• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Cambio Climático > WWF alerta: 75% de España corre peligro de desertificación

WWF alerta: 75% de España corre peligro de desertificación

Mariela León by Mariela León
22/06/2021
in Cambio Climático
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
WWF España desertificación

En zonas donde no existe suficiente agua disponible en ríos y embalses se hace un uso más intenso del agua subterránea, poniendo aún más en peligro las reservas estratégicas de agua a futuro

La desertificación tiende a asociarse a las alteraciones del cambio climático. Pero, la mala gestión y la sobreexplotación del agua son la cara oculta de las sequías cada vez más extremas en el país. WWF asegura que un 75% del territorio de España está en peligro de sufrir desertificación y advierte que el 20% ya reporta esa condición.

En su informe “Crónica de una sequía anunciada”, la ONG anticipa que habrá «mayores impactos» de esa severa aridez de los suelos, si no se apuesta por una «política hidrológica más sostenible y estratégica». La desertificación consiste en la degradación de la tierra en regiones áridas, semiáridas y subhúmedas secas. Resultante de diversos factores, incluso variaciones climáticas y actividades humanas.

WWF recuerda que la falta de agua no es la principal responsable de los efectos negativos de las sequías. Los datos muestran que las cuencas que más problemas tienen ligados a la sequía se corresponden con las zonas que tienen mayores índices de sobreexplotación del agua.

“Si la cantidad total del agua en España fuera una cuenta bancaria, lo que hacen las autoridades del agua es repartir ese crédito entre los usuarios. De esta forma, el sector agrícola, acapara el 80% de esos recursos. Según trascurren los meses sin precipitaciones, si no tomamos buenas decisiones y somos previsores, vamos agotando nuestros ahorros. Llega un momento en el que entramos en números rojos y comenzamos a sufrir los efectos de una nueva sequía. Esta es la crónica de una sequía anunciada”, afirma Rafael Seiz, experto del Programa de Aguas de WWF.

La España de 2050 será más cálida y seca, sostiene el informe.

La Península Ibérica se parecerá cada vez más a un desierto 🏜️

España será una de las más perjudicadas de Europa. Necesitamos actuar ya. Pedimos un cambio en la gestión del agua 😤

DM #Desertificación y #Sequía pic.twitter.com/ppLNKYSQ3u

— WWF España 🐼 (@WWFespana) June 17, 2021

WWF analiza los riesgos de España y su desertificación

WWF reitera en su “crónica anunciada” que un 75% de España está en peligro de sufrir desertificación. El país ha apostado por un modelo de gestión del agua que prioriza los grandes consumos, como en el sector del regadío. Además, en zonas donde no existe suficiente agua disponible en ríos y embalses se hace un uso más intenso del agua subterránea, poniendo aún más en peligro las reservas estratégicas de agua a futuro.

Todo ello, argumenta, sin contar con el agua que se consume de forma ilegal. Se estima que existe más de medio millón de pozos ilegales en España. Por otro lado, hay una preocupante opacidad desde la Administración Pública sobre cuánta agua se gasta, quién la usa y qué derechos han sido concedidos.

En su “crónica anunciada”, la ONG observa que las perspectivas empeoran aún más al tener en cuenta que con el cambio climático los periodos secos serán cada vez más largos e intensos. El Centro de Estudios Hidrográficos del CEDEX (2017) estima que los recursos hídricos disponibles en las diferentes cuencas hidrográficas se reducirán entre un 3% y un 7% de aquí a 2040. El centro de la península experimentará una disminución de recursos hídricos en torno al 10%. Y en zonas donde tradicionalmente se experimentan sequías como Murcia, se reducirían entre un 5 y 10%, lo que podría situarla en un estado de gran vulnerabilidad y riesgo hídrico.

Aunque hoy llueve que da gusto en Madrid, en el #DesertificationAndDroughtDay el desierto avanza por la Península Ibérica. 🌧️más irregulares y temperaturas ⬆️ por el CC, demandas de💦⬆️ y un mal uso de nuestros ríos, humedales y acuíferos, y un maltrato a nuestros suelos y🌳 pic.twitter.com/5uGVO6O4U8

— Rafa Seiz (@RafaelSeizWWF) June 17, 2021

España y Portugal en la punta de Europa

La ONU observa con preocupación la afectación de las sequías para el hombre, los ecosistemas y las economías.

La representante de Naciones Unidas, Mami Mizutori, dice que “la sequía está a punto de convertirse en la próxima pandemia y no existe vacuna para curarla». En lo que va de año la desertificación ha provocado pérdidas de aproximadamente 124.000 millones de dólares (104.000 millones de euros) en el mundo.

Además, la escasez de agua ha afectado a 1.500 millones de personas en el globo desde 1998 hasta 2017. “Estas cifras muy probablemente son subestimaciones brutas”, asegura la directiva de la ONU, que propone continuar estudiando este asunto.

También refiere que la península ibérica puede ser de los territorios europeos más afectados por las sequías a medio y largo plazo. Tal y como expone un informe sobre los efectos del cambio climático publicado por la WWF y España y sus altos riesgos de desertificación.

La sequía y la desertificación pueden ser la 'próxima pandemia', según advierte la ONU. La península ibérica será especialmente perjudicada por este fenómeno. https://t.co/tHzKtJQLLd

— Business Insider España (@BIEspana) June 20, 2021

El documento señala que España y Portugal son los países de Europa en los que más se nota la desertificación, y que se hace necesario tomar medidas urgentes para paliar su daño.

La ONU propone reforestar las tierras degradadas y restaurar las hectáreas que se encuentren más secas. De este modo, sería posible recuperar la biodiversidad de dichas zonas. Así como reducir las cantidades de carbono emitidas a la atmósfera y ralentizar el calentamiento global.

Lee también:

Los cultivos intensivos de olivares, ¿una vía a la desertificación?

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Cambio ClimáticoDesertificación en España y EuropaGestión de las hidrologíasSequías y aridez de los suelosWWF España
Anterior

Recibirán $2.000 millones si le dicen adiós al carbón

Próximo

En Brasil se talaron 24 árboles por segundo en 2020 y este año son muchos más

Citations & References:

WWF alerta de sequías más graves en España si no hay un cambio radical en la gestión del agua. Wwf.es

La sequía y la desertificación pueden convertirse en la "próxima pandemia", según advierte la ONU: la península ibérica será el territorio europeo más afectado por este fenómeno.Businessinsider.es

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

petroleras universidades
Cambio Climático

Petroleras financian investigación en principales universidades, ¿lavado de cara?

29/11/2023
consumo carbón
Cambio Climático

China posterga su descarbonización

29/11/2023
Muertes por calor Europa
Cambio Climático

Más de 70.000 europeos murieron por olas de calor en el verano 2022

27/11/2023
Parlamento europeo combustibles fósiles
Cambio Climático

El Parlamento Europeo llama a la “eliminación tangible” de los combustibles fósiles

25/11/2023
Next Post
Brasil deforestación

En Brasil se talaron 24 árboles por segundo en 2020 y este año son muchos más

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In