• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > C16Alerta Medio ambiente > William Nordhaus: El objetivo cero emisiones netas en 2050 es aspiracional, no práctico

William Nordhaus: El objetivo cero emisiones netas en 2050 es aspiracional, no práctico

Mariela León by Mariela León
04/09/2021
in C16Alerta Medio ambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
impuestos al carbono

“Un impuesto al carbono es una buena manera de alcanzar nuestro objetivo climático de manera eficaz”, dice Nordhaus

Frente a las muestras reales del avance del cambio climático: tormentas devastadoras e incendios destructivos y, por los informes poco alentadores de organismos especializados en medioambiente. Surge una nueva visión de la crisis, la de William Nordhaus, premio Nobel de Economía. Afirma que el «pensamiento verde» o ecológico podría curar muchos de los problemas actuales, desde el calentamiento global hasta las pandemias. Esta opción requiere, entre otras, aplicar impuestos al carbono.

Nordhaus, reconocido profesor de la Universidad de Yale, fue galardonado por la academia sueca en 2018 “por haber integrado el cambio climático en el análisis macroeconómico a largo plazo”.

Durante cuatro décadas ha estudiado y escrito sobre el calentamiento global. En los años noventa fue el primero en crear un modelo cuantitativo que describía la interacción entre la economía y el clima a escala mundial. Los modelos de Nordhaus se utilizan para examinar las consecuencias de las políticas climáticas,, por ejemplo, los impuestos al carbono.

En su último libro The Spirit of Green: The Economics of Collisions and Contagions in a Crowded World, Nordhaus abre otras perspectivas al entramado climático. Describe una forma de pensamiento que ayudaría a superar los desafíos sin sacrificar la prosperidad económica. En parte teniendo en cuenta los costos indirectos de las colisiones económicas.

Sostiene el académico que resolver los problemas más grandes del mundo, requiere más que nada, encontrar nuevas formas de gestionar las poderosas interacciones que nos rodean. En el caso de las emisiones de carbono y otros daños ambientales, significa garantizar que los responsables paguen sus costos y no seguir pasandoselos a otros, incluidas las generaciones futuras.

En el reparto de responsabilidades grupales o personales indicó: «Tú como individuo tienes un efecto casi nulo sobre el cambio climático».

In his new book, William Nordhaus, Yale professor & Nobel laureate in economics, is attempting to frame the problems of climate change — taxes, individual ethics, corporate responsibility — & coming up with solutions.

via @wapo https://t.co/kPl3bUB5OZ

— Yale University (@Yale) June 16, 2021

Impuestos al carbono, ¿medida efectiva?

Es una constante en William Nordhaus escribir y disertar sobre el tema climático, que le apasiona tanto como la economía.

“Uno de los grandes temas del libro es que en los últimos 200 años hemos desarrollado teorías elegantes y poderosas sobre cómo funciona el sector privado: sus fortalezas, sus debilidades. Vemos a nuestro alrededor los milagros del mercado. Pero esto no se aplica a los bienes públicos. Trato de explicar que en una sociedad bien administrada debemos reconocer la necesidad de acciones colectivas. Así como acciones del sector privado”, señala el académico e investigador a The Washington Post.

Los contagios en el caso del virus, son en cierto modo, el ejemplo más obvio, dice. Al igual que el dióxido de carbono, no puede olerlos, ni verlos ni saborearlos, pero son muy peligrosos. Antiguamente mató, en el caso de la peste negra, a una cuarta parte de la población. No podemos decir: «Dejemos que el sector privado se encargue». Simplemente no funcionará.

Esto surge con mucha fuerza en el cambio climático. Nos encaminamos hacia el uso de herramientas costosas e ineficaces. Podríamos reducir las emisiones de manera mucho más eficiente con menos intervención y una mano mucho más liviana en la economía, agrega. Tras asomar el tema de los impuestos al carbono, pero sin detalles.

Seen in Toronto today. How do you like @JustinTrudeau 's carbon tax now? Life under this govt is unaffordable. Remember this at the polls in September 20th. pic.twitter.com/TPUBqp1KYg

— SPOOK 5.56 NATO ⚔️🧨🇨🇦🇮🇪 (@fivefivesix_ca) August 27, 2021

En su opinión “hemos puesto el listón muy alto para nuestras aspiraciones. Apuntar a emisiones netas de carbono cero para mediados de siglo es un objetivo muy ambicioso”.

En mi mente, revela, hay un conjunto de políticas gemelas. “Uno es el precio del carbono y el otro es un fuerte apoyo a las tecnologías bajas en carbono. Ambos son necesarios si queremos alcanzar nuestras metas”.

EE UU atascado en algún lugar del siglo XVIII

Nordhaus entabla una analogía entre las crisis sanitaria y climática. “El sector privado tiene incentivos del sistema de patentes para que las vacunas sean rentables para las farmacéuticas. Pero fuimos más allá de eso con los acuerdos de precompra para asegurarnos de que hubiera un mercado fuerte y garantizado por adelantado. Este respaldo ayudaría a estas empresas a recuperar su inversión. Es una forma inusual de estructurar incentivos, pero funcionó asombrosamente bien”, afirma.

En ese sentido, sugiere usar esto para pensar en las políticas de cambio climático. Podemos utilizar herramientas similares para mejorar nuestras tecnologías bajas en carbono. Y creo que deberíamos utilizar la palabra «precio» en lugar de «impuesto al carbono».

Y esto no es solo una cuestión de retórica, es fundamental, asegura. “Lo que realmente queremos hacer es subir el precio de las emisiones de carbono. Si puede conseguirlo hasta $ 100 la tonelada, está haciendo un buen trabajo. No importa si lo hace a través de un impuesto o un sistema de precios y comercio. Canadá tiene un impuesto al carbono. Europa utiliza límites máximos y comercio. Otros tienen regímenes mixtos.

#GreenTaxation: Are you in favour of a carbon border adjustment mechanism, to support EU’s climate ambitions?

We want to hear your views. Click here to join the public consultation.

👉 https://t.co/KAM1x2k8ny#GreenDeal #CBAM pic.twitter.com/t9TBffeMxD

— EU Tax & Customs 🇪🇺 (@EU_Taxud) July 23, 2020

“Creo que es cierto que Estados Unidos está atascado en algún lugar del siglo XVIII, tal vez en el siglo XIX, con los impuestos. El resto del mundo está avanzando y estamos sentados aquí en una isla de negación fiscal. Uno de estos días, la gente se despertará y dirá: ‘Un impuesto al carbono es una buena manera de alcanzar nuestro objetivo de manera eficaz’”, asienta.

Nordhaus cree que es una de las herramientas “más efectivas”. Aumenta los ingresos, reduce las emisiones de carbono y reduce la mortalidad por contaminación del aire. Cientos de miles de personas mueren al año por la quema de combustibles fósiles. Estamos tan cegados por esto que no podemos ver qué es bueno tanto para la salud pública como para la salud fiscal”.

Cero neto de emisiones, un objetivo aspiracional

Nordhaus se detiene a pensar en los informes que aseguran que el camino recorrido tiene desaciertos y obstáculos en las metas climáticas. “Creo que es un objetivo digno insistir en el neto cero emisiones para 2050. Pero es en gran parte aspiracional y no práctico. Todo el modelo económico hasta ahora dice que está en el borde externo de lo posible”.

Con un precio del carbono alto y en aumento, podría llegar a cero a mediados de siglo, refiere. O tal vez no. La mitad de los modelos dice que puede y la mitad de los modelos dice que no se puede. Pero requeriría precios o impuestos al carbono extremadamente altos, en cientos de dólares por tonelada, con prácticamente todos los países participando y cooperando. No es el mundo que conozco.

Carbon markets can be catalytic in driving green innovation.

The @wearevcmi Voluntary Carbon Market Integrity Initiative will help ensure climate targets are underpinned by real action and deliver sustainable economies globally 🌍

📆 Don't miss its launch on 29 July.#COP26

— COP26 (@COP26) July 24, 2021

Definitivamente me veo a mí mismo como realista. Quizás no tan oscuro. Si miras alrededor del resto del mundo, los países están haciendo muchas cosas sobre el cambio climático. Algunas políticas son bastante efectivas y otras bastante poderosas. Casi todos los países tienen un precio del carbono, excepto Estados Unidos y Rusia.

Cuenta el Nobel de Economía que sus amigos de ciencias políticas le dicen: «Mira, nunca se sabe lo que va a pasar. Te acostumbras a la Guerra Fría, luego Nixon se va a China y el mundo cambia «. Creo que las circunstancias externas están cambiando. La gente realmente se ha dado cuenta de la importancia de las nuevas tecnologías y la fijación de precios del carbono como componentes críticos de una política climática eficaz.

Insiste en que “el calentamiento global no es un problema nacional sino global. Es análogo a una pandemia. Para el problema del clima, necesitamos unir a los países. Un acuerdo con incentivos para participar es la única forma de conseguir acuerdos sólidos para retardar el calentamiento. Espero que en las próximas dos décadas veamos un gran avance”, anticipa.

Lee también en Cambio16.com:

Sir David Attenborough: “Estamos al borde de la extinción”

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Acuerdo de ParísCalentamiento GlobalCambio ClimáticoDescarbonizaciónPrecios o impuestos al carbonouniversidad de yaleWilliam Nordhaus premio Nobel de Economía
Artículo anterio

Tormenta Ida causó 46 muertes en Nueva York, Biden dice que “el cambio climático está aquí”

Próximo artículo

Las energías renovables al banquillo: ventajas y desventajas como opción de descarbonización

Citations & References:

Nobel winner’s evolution from ‘dark realist’ to just plain realist on climate change. Washingtonpost.com

The Spirit of Green: The Economics of Collisions and Contagions in a Crowded World. Press.princeton.edu

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Corte Inglés plástico
C16Alerta Medio ambiente

El Corte Inglés refuerza su objetivo de reducir en 30% la huella plástica para 2025

17/05/2022
Marlice 2022
C16Alerta Medio ambiente

El Acuario de Sevilla acoge actividades del Marlice 2022 sobre basuras marinas

14/05/2022
aguas del Amazonas
C16Alerta Medio ambiente

El río Amazonas ha perdido un 12% del agua por la deforestación y las agropecuarias intensivas

15/05/2022
comunidad utópica
C16Alerta Medio ambiente

California atesora una comunidad utópica que respeta la naturaleza

10/05/2022
Next Post
energias renovables ventajas

Las energías renovables al banquillo: ventajas y desventajas como opción de descarbonización

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In