SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > WhatsApp reduce en 70% mensajes virales al limitar los reenvíos

WhatsApp reduce en 70% mensajes virales al limitar los reenvíos

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
28/04/2020
in Actualidad, Ciencia & Tecnología
0
Un espacio para las conversaciones personales

Un espacio para las conversaciones personales

La propagación del coronavirus SARS-CoV-2 tiene al mundo volcado en evitar su difusión. Lamentablemente hay sectores que se han dedicado a difundir noticias falsas que obligaron a las grandes tecnológicas a tomar medidas para minimizar esa situación. En el caso de WhatsApp sus más recientes acciones lograron reducir en un 70% la cantidad de reenvíos de mensajes virales.

El pasado 7 de abril, la empresa anunció esta limitación para así evitar un reenvío desmedido de mensajes que pudieran contribuir con la desinformación o con lo que ahora se ha definido como infodemia. La decisión solo permite el envío de los mensajes virales a una vez por chat.

«Desde la incorporación del nuevo límite ha habido en todo el mundo una reducción del 70% en el número de mensajes altamente reenviados en WhatsApp. Este cambio está ayudando a mantener la plataforma como un lugar para conversaciones personales y privadas», reseñó vozpopuli.

Estos mensajes se caracterizan porque tienen una etiqueta de doble flecha que indica que no los creó un contacto cercano.

“Debido a que WhatsApp es un servicio de mensajería privada hemos adoptado varias medidas durante estos años para mantener la intimidad de las conversaciones. Por ejemplo, hace un tiempo establecimos límites en el reenvío de mensajes para restringir la viralización”, señaló en su comunicado del 7 de abril. En el 2018 redujo la difusión de un mensaje en forma simultánea de 256 personas a solo cinco, lo que minimizó en un 25% el reenvío de mensajes.

Durante esta crisis generada por el SARS-CoV-2, la empresa propiedad de Facebook se ha convertido en un servicio de comunicación. Y es por este motivo que, para brindar “un espacio seguro donde tener sus conversaciones más personales, nuestros mensajes y llamadas están cifrados de extremo a extremo de manera predeterminada”.

WhatsApp, un espacio para conversaciones personales

Aunque algunos usuarios han indicado que esta es una manera de censura, WhatsApp aclaró que “ni ve, ni modera, ni censura». Pero en estos tiempos es fundamental evitar apabullar a los personas, ralentizando la propagación de algunos mensajes y haciendo que la plataforma sea un espacio para conversaciones personales.

La infodemia es uno de los grandes problemas que se han generado con la crisis del coronavirus y que ha permitido la propagación de bulos causantes de zozobra, miedo y hasta pérdidas económicas a empresas como los que relacionan a la tecnología 5G con la crisis, lo que hizo que en Reino Unidos, Países Bajos o Bélgica quemaran torres y equipos de telecomunicaciones.

Indicó que junto con ONG e instituciones gubernamentales como la Organización Mundial de la Salud y más de 20 ministerios nacionales de salud, trabajan para conectar a las personas con información precisa. En ese sentido se han enviado cientos de millones de mensajes de manera directa a quienes solicitan información y asesoramiento.

“Creemos que ahora más que nunca las personas necesitan poder comunicarse de manera privada. Nuestros equipos están trabajando arduamente para que WhatsApp siga funcionando de manera confiable durante esta crisis mundial sin precedentes. Continuaremos escuchando tus comentarios y mejorando las formas en que las personas comparten contenido”.

A finales de la pasada semana, la empresa anunció la ampliación de su límite de llamadas grupales de cuatro a ocho personas, con el fin de facilitar el contacto entre amigos y familiares durante el confinamiento causado por la pandemia de coronavirus.

Lee también:

Twitter actualiza políticas para enfrentar la desinformación

Twitter actualiza políticas para enfrentar la desinformación

Tags: CoronavirusCOVID-19FacebookMensajesWhatsApp
Previous Post

Sanidad comenzó el estudio de seroprevalencia para encontrar anticuerpos

Next Post

La tala ilegal de árboles devora el Amazonas en Perú

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Ceres el planeta enano
Ciencia & Tecnología

Físicos de Finlandia proponen un asentamiento humano que orbite Ceres, el planeta enano

25/01/2021
5G tecnología
Ciencia & Tecnología

Por qué la carrera de la tecnología 5G es un espejismo

24/01/2021
En promedio, estos dinosaurios llegaron a medir cerca de 20 metros de largo
Ciencia & Tecnología

Descubren restos fósiles de un dinosaurio que podría ser el animal más grande de la historia

23/01/2021
UE contaminacion
Actualidad

Unión Europea: Si se cumplen las metas de contaminación se evitarán el 55% de las muertes en 2030

22/01/2021
Next Post
Vista aérea de la confluencia de los Ríos Tambo (delante) y Urubamba (derecha, al fondo) cerca de la ciudad de Atalaya (Región Ucayali, Perú), formando el Río Ucayali

La tala ilegal de árboles devora el Amazonas en Perú

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad