• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Cambio Climático > WWF alerta que las especies esenciales estarían en grave peligro si el planeta se calienta 1,5 °C

WWF alerta que las especies esenciales estarían en grave peligro si el planeta se calienta 1,5 °C

Erika Diaz by Erika Diaz
03/06/2021
in Cambio Climático
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
El mono ardilla de cabeza negra del Amazonas es una de las especies que podría desaparecer si el mundo no consigue limitar el calentamiento global a 1,5 C, según WWF

El mono ardilla de cabeza negra del Amazonas es una de las especies que podría desaparecer si el mundo no consigue limitar el calentamiento global a 1,5 C, según WWF

Si el mundo no consigue limitar el calentamiento global y rebasa los 1,5 °C, es alto el riesgo de que muchas especies fundamentales para el planeta se extingan. Los pingüinos, frailecillos, el mono ardilla de cabeza negra del Amazonas y otras especies enfrentarán problemas como la pérdida de hábitat y la inseguridad alimentaria, según un nuevo estudio de la WWF sobre los efectos del cambio climático en 12 especies esenciales en todo el mundo.

En el Reino Unido, los efectos del calentamiento global, que ya ha alcanzado más de 1 °C por encima de los niveles preindustriales, ya pueden verse. Por ejemplo, a las liebres de montaña de las Tierras Altas de Escocia les crece el pelaje blanco para camuflarse en invierno, pero la nieve se derrite antes, antes de que su pelaje vuelva a ser marrón, dejándolas expuestas a los depredadores.

Informe de WWF revela las especies en riesgo

Si bien el calentamiento de 0,5 °C por encima de los niveles actuales puede parecer no tan grave, el informe de la WWF encontró que los efectos serían dañinos para una amplia variedad de especies. Los leopardos de las nieves, hipopótamos, monos y ranas, tortugas marinas y corales serían los más afectados. Por su parte, las tortugas laúd son sensibles incluso a los pequeños cambios de temperatura, ya que el sexo de la tortuga se determina mientras el huevo se incuba en la arena: una arena más caliente significa más hembras y menos machos, y puede significar que los huevos no lleguen a nacer.

El informe también examina el destino del mono ardilla de cabeza negra del Amazonas, que vive en una llanura inundable. Una sola gran inundación, del tipo que se prevé que sea más frecuente con 1,5 °C, podría acabar con toda la población.

No termina allí, los intereses comerciales de todo el mundo también se verán amenazados si las temperaturas exceden el límite. Un ejemplo de ello son las plantaciones de café, y es que casi el 90% de las plantaciones de café arábica de Sudamérica podrían dejar de ser aptas para el cultivo en 2050.

No solo las especies se verán amenazadas, casi el 90% de las plantaciones de café arábica de Sudamérica podrían dejar de ser aptas para el cultivo en 2050

Los impactos del cambio climático ya se sienten

Para Mike Barrett, director ejecutivo de ciencia y conservación de WWF, la crisis climática se está sumando a una enorme pérdida de vida silvestre. Los datos reflejan que las poblaciones mundiales de vida silvestre ya se han desplomado en un 68% desde 1970. «La naturaleza es nuestro sistema de soporte vital, y su continua destrucción no sólo está devastando la vida silvestre y las comunidades locales, sino que está creando un planeta más caliente y menos estable, poniendo en riesgo nuestra propia supervivencia», señala.

Muchos creen que es una amenaza lejana, pero los impactos del cambio climático ya se están sintiendo. Barret insiste que si no actuamos ahora para mantener el calentamiento global en 1,5 °C «nos deslizaremos cada vez más rápido hacia la catástrofe».

Para impedir que el calentamiento supere la barrera, WWF sugiere en su informe que es fundamental proteger los hábitats vitales. «Cuanto más se despoje a los paisajes de su vegetación y de sus complejas ecologías, más rápido se afianzará la crisis climática». Como ejemplo, señala que los entornos marinos degradados y contaminados hacen que los mares puedan absorber menos carbono, la deforestación destruye los sumideros de carbono y la desecación de las turberas y los humedales libera más dióxido de carbono en el aire.

Los gobiernos deben reforzar sus compromisos

Tanya Steele, directora ejecutiva de WWF, dijo que los líderes mundiales deben aprovechar la oportunidad de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (Cop26), que se celebrarán en Glasgow en noviembre, para construir un futuro más verde y más justo, uno con la naturaleza en el centro.

Aunque muchos países como el Reino Unido o Estados Unidos ya han prometido fuertes recortes de las emisiones para 2030, según las estimaciones, en su conjunto seguirían provocando un aumento de 2,4 ºC a finales de este siglo. «Los ministros también deben reconocer el papel vital de la naturaleza para ayudar a conseguir un mundo de 1,5C y aumentar urgentemente los esfuerzos para proteger y restaurar la naturaleza en el hogar», argumenta Steele.

Lea también:

El plástico, toda la destrucción en una botella

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Artículo anterio

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza/
GEORGIA O’KEEFFE

Próximo artículo

Bicicletas eléctricas: la opción más práctica y ecológica

Citations & References:

https://www.theguardian.com/environment/2021/jun/02/key-species-at-risk-if-planet-heats-up-by-more-than-15c-report-finds?utm_term=53f9b907bf8149d0f94fcfe81721d8d3&utm_campaign=MorningBriefingUK&utm_source=esp&utm_medium=Email&CMP=morningbriefinguk_email

https://www.wwf.org.uk/sites/default/files/2021-06/FEELING_THE_HEAT_REPORT.pdf

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Doerr
Cambio Climático

Stanford abrirá la primera escuela de sostenibilidad, estará centrada en la crisis climática

07/05/2022
alergias
Cambio Climático

Las alergias se exacerban con el cambio climático

26/04/2022
El cambio climático provocado por el hombre ha acelerado las lluvias extremas en el sureste de África.
Cambio Climático

Lluvias destructoras en el sureste de África por el cambio climático

16/04/2022
Desde hace años se han puesto en marcha varios proyectos para almacenar energía eólica y solar para que esté disponible las 24 horas del día. Foto: Proyecto RICAS 2020
Cambio Climático

RICAS 2020, el prometedor proyecto de la UE para almacenar energía que quedó en el olvido

08/04/2022
Next Post
Es fundamental que los gobiernos promuevan una movilidad sostenible que incluya a las bicicletas eléctricas y a las convencionales

Bicicletas eléctricas: la opción más práctica y ecológica

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In