• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Medioambiente y Naturaleza > Fabrican zapatillas ecológicas con caucho sostenible de la Amazonía

Fabrican zapatillas ecológicas con caucho sostenible de la Amazonía

Mariela León by Mariela León
21/01/2023
in Medioambiente y Naturaleza
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Caucho sostenible Amazonía

La fábrica de zapatos deportivos ecológicos /Veja

El caucho alguna vez fue un importante motor económico de la Amazonía. Su primer boom se produjo a principios del siglo XX. Miles de personas migraron tierra adentro desde el empobrecido noreste de Brasil para trabajar en la selva, a menudo en condiciones similares a la esclavitud. Desde entonces esa actividad ha transitado por grandes altibajos, con los consecuentes coletazos a sus pobladores. La marca francesa Veja, produce zapatillas ecológicas a partir del caucho extraído de manera sostenible en la Amazonía. La actividad económica se reactivó.

Veja está trabajando con una cooperativa local llamada Cooperacre, que ha revitalizado la producción de un producto forestal sostenible. Al mismo tiempo ha mejorado la vida de cientos de familias de siringueros, como se conoce a los trabajadores que extraen caucho. Es un proyecto que, aunque de escala modesta, ofrece un ejemplo de la vida real de cómo es posible vivir de forma sostenible en la selva. Sin incurrir en la deforestación de la Amazonía.

“Veja y Cooperacre están haciendo un trabajo fundamental para los que vivimos en la selva. Están haciendo que los jóvenes regresen. Han reavivado la esperanza de trabajar con el caucho”, señaló a The Associated Press Rogério Barros. Mientras mostraba cómo sacar caucho de un árbol en la propiedad de la familia, en la Reserva Extractiva Chico Mendes.

Veja fue creada en 2004 por dos franceses tras un viaje de un año dedicado al desarrollo sostenible. Después de 15 años de historia, abrió su primera tienda, en pleno centro de París. Distribuyen sus zapatillas en boutiques de Bordeaux, Berlín y New York, o en sus muchos minoristas alrededor del mundo.

👟 L-Foam is a cushion made from 30% of natural latex from #Brazil and brings 80% of energy in return. ​

More about the project: https://t.co/u3QJQL1BJX ​#veja #vejarunning #vejaproject pic.twitter.com/KipG95VxiQ

— VEJA (@vejaproject) January 20, 2023

El caucho en la Amazonía, un poco de historia

Ese auge del caucho en la Amazonía terminó abruptamente en la década de 1910. Cuando las plantaciones de caucho en Asia comenzaron a producir a gran escala. Pero durante la Segunda Guerra Mundial, Japón cortó el suministro, lo que llevó a Estados Unidos a financiar el reinicio de la producción de caucho en la Amazonía.

Después de la guerra, el comercio de látex de la zona volvió a caer. Incluso mientras miles de familias continuaban trabajando en malas condiciones para los patrones del sector. En la década de 1970, estas personas relativamente ricas comenzaron a vender tierras a ganaderos del sur. Aunque, en la mayoría de los casos, en realidad no eran propietarios, sino que sólo tenían concesiones porque estaban bien conectados con funcionarios del gobierno.

⏩ Amazonian rubber is directly sourced from cooperatives established by 620 families of rubber tappers (called seringueiros), helping them to enhance the economic value of the forest and protect it. Amazon is the only place on Earth where rubber trees grow wildly. ⏬ pic.twitter.com/XHyMM23Ytd

— VEJA (@vejaproject) June 11, 2020

Estas ventas de tierras provocaron la expulsión a gran escala de los caucheros de la selva. Esa pérdida de medios de vida y la deforestación para dar paso a la ganadería es lo que impulsó al famoso ambientalista Chico Mendes —junto a un primo de Barros— a fundar y liderar un movimiento de caucheros. Mendes fue asesinado por su activismo en 1988.

Después del asesinato de Mendes, el gobierno federal comenzó a crear reservas extractivas y evitar que la selva se vendiera para dar paso al ganado. La reserva Chico Mendes es una de ellas, pero la historia no terminó con la creación de las reservas. Los intentos del gobierno de promover el látex, incluida una fábrica de condones de propiedad estatal en Xapuri, no lograron generar un ingreso confiable.

Producción ecológica, ¿pago suficiente?

Lo que distingue a la operación de Veja es que a los siringueros, en la Amazonía, ahora se les paga muy por encima del precio de las materias primas por su caucho. En 2022, la familia Barros recibió 4,20 dólares por kilo extraído de su finca. Antes, ganaban una décima parte de esa cantidad.

Este precio que paga la empresa de calzado a los recolectores incluye bonos por cosechas sostenibles. Más el reconocimiento del valor de preservar la selva, explicó Sebastião Pereira, quien está a cargo de la cadena de suministro de caucho amazónico de Veja. Los caucheros también reciben prestaciones federales y estatales por kilo.

This is outrageous. Deforestation in the Amazon this January was 418% higher compared to the same month last year. The destruction of the Amazon is a threat to biodiversity, Indigenous Peoples’ lives and to the global climate. Brazil’s government must stop its destructive agenda. pic.twitter.com/NkVZZ5FY7j

— Greenpeace (@Greenpeace) February 11, 2022

Veja también paga bonificaciones a los siringueros que emplean las mejores prácticas y a las cooperativas locales que les compran directamente. Los criterios van desde la deforestación cero hasta el manejo adecuado de los árboles de caucho. Los mejores productores también reciben un par de zapatos como premio, reseñó The Associated Press.

Unas 1.200 familias de 22 cooperativas locales repartidas en cinco estados amazónicos producen el caucho de Veja: Acre, sede de la Reserva Extractiva Chico Mendes, Amazonas, Rondonia, Mato Grosso y Pará.

Todo el caucho va a la planta de Cooperacre en Sena Madureira, en el estado de Acre. Allí, la materia prima es cortada, lavada, triturada en pedazos más pequeños, calentada, pesada, empaquetada. Y finalmente enviada a las fábricas que Veja contrata en el estado industrializado de Rio Grande do Sul, miles de kilómetros al sur. Así como al estado de Ceara, en el noreste de Brasil.

Crecimiento descomunal

Desde allí las zapatillas o zapatos deportivos se distribuyen a muchas partes del mundo. Durante los últimos 20 años, Veja ha vendido más de 8 millones de pares en varios países y mantiene tiendas en ciudades de Francia, Alemania y EE UU. La cantidad de caucho de la Amazonía que compra se ha disparado: de 5.000 kilos en 2005 a 709.500 kilos en 2021, según cifras de la empresa.

Sin embargo, no han cambiado las reglas del juego para la selva en la Reserva Extractiva Chico Mendes, donde viven casi 3.000 familias. Ha repuntado el avance ilegal de la ganadería, un problema añejo.

La deforestación en la zona se ha triplicado en los últimos cuatro años, en medio de las políticas del expresidente Jair Bolsonaro, quien fue derrotado en su intento por ganar la reelección.

Lee también en Cambio16.com:

Brasil quemó 10.851 km2 de selva en el peor año de la COVID-19

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AmazoniaBrasilCauchoCaucho sostenibleZapatos deportivos ecológicos
Previous Post

Desde Pérez Reverte a la democracia mestiza (en tres tiempos)

Next Post

Ambientalistas piden investigar al gigante brasileño JBS por la emisión de “bonos verdes engañosos»

Citations & References:

Fashion sneakers propel sustainable rubber in Brasil Amazon. Apnews.com

Proyecto Veja. Veja.store.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

carnívoros extinción
Medioambiente y Naturaleza

El modo de desarrollo económico extingue más las grandes poblaciones de carnívoros que el cambio climático

27/01/2023
tormentas del desierto
Cambio Climático

El polvo de las tormentas del desierto ha ocultado el real alcance del calentamiento global

25/01/2023
Lago Chad cambio climático
Medioambiente y Naturaleza

El cambio climático exacerba los conflictos entre comunidades y también los desplazamientos

21/01/2023
Borrascas España
Medioambiente y Naturaleza

Alerta roja en varias comunidades: borrascas sucesivas, temporal de nieve, alto oleaje, vientos y lluvias

18/01/2023
Next Post
JBS bonos verdes

Ambientalistas piden investigar al gigante brasileño JBS por la emisión de “bonos verdes engañosos"

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In