SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Cultura > Sociedad > Y el Nobel Alternativo es para…

Y el Nobel Alternativo es para…

Cambio 16 by Cambio 16
12/05/2016
in Actualidad, Sociedad
0

Por Cambio16

El denominado «Nobel Alternativo» ha reconocido este año la lucha antinuclear de las Islas Marshall, la defensa de la vida indígena en el Ártico y de los derechos de los homosexuales en Uganda y la ayuda médica en conflictos bélicos.

La fundación Right Livelihood Award ha premiado este viernes en Estocolmo a la canadiense Sheila Watt-Cloutier, la ugandesa Kasha Jacqueline Nabagesera, el italiano Gino Strada y el pueblo de las Marshall y su ministro de Exteriores, Tony de Brum.

Los tres primeros se repartirán los 3 millones de coronas suecas (unos 319.000 euros) con que está dotado el premio, que distingue además con su galardón honorífico a las Marshall y De Brum.

Sheila Watt-Cloutier
Sheila Watt-Cloutier

Defensa de los inuit

El jurado destacó el trabajo de Watt-Clouiter «para proteger a los inuit del Ártico y defender su derecho a mantener sus medios de vida y cultura, sumamente amenazados por el cambio climático».

Watt-Cloutier contribuyó a la reforma del sistema educativo de su localidad, Nunavik, para ajustarse a las necesidades de las comunidades indígenas y años después defendió los derechos de la juventud inuit desde las organizaciones oficiales regionales.

Al frente de la sección canadiense del Consejo Circumpolar Inuit (ICC, por sus siglas en inglés) impulsó la adopción de la Convención de Estocolmo, que prohíbe los contaminantes orgánicos persistentes que se acumulan en las cadenas alimentarias del Ártico.

Y como presidenta del ICC logró que se cambiara el discurso sobre cambio climático, mostrando que las emisiones incontroladas de gases de efecto invernadero violan los derechos humanos de los inuits.

Kasha Jacqueline Nabagesera
Kasha Jacqueline Nabagesera

Nabagesera y Strada

En el caso de la ugandesa Kasha Jacqueline Nabagesera el fallo destacó «su valentía y persistencia, a pesar de la violencia y la intimidación, en trabajar por el derecho de los gais y lesbianas a una vida libre de prejuicios y persecuciones».

El hecho de estar a punto de ser expulsada de la universidad por su condición de homosexual la llevó en 2003 a fundar la ONG FARUG, que presidió durante una década y que defiende a la comunidad de lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI).

Nabagesera es una de las pocas activistas ugandesas comprometida en la batalla judicial para avanzar en el reconocimiento de los derechos de esa comunidad, destacó la motivación del premio, que también ha reconocido la «gran humanidad y habilidad» de Gino Strada al prestar servicios médicos a las víctimas de conflictos bélicos.

Gino Strada
Gino Strada

Su labor ha ido de la mano de Emergency, la ONG que cofundó en 1994, y que en la actualidad controla más de 60 hospitales y clínicas en varios países con el propósito de transferir conocimientos médicos a los profesionales locales.

Strada tuvo un papel importante en la campaña para forzar a las autoridades italianas a prohibir la producción y uso de las minas antipersonas y se ha opuesto a la participación de su país en las guerras de Afganistán e Irak.

Pruebas nucleares rn las Islas Marshall. Foto: Reuters
Pruebas nucleares rn las Islas Marshall. Foto: Reuters

Contra las potencias nucleares

El galardón honorífico, que no tiene dotación económica, reconoce este año «la visión y coraje» de las Islas Marshall para tomar acciones legales en contra de las potencias nucleares por no cumplir con sus obligaciones de desarme.

Estados Unidos realizó decenas de pruebas nucleares tras el fin de la Segunda Guerra Mundial en las Islas Marshall, situadas a medio camino entre Papúa Nueva Guinea y Hawai: un error en la detonación de una bomba de hidrógeno en 1954 afectó a la salud de al menos un millar de habitantes del archipiélago.

Testigo directo en su infancia de los efectos nocivos de las pruebas, De Brum presentó en 2014 en nombre de su gobierno demandas en la Corte Internacional de Justicia contra las nueve potencias nucleares reconocidas por incumplir las disposiciones del Tratado de No Proliferación (TNP).

Como arquitecto de la Declaración de Majuro para el Liderazgo Climático, aprobada en 2013, De Brum fue fundamental además para asegurar el compromiso de los Estados Insulares del Pacífico en la adopción de medidas concretas para combatir el cambio climático.

El Premio al Correcto Modo de Vida (Right Livelihood Award), como realmente se llama este galardón, fue instituido en 1980 por el escritor y exeurodiputado sueco-alemán Jakob von Uexküll.

La ceremonia de entrega se celebrará el 30 de noviembre en el Parlamento sueco.

Tags: Actualidad
Artículo Anterior

Eduardo Madina irá en el número 7 de la lista del PSOE por Madrid

Próximo Artículo

Madina : «Ofrecí mi ayuda y me han propuesto el 7»

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

Oficiales de seguridad sudaneses en un campo de refugiados etíopes que huyeron de la región de Tigray por violación de derechos humanos.— Mohamed Nureldin Abdallah / REUTERS
C16Denuncia Derechos Humanos

Amnistía Internacional denuncia delitos de lesa humanidad en Etiopía

27/02/2021
fenomeno paranormal
Sociedad

Institución ofrece 250.000 dólares a quien demuestre un fenómeno paranormal o que tiene un don especial

26/02/2021
Bielorrusia periodistas
C16Denuncia Derechos Humanos

Bielorrusia condena a prisión a dos reporteras por cubrir protestas

19/02/2021
WWF propuesta
Actualidad

WWF: Las actividades humanas están destruyendo la naturaleza más rápido de lo que puede reponerse

17/02/2021
Próximo Artículo

Madina : "Ofrecí mi ayuda y me han propuesto el 7"

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad