• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

Descubren una extraña abeja, mitad hembra y mitad macho

LA PANDEMIA QUE CAMBIA EL MUNDO

>> Cambio16 > PLANETA > Medioambiente y Naturaleza > #C16Alerta: Medioambiente y biodiversidad

#C16Alerta: Medioambiente y biodiversidad

Las últimas noticias:

Habitantes de Pari han interpuesto una demanda climática a la cementera suiza Holcim. Reclaman que reduzca en un 43% sus emisiones. WikiCommons

Pescadores indonesios llevan a juicio al gigante cementero Holcim por daños ambientales

Es la primera demanda por delitos climáticos que afronta una empresa suiza

Leer más
Dos ONG solicitaron al gobierno de EE UU medidas para proteger a las ballenas francas del Atlántico Norte. Una es reducir la colisión de embarcaciones una de las principales causas de muerte y el establecimiento de límites de velocidad para los barcos en las zonas costeras.

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

Dos ONG solicitaron al gobierno de EE UU medidas para proteger a las ballenas francas del Atlántico Norte. Una es reducir la colisión de embarcaciones una de las principales causas de muerte y el establecimiento de límites de velocidad para los barcos en las zonas costeras.

Leer más
Indonesia vida silvestre

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

Bajo la presidencia de Joko Widodo, Indonesia ha ganado elogios internacionales por sus políticas de conservación. Pero ahora el gobierno está tomando medidas drásticas contra los científicos que cuestionan las afirmaciones de que las poblaciones de orangutanes y rinocerontes en peligro de extinción del país están aumentando.

Leer más
carnívoros extinción

El modo de desarrollo económico extingue más las grandes poblaciones de carnívoros que el cambio climático

Un estudio analizó 50 especies de grandes carnívoros en el mundo durante los últimos 50 años. Descubrió que los factores sociales y económicos, como la calidad de vida de las personas, están más estrechamente relacionados con la disminución de estas especies que los factores ambientales, como la pérdida de hábitat y la crisis climática

Leer más
tormentas del desierto

El polvo de las tormentas del desierto ha ocultado el real alcance del calentamiento global

La investigación de la UCLA observó que la cantidad de polvo atmosférico ha aumentado en 55% desde la época preindustrial, con muchos altibajos en el camino. Sostiene Jasper Kok, autor principal del estudio, que ese incremento «podría haber enmascarado hasta el 8% del calentamiento de efecto invernadero» que ha tenido lugar desde la revolución Industrial

Leer más
Lago Chad cambio climático

El cambio climático exacerba los conflictos entre comunidades y también los desplazamientos

El grupo de derechos humanos Refugees International encontró que la reducción de los recursos naturales debido al clima adverso está aumentando las tensiones entre las comunidades, lo que a su vez dispara el número de desplazamientos. La organización dijo que alrededor de 3 millones de personas han sido desplazadas y otros 11 millones necesitaban asistencia humanitaria

Leer más
Caucho sostenible Amazonía

Fabrican zapatillas ecológicas con caucho sostenible de la Amazonía

La empresa francesa Veja está trabajando con una cooperativa local llamada Cooperacre, que ha revitalizado la producción de un producto forestal sostenible. Al mismo tiempo ha mejorado la vida de cientos de familias de siringueros, como se conoce a los trabajadores que extraen caucho. Es un proyecto que, aunque de escala modesta, ofrece un ejemplo de la vida real de cómo es posible vivir de forma sostenible en la selva

Leer más
Borrascas España

Alerta roja en varias comunidades: borrascas sucesivas, temporal de nieve, alto oleaje, vientos y lluvias

La semana comenzó con un brusco cambio estacional debido al paso de nuevas entradas de frío polar. Los pronosticadores advierten nevadas extremas en las próximas 48 horas. Nieves altamente copiosas e inusuales en dos regiones geográficas: en el noroeste de la península, en puntos de montaña, sistema central, sistema ibérico y pirineos. Y también en el extremo norte, puntos del este de la meseta y este de Andalucía

Leer más
Polinizadores cultivos

Cuando la población de polinizadores se reduce, pierden los cultivos y la salud humana

Un estudio revela que el mundo produce entre un 3 % y un 5 % menos de frutas, verduras y frutos secos de lo que podría producir con poblaciones robustas de polinizadores silvestres. Este porcentaje, aparentemente pequeño, incide en 427.000 muertes anuales por la baja de consumo de alimentos saludables y enfermedades asociadas.

Leer más
sal carreteras impacto

Regar sal en las carreteras con nieve daña el agua y el ambiente

Los niveles de cloruro están aumentando en todos los sitios de monitoreo de Wisconsin y en la cuenca superior del río Mississippi. Cada vez hay más conciencia del daño que puede causar a los recursos de agua dulce el uso abundante y persistente de sal. Causando estragos en la vida acuática, alterando los ecosistemas, penetrando en las aguas subterráneas y corroyendo las tuberías

Leer más
Cargar más

Vídeos #C16Alerta:

  • LISTA DE REPRODUCCIÓN #C16ALERTA

LISTA DE REPRODUCCIÓN #C16ALERTA

1.- EL DESHIELO Y EL PASO DEL NOROESTE. Encontrar una vía marítima entre el Océano Atlántico y el Pacífico diferente al Canal de Panamá o el Cabo de Hornos ha sido el sueño de muchos. Pero hasta hace poco el paso por el norte de Canadá, lo que llaman el paso del Noroeste, ha estado vedado. Sin embargo, en 2007 se abrió por primera vez. Afectado por el calentamiento global, el Ártico se deshiela con mayor intensidad y, cada verano, se retira más hacia el polo. La apertura del paso no sería una mala noticia si no fuera porque las naciones limítrofes, Rusia, Canadá, Noruega, EEUU o Dinamarca, ya pelean por aprovechar sus recursos, lo que alteraría una de las pocas zonas vírgenes que quedan.

2.- TONELADAS DE RESIDUOS DE LOS PAÍSES RICOS. La revolución tecnológica de las últimas décadas ha hecho que en cada hogar del primer mundo haya una pléyade de aparatos electrónicos, ordenadores, tabletas, televisores, móviles… que a los pocos años se convierten en cacharros. Con datos de 2005, un estudio publicado en 2014 estimó que los países de la OCDE generaban unos 35 millones de toneladas de residuos electrónicos.

3.- LA PARADOJA ATÓMICA. Este año se ha cumplido el 30 aniversario del desastre nuclear de Chernóbil. Aún hoy muere gente por el efecto de la radiación y, en varios kilómetros a la redonda, sigue vigente una zona de exclusión. El accidente es la metáfora real de los riesgos de la energía atómica. No fue el primero ni el último, como demostró el caso de Fukushima en el año 2011. Pero en una de sus paradojas, los humanos necesitan esta energía.

4.- ISLAS QUE VAN A MORIR. Es una de las consecuencias más dramáticas del cambio climático: el calentamiento global provocado por las emisiones derrite los hielos polares a un ritmo tal que el nivel del mar no deja de subir centímetro a centímetro cada año. La ONU plantea un escenario en el que el nivel del mar podría elevarse hasta casi un metro para 2100. En muy poco tiempo, muchas islas del Pacífico y el Índico serán engullidas por las olas.

5.- LA NUEVA GRAN MURALLA. China está llamada a ser la superpotencia del siglo XXI. Los chinos lo hacen todo a lo grande, la presa hidroeléctrica más grande del mundo, la Gran Muralla China… Ahora, impedidos por el avance del mar, están levantando un grandioso muro de diques y barreras en sus playas. Hasta el 60% de los 14.500 km que tiene de costa serán elevados. Es tan grande que aún no se ha estimado el impacto ecológico que pueda llegar a tener.

6.- POLUCIÓN. No, Pekín no tiene el peor aire del mundo (no es que respirar allí sea sano). En realidad, tal y como mostró un informe de la OMS el año pasado, el peor aire está sobre las urbes indias, con seis de ellas entre las 10 primeras. La capital Nueva Delhi es también la primera en aire envenenado, con 153 microgramos de partículas por metro cúbico. Para hacerse una idea, Madrid, con toda su mala fama de aire podrido, tiene una media de 11 microgramos.

7.- BOSQUES EN PELIGRO. La deforestación de los bosques tropicales, también los boreales, es una de las mayores amenazas para el planeta. La del Amazonas es la más conocida. Pero el problema se ha trasladado a otras zonas, como las selvas del Golfo de Guinea, en África, o el sudeste asiático. Aquí, las islas de Borneo y Sumatra se llevan la palma. Es precisamente el cultivo de palma para extraer su aceite lo que amenaza con convertir esas islas en desiertos.

8.- EXCESO DE PRESAS. Hace años que los científicos cuestionan la relación coste/beneficio de las grandes presas hidráulicas. Pero algunos países como China o Brasil están empeñados en reducir sus emisiones de combustibles fósiles apostando por los saltos artificiales de agua. Pero lo peor está por venir, Brasilia planea levantar otras 150 en las próximas dos décadas en los ríos amazónicos. Ya se están produciendo protestas por el impacto.

9.- EL LAGO MÁS TÓXICO. Dentro de cada móvil, panel solar o reactor nuclear hay minerales como escandio, lantano o neodimio. China es el mayor productor de estos minerales y lo es no sólo por poseer  los mayores yacimientos sino porque su extracción y su procesado son tan costosos en clave medioambiental que sólo donde las normas se relajan, su producción es rentable. ¿Resultado? Vertidos tan tóxicos como el del lago de Baotou, en la Mongolia interior (China).

10.- NACIMIENTO Y MUERTE EN EL DELTA DEL GANGES. Unos 340 millones de personas viven en el delta de los mayores ríos del mundo y 10 veces más en todo su cauce. El cambio climático amenaza con desestabilizarlos. El delta del Ganges, en India, es el más amenazado por la elevación del mar y las inundaciones. Pero, de cumplirse sus pronósticos, deltas del primer mundo, como el del Misisipi o el Rin, hoy casi inmunes, se verán azotados por el mar.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Source: Cambio 16
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In