SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Especiales > #C16Alerta: Medioambiente y biodiversidad

#C16Alerta: Medioambiente y biodiversidad

Cambio16 by Cambio16
18/02/2021
in Especiales
0
Análisis Interpretación de la noticia basada en evidencias. Incluye datos y proyecta el desarrollo de los eventos. Se sustenta en informes objetivos, pero ofrece interpretaciones y conclusiones.  
Ayúdanos a informar Se estructura solicitando al público aportes, ideas, aclaraciones, anécdotas, documentos, etc., con fines informativos. Son informaciones estructuradas con recursos de diferentes fuentes.
Explicativo Incluye también cronogramas, preguntas y respuestas. Proporciona el contexto o antecedentes, definición y detalles sobre un tema. Ayuda a entender cómo funciona algo o lo que ocurrió en el pasado.
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Noticias de Cambio Climático
Amazonia

border_width=»8″]

Las últimas noticias:

Tratado UE-Mercosur emisiones

Tratado UE-Mercosur elevaría emisiones de CO2 en 11,5 millones de toneladas

Amigos de la Tierra sostiene que ese acuerdo comercial supondría una barrera para dar cumplimiento a los objetivos climáticos de Europa en el Pacto Verde

Leer más
energía nuclear

La energía nuclear no es la mejor manera de llegar a cero emisiones

La energía nuclear no es la mejor forma para lograr la reducción de CO2 de manera más sustancial, rápida y rentable posible.

Leer más
Bancos deforestación en Amazonas

Bancos de la UE financian empresas vinculadas con deforestación amazónica

World Animal Protection señala en su último informe que ABN AMRO, Santander e ING Group respaldan económicamente a compañías asociadas a las cadenas de suministro de ganado y soja en esa importante región

Leer más
legisladores

Alemania asigna 100 millones de euros anuales para proteger a los insectos

Un estudio revela que el 40% de algunas especies de insectos podrían extinguirse en las próximas décadas por el uso de pesticidas

Leer más
forest

El ministro del Ambiente de la RDC autorizó deforestar más de 2 millones de hectáreas

Acusan al Ministro de Medio Ambiente de asignar ilegalmente concesiones madereras por casi tres millones de hectáreas a dos empresas chinas y una de limpieza congoleña

Leer más
El Ministerio para el Futuro

“El Ministerio para el Futuro”, un libro sobre el caos ambiental y la sobrevivencia

El escritor estadounidense Kim Stanley Robinson plantea el desastre ambiental del planeta, su desorientación y carencia de rumbo

Leer más
PepsiCo Europa huella de carbono

PepsiCo Europa espera que sus envases sean 100% de plástico reciclado 2025

La multinacional prevé que el 100% de sus envases serán reciclables, compostables o biodegradables en los próximos cuatro años.

Leer más
sobreenvasado de productos

El sobreenvasado comercial de productos le pasa factura al medioambiente

Europa ocupa el tercer puesto de la producción mundial de plástico con un 17% del total. Más de dos tercios de la demanda de plásticos en la región se concentró solo en seis países. Alemania (24,6%), Italia (13,9%), Francia (9,4%), España (7,6%), Reino Unido (7,3%), y Polonia (6.8%).

Leer más
climática

Más de la mitad de la población del mundo considera el cambio climático una emergencia global

La encuesta usó videojuegos móviles para recabar las opiniones de los menores de 18 años.

Leer más
Asturias parque eólico

Ecologistas en Asturias cuestionan construcción del parque eólico Pumarin

La Coordinadora Ecologista presentó alegaciones ante el proyecto para instalar molinos. Considera que va a estar dentro de la zona de exclusión eólica, afectando los espacios naturales y a la zona de especial protección comunitaria

Leer más
Cargar más

Vídeos #C16Alerta:

  • LISTA DE REPRODUCCIÓN #C16ALERTA

LISTA DE REPRODUCCIÓN #C16ALERTA

1.- EL DESHIELO Y EL PASO DEL NOROESTE. Encontrar una vía marítima entre el Océano Atlántico y el Pacífico diferente al Canal de Panamá o el Cabo de Hornos ha sido el sueño de muchos. Pero hasta hace poco el paso por el norte de Canadá, lo que llaman el paso del Noroeste, ha estado vedado. Sin embargo, en 2007 se abrió por primera vez. Afectado por el calentamiento global, el Ártico se deshiela con mayor intensidad y, cada verano, se retira más hacia el polo. La apertura del paso no sería una mala noticia si no fuera porque las naciones limítrofes, Rusia, Canadá, Noruega, EEUU o Dinamarca, ya pelean por aprovechar sus recursos, lo que alteraría una de las pocas zonas vírgenes que quedan.

2.- TONELADAS DE RESIDUOS DE LOS PAÍSES RICOS. La revolución tecnológica de las últimas décadas ha hecho que en cada hogar del primer mundo haya una pléyade de aparatos electrónicos, ordenadores, tabletas, televisores, móviles… que a los pocos años se convierten en cacharros. Con datos de 2005, un estudio publicado en 2014 estimó que los países de la OCDE generaban unos 35 millones de toneladas de residuos electrónicos.

3.- LA PARADOJA ATÓMICA. Este año se ha cumplido el 30 aniversario del desastre nuclear de Chernóbil. Aún hoy muere gente por el efecto de la radiación y, en varios kilómetros a la redonda, sigue vigente una zona de exclusión. El accidente es la metáfora real de los riesgos de la energía atómica. No fue el primero ni el último, como demostró el caso de Fukushima en el año 2011. Pero en una de sus paradojas, los humanos necesitan esta energía.

4.- ISLAS QUE VAN A MORIR. Es una de las consecuencias más dramáticas del cambio climático: el calentamiento global provocado por las emisiones derrite los hielos polares a un ritmo tal que el nivel del mar no deja de subir centímetro a centímetro cada año. La ONU plantea un escenario en el que el nivel del mar podría elevarse hasta casi un metro para 2100. En muy poco tiempo, muchas islas del Pacífico y el Índico serán engullidas por las olas.

5.- LA NUEVA GRAN MURALLA. China está llamada a ser la superpotencia del siglo XXI. Los chinos lo hacen todo a lo grande, la presa hidroeléctrica más grande del mundo, la Gran Muralla China… Ahora, impedidos por el avance del mar, están levantando un grandioso muro de diques y barreras en sus playas. Hasta el 60% de los 14.500 km que tiene de costa serán elevados. Es tan grande que aún no se ha estimado el impacto ecológico que pueda llegar a tener.

6.- POLUCIÓN. No, Pekín no tiene el peor aire del mundo (no es que respirar allí sea sano). En realidad, tal y como mostró un informe de la OMS el año pasado, el peor aire está sobre las urbes indias, con seis de ellas entre las 10 primeras. La capital Nueva Delhi es también la primera en aire envenenado, con 153 microgramos de partículas por metro cúbico. Para hacerse una idea, Madrid, con toda su mala fama de aire podrido, tiene una media de 11 microgramos.

7.- BOSQUES EN PELIGRO. La deforestación de los bosques tropicales, también los boreales, es una de las mayores amenazas para el planeta. La del Amazonas es la más conocida. Pero el problema se ha trasladado a otras zonas, como las selvas del Golfo de Guinea, en África, o el sudeste asiático. Aquí, las islas de Borneo y Sumatra se llevan la palma. Es precisamente el cultivo de palma para extraer su aceite lo que amenaza con convertir esas islas en desiertos.

8.- EXCESO DE PRESAS. Hace años que los científicos cuestionan la relación coste/beneficio de las grandes presas hidráulicas. Pero algunos países como China o Brasil están empeñados en reducir sus emisiones de combustibles fósiles apostando por los saltos artificiales de agua. Pero lo peor está por venir, Brasilia planea levantar otras 150 en las próximas dos décadas en los ríos amazónicos. Ya se están produciendo protestas por el impacto.

9.- EL LAGO MÁS TÓXICO. Dentro de cada móvil, panel solar o reactor nuclear hay minerales como escandio, lantano o neodimio. China es el mayor productor de estos minerales y lo es no sólo por poseer  los mayores yacimientos sino porque su extracción y su procesado son tan costosos en clave medioambiental que sólo donde las normas se relajan, su producción es rentable. ¿Resultado? Vertidos tan tóxicos como el del lago de Baotou, en la Mongolia interior (China).

10.- NACIMIENTO Y MUERTE EN EL DELTA DEL GANGES. Unos 340 millones de personas viven en el delta de los mayores ríos del mundo y 10 veces más en todo su cauce. El cambio climático amenaza con desestabilizarlos. El delta del Ganges, en India, es el más amenazado por la elevación del mar y las inundaciones. Pero, de cumplirse sus pronósticos, deltas del primer mundo, como el del Misisipi o el Rin, hoy casi inmunes, se verán azotados por el mar.

Source: Cambio 16
Tags: biodiversidadC16AlertaCalentamiento GlobalCambio CimáticoConservación de la BiodiversidadMedioambienteplaneta
Artículo Anterior

Descubren una extraña abeja, mitad hembra y mitad macho

Próximo Artículo

COVID-19: la pandemia que cambia el mundo

Citations & References:

Cambio16 especial #C16Alerta por la defensa y conservación del medioambiente.

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

Congreso Internacional de Sostenibilidad del Medioambiente
Especiales

Congreso Internacional de Sostenibilidad del Medioambiente

18/02/2021
Cambiemos con Jorge Neri Editor de Cambio16
CambiemosTV

Cambiemos con Jorge Neri Editor de Cambio16

18/02/2021
Especiales

COP25 | Cumbre del clima 2019

18/02/2021
#C16Denuncia: Derechos Humanos en el mundo
Especiales

#C16Denuncia: Derechos Humanos en el mundo

10/02/2021
Próximo Artículo
Covid-19 la pandemia que cambio el mundo

COVID-19: la pandemia que cambia el mundo

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad