• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Una nueva guerra comercial se cierne sobre las aceitunas españolas

Una nueva guerra comercial se cierne sobre las aceitunas españolas

Andres Tovar by Andres Tovar
16/04/2018
in NATURALEZA
0
Las aceitunas españolas pueden ser el objetivo de otra guerra comercial

Las aceitunas españolas pueden ser el objetivo de otra guerra comercial

Por Cambio16
16/04/2018

Las aceitunas españolas pueden ser el objetivo de otra guerra comercial. Todo dependerá de la decisión que tome el Departamento de Comercio de EEUU, que deberá a finales de julio emitir los resultados de la investigación que inicio el último trimestre del 2017 por presunta competencia desleal.

Por consiguiente, si los resultados fuesen adversos para la producción de las aceitunas españolas, el actual arancel temporal de 20% a la importación de las mismas a EEUU puede incrementarse. Por consiguiente, el escenario es de preocupación. El sector aceitunero español en su conjunto exporta el 40 por ciento de su producción a los Estados Unidos por unos 70 millones de euros ($ 86 millones) al año.

El conflicto se produce en medio de los temores de una guerra comercial más amplia desde EEUU. Sobretodo después de que la administración del presidente estadounidense Donald Trump elevó los aranceles sobre el acero y el aluminio; aunque Europa está por el momento exenta de estos.

Ya en 2017, dos compañías californianas presentaron una queja contra las aceitunas españolas. Las empresas acusaron a sus productores de dumping o de vender sus productos a un precio muy bajo en los Estados Unidos al beneficiarse de los subsidios de la UE. El departamento de Comercio de EEUU abrió una investigación al respecto. Asimismo la Comisión de Comercio Internacional, una agencia federal independiente que investiga asuntos relacionados con el comercio.

El destino de las aceitunas españolas

La situación mantiene preocupados a los productores de las aceitunas españolas. Sobre todo en las plantaciones de olivos, que emplean a más de 8.000 personas con contratos a tiempo completo. Paradójicamente, la queja californiana solo se dirige a los productos terminados y no a las importaciones de aceitunas no tratadas que acaban de ser recolectadas. EEUU, que solo produce el 20 por ciento de las aceitunas que consume, continuará comprando la aceituna no procesada de España.

Por ende, esa es una preocupación para los agricultores españoles. Principalmente, porque la fruta no tratada se vende a la mitad del precio del producto terminado. En este sentido, el movimiento en los campos de aceitunas españolas es grande. Las principales compañías están reuniendo a sus trabajadores. Y temen perder la inversión tanto en fertilizantes como en maquinarias que han realizado para el año. Ya el sector ha estado afectado debido a que algunos compradores estadounidenses han suspendido sus contratos, que ahora son demasiado caros debido a los aranceles temporales.

El sector está esperando ansiosamente la decisión de EEUU en julio. «Al argumentar que los subsidios europeos están creando competencia desleal, la demanda estadounidense cuestiona la legalidad de toda la política agrícola europea», dice Antonio de Mora, director de Asemesa, la asociación de productores de aceituna de mesa, a la agencia AFP.

Aceitunas españolas, preocupación europea

El parlamento europeo también está preocupado. El caso de las aceitunas españolas se suma a sus previsiones de una «espiral de investigaciones de defensa» sobre productos agrícolas. Por consiguiente, el mes pasado votó en una resolución solicitando a la Comisión Europea. A esta instancia le piden «estudiar la posibilidad de impugnar cualquier decisión final de los Estados Unidos ante la OMC (Organización Mundial del Comercio)».

La comisión, por su parte, dice que «tomará medidas» cuando sea necesario. Por ahora considera que «no hay una base para medidas antisubvención».

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Anterior

20 años de Netflix: Y el negocio de las películas jamás volvió a ser igual

Siguiente

Toyota y Volkswagen se alían para incorporar nuevas tecnologías a vehículos de carga

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Next Post
Toyota y Volkswagen se alían para incorporar nuevas tecnologías a vehículos de carga

Toyota y Volkswagen se alían para incorporar nuevas tecnologías a vehículos de carga

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In