futbolistas y 2 gimnastas. También 3 surfistas y 3 deportistas de invierno (esquí/snowboarding y biatlón), La lista de las 17 la completan el atletismo, el skateboarding y el crossfit, que cuentan con una representante cada uno.

Hay 8 estadounidenses, 2 canadienses y 2 británicas. El resto de países que se unen a la lista son Japón, Islandia, Australia, Austria e Italia.

La mejor posición en la lista la ocupa la tenista canadiense Bianca Andreescu, de 20 años, quien se ubica en la casilla número 5.

Un camino por recorrer

Poco a poco, más y más personas cobran consciencia de que las mujeres en el deporte merecen un mayor reconocimiento y apoyo. Muchas son atletas. Pero también hay entrenadoras, directoras, gerentes, árbitros y aficionadas.

Mientras sus contribuciones al deporte se encuentren en la periferia, el mundo se perderá de ver y reconocer a excelentes representantes. Disfrutar el deporte está en premiar la excelencia, no en distinguir géneros. La primera Iberdrola será una buena vitrina para ver cuánto se ha avanzado.

Lea también:

Luis Suárez pasó de culé a colchonero, tras 13 títulos y 198 goles con el Barça

Tags: Deporte femeninofútbolMujerPrimera Iberdrola
Artículo Anterior

“No es una estrategia, sino una tragedia ir a la inmunidad de rebaño”

Siguiente Articulo

España, un país de alto riesgo en el tráfico de tigres

Citations & References:

World Fame 100 - ESPN / ¿Sabes cuáles son las claves de la Primera División Femenina 2020/21? - LaLiga / El imparable crecimiento del fútbol femenino en Europa - Iberdrola / MESSI FUE ELEGIDO EL “ATLETA MÁS COMERCIALIZABLE DE MUNDO” - MKT / Resolución de 11 de agosto de 2020, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo para las futbolistas que prestan sus servicios en clubes de la primera división femenina de fútbol - BOE /  2019 list of the 100 highest paid athletes - Forbes

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Suance mar
Deportes

Cómo se hace un campeón de surf en Cantabria

23/03/2021
combate del siglo
Deportes

El combate del siglo XX no ha sido superado

13/02/2021
Las personas con máscaras faciales protectoras, después de un brote del coronavirus, se ven frente a los anillos olímpicos gigantes en la zona costera del Parque Marino Odaiba en Tokio, Japón, el 27 de febrero de 2020. © Athit Perawongmetha / Reuters
Deportes

Juegos Olímpicos de Tokio siguen en marcha pese a los rumores de cancelación

26/01/2021
Reinstalación de anillos olímpicos en la zona ribereña del Parque Marino de Odaiba en Tokio
Deportes

Los Juegos Olímpicos de Tokio se podrían postergar otra vez, incluso anularse

08/12/2020
Próximo Artículo
tráfico de tigres

España, un país de alto riesgo en el tráfico de tigres

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?