• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Waterlight, una lámpara que funciona con agua de mar

Waterlight, una lámpara que funciona con agua de mar

Erika Diaz by Erika Diaz
26/09/2021
in SOCIEDAD
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
lámpara

Se estima que unas 840 millones de personas en el mundo no tienen acceso a la electricidad. En busca de una solución ecológica e innovadora nace Waterlight, una lámpara que genera luz durante 45 días tan solo usando un poco de agua salada. El proyecto creado por el diseñador colombiano Miguel Mojica nace con el objetivo de ayudar a los indígenas de la comunidad wayúu en la península de la Guajira, pero pretende extenderse a cualquier lugar donde sea necesario.

Al caer la noche, el la etnia wayúu, del departamento de La Guajira, Colombia, abandona sus tareas diarias porque no cuentan con electricidad. Algunos prenden unas velas y continúan sus quehaceres, pero otros dependen únicamente de la luz del día. Para ayudar a esta comunidad, Mojica pensó en una energía limpia y accesible basada en materiales reciclables y respetuosos con el medioambiente.

Con el apoyo de la compañía colombiana E-dina y la agencia de publicidad Wunderman Thompson, el diseñador bogotano residenciado en Valencia busca darle una respuesta a una necesidad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Ahora, su proyecto es todo un éxito y planean masificar la producción para llegar a más comunidades.

Una lámpara que funciona con agua de mar

Waterlight es una especie de lámpara que proporciona energía eléctrica a partir de la ionización del agua salada. Para llevar a cabo el proceso, un electrolito formado por agua salada provoca una reacción, transformando el magnesio de su interior en energía eléctrica. La electrólisis puede generar 4,5 voltios, produciendo luz durante 45 días con sólo medio litro de agua de mar. También funciona para recargar móviles y baterías a través de un puerto USB incorporado.

La lámpara cuenta con tres módulos. El agua entra por arriba y es sometida a este proceso al bajar. En la base está la parte eléctrica, con una batería que se recarga y alimenta una cinta de LED

El diseño minimalista de la lámpara representa la fauna, la flora y el mar, pero principalmente está basado en los indígenas de la Guajira y en su arte tradicional. El producto se construyó únicamente con materiales reciclables y resistentes. «Con Waterlight estamos dando un paso hacia el diseño responsable y sostenible, deber que tenemos desde nuestra profesión», señala el diseñador.

En su opinión, “la sostenibilidad se ha convertido en un requerimiento fundamental para el diseño industrial». Además, está completamente convencido de que cada día «somos más conscientes del impacto que tenemos sobre el planeta» y confía en «el cambio que estamos creando las nuevas generaciones de diseñadores con el diseño sostenible y responsable”.

Miguel Mojica, un diseñador galardonado

El colombiano que reside en Valencia, España ha sido reconocido por diseñar esta lámpara ecológica llamada Waterlight. Por su creación, obtuvo el premio Silver Cannes en la categoría de diseño, y dos bronces en innovación y responsabilidad social en el festival de creatividad Cannes Lions 2021, en Francia.

Al respecto, Miguel Mojica ha dicho que a pesar de estar tan lejos de su país natal, sentía que era una «oportunidad para sumar en esta nueva revolución por la energía limpia“. Así, Waterlight ofrece la posibilidad de generar luz, como una lámpara pero específicamente para donde no llega la electricidad, de modo que durante la noche se pueda continuar con la producción artesana, las labores de pesca o los estudios de los más jóvenes.

La solución que plantea Mojica con la lámpara Waterlight es sencilla. Ahora el pueblo wayúu va a poder continuar con sus actividades cotidianas aunque sea de noche, y no tendrán la necesidad de recurrir a velas u otros materiales riesgosos. «En esta comunidad, las madres educan a sus hijos en casa y serán capaces hacerlo también cuando el sol se ponga. Los pescadores podrán faenar de noche y atraer a los peces con Waterlight, en vez de candelas, como hacen ahora. Incluso los artesanos dispondrán de más horas para acabar sus encargos», insiste.

Waterlight, del diseñador colombiano Miguel Mojica, nace con el objetivo de ayudar a los indígenas de la comunidad wayúu en la Guajira

Lámpara Waterlight inspira más proyectos ecológicos

Para comenzar con el proyecto Waterlight se hicieron 30 lámparas que se llevarán a 30 familias. Sin embargo, esperan ampliar la producción próximamente, y así llegar a todo el que lo necesite. «No estamos generando una necesidad nueva para crear un producto, algo que a veces ocurre en el sector», señaló el diseñador.

El proceso con la lámpara Waterlight es de investigación continua. «En el laboratorio hacen pruebas constantemente para analizar qué otras opciones ofrece esta tecnología», explica el colombiano. Ahora mismo su equipo se encuentra estudiando la posibilidad de no emplear agua del mar, sino una mezcla hecha en casa o incluso orina. Además, con la electrólisis están llevando a cabo un proceso de desalinización, con lo que el agua se vuelve potable.

Lea también en Cambio16.com:

No todos los políticos han entendido cuán urgente es la acción climática

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: cannes lionsColombiacomunidad wayúuEspañaFranciala guajiramateriales recicladosmiguel mojicaValenciawaterlight
Previous Post

CELAC, una organización destructiva

Next Post

Sergio Ramírez, la pluma contra la espada

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Impactos cambio climático
Economía y finanzas

Más de 3.600 millones de personas son altamente vulnerables a los impactos del cambio climático, pero las emisiones siguen creciendo

31/01/2023
guerra Ucrania
SOCIEDAD

Sin novedad en el frente

29/01/2023
núcleo interno
Ciencia & Tecnología

La Tierra se frena, pero todo sigue casi igual

01/02/2023
Núcleo de la Tierra
Ciencia & Tecnología

El núcleo de la Tierra guarda más misterios de lo que suponemos

01/02/2023
Next Post
Sergio Ramírez

Sergio Ramírez, la pluma contra la espada

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In