• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Acnur no proporcionará asistencia a rohinyás si se repatrian a campamentos

Acnur no proporcionará asistencia a rohinyás si se repatrian a campamentos

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
13/11/2018
in Actualidad, C16Denuncia Derechos Humanos, Mundo
0
Acnur no proporcionará asistencia a rohinyás si se repatrian a campamentos, al tiempo de afirmar que el retorno debe ser voluntario/Reuters

Acnur no proporcionará asistencia a rohinyás. La agencia de refugiados de Naciones Unidas no proporcionará asistencia humanitaria a los musulmanes rohinyás que regresan a Myanmar si son internados en campamentos.

En una circular interna que se ha enviado días antes de que comience la primera repatriación, Acnur expresa su deseo de no involucrarse en el apoyo a campamentos de larga duración para la minoría musulmana.

Myanmar y Bangladés acordaron a finales de octubre comenzar a mediados de noviembre la repatriación de algunos de los cientos de miles de rohinyás que huyeron de Myanmar el año pasado para escapar de la represión del ejército.

Este acuerdo se hizo pese a las advertencias de la ONU y las organizaciones no gubernamentales (ONG) de que las condiciones aún no eran seguras para su regreso, reseñó Reuters.

ACNUR considera que todavía no se dan las condiciones propicias para el retorno de los rohinyás a Myanmar. @ACNURamericas https://t.co/Xfsa35lvYB

— Noticias ONU (@NoticiasONU) November 12, 2018

La construcción de centros de tránsito para los refugiados se adelanta con la expectativa de recibir a los rohinyás por un lapso relativamente corto. No obstante, muchos rohinyás temen que los sitios puedan volverse permanentes debido a las graves restricciones de movimientos impuestas a la minoría, en gran parte sin pasaporte de ningún estado.

Decenas de miles han permanecido en campamentos -que cuentan con el apoyo de la ONU- y aldeas de todo el oeste de Myanmar desde 2012, cuando fueron expulsados de sus hogares durante una ola anterior de violencia étnica.

En esa ocasión también se les dijo que los campamentos serían temporales. Se trata de instalaciones con vallas de alambres de espino que tienen prohibido abandonar.

El retorno debe ser voluntario

El documento del Acnur dice que la agencia «no proporcionará asistencia individual en situaciones de campamento, incluso en instalaciones de acogida o campamentos de tránsito, a menos que sean claramente de carácter temporal y se utilicen con el único propósito de facilitar la libre circulación a lugares de origen o elección de los retornados«.

El escrito también aconseja a otras agencias que no ayuden con ninguno de estos campamentos.

Acnur apoya la repatriación voluntaria y sostenible de los refugiados rohinyás a sus lugares de origen o al destino de su elección, en condiciones seguras y dignas. Lo hacen bajo la premisa de que ellos deben decidir retornar, de manera individual, libre y contando con la información suficiente.

“Los retornos de refugiados deben tener lugar únicamente después de que estos hayan expresado de manera libre su deseo de volver, teniendo en su poder información relevante y fiable sobre las condiciones en su país de origen y la zona a la que regresarían”, subraya Acnur en su página web.

Acnur recomienda que a los refugiados en Bangladés se les permita “comprobar” las condiciones en que estarían en Myanmar.

1 de cada 110 ha dejado a sus amigos atrás
1 de cada 110 ha tenido que dar un giro drástico a su vida
1 de cada 110 ha enfrentado lo inimaginable
1 de cada 110 ha dejado su hogar@ACNURamericas: https://t.co/pPJst5Rsbo #ConLosRefugiados pic.twitter.com/J1lIEdGMYU

— Naciones Unidas (@ONU_es) November 8, 2018

No hay condiciones para regresar a Rakhine

Antes de decidir si vuelven o no, aquellos refugiados verificados por el Gobierno de Myanmar con derecho a regresar deben poder visitar sus lugares de origen en el estado de Rakhine, o en el lugar al que elijan regresar, para que hagan por sí mismos una evaluación independiente de si es posible el retorno en condiciones dignas y seguras.

Las autoridades de Myanmar deberían autorizar a los refugiados dichas visitas de comprobación, sin perjuicio a su derecho de retornar más tarde si así lo deciden, en caso de que constaten que las condiciones en el estado de Rakhine no permiten regresar con seguridad y dignidad, señaló la organización de Naciones Unidas para los refugiados.

“Aunque Acnur no cree que las actuales condiciones en el estado de Rakhine sean conductivas para el retorno seguro, digno, voluntario y sostenible de los refugiados en Bangladés, continuamos comprometidos con los esfuerzos del gobierno de Myanmar para alumbrar estas condiciones, bajo los términos del Memorándum de Entendimiento suscrito en junio por Acnur, PNUD y las autoridades de Myanmar”.

En el documento que fue distribuido a los diplomáticos se subraya que Acnur no proporcionará asistencia a rohinyás si se repatrian a campamentos.

La ONU lanzó en marzo de este año un llamado humanitario por cerca de mil millones de dólares para ayudar a unos 900.000 rohinyás y 336.000 personas de las comunidades de acogida en Bangladés.

El 54% de esos recursos se destinará a garantizar la alimentación, el agua y el saneamiento, la vivienda y otras ayudas básicas. Las necesidades alimentarias representan por sí solas un 25% del total.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

EEUU: Militares de Myanmar planificaron masacres contra minoría Rohinyá

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AcnurBangladésmusulmanesMyanmarONURohinyás
Artículo anterio

Ibex 35 sube este martes mientras los mercados de Asia y EEUU caen

Próximo artículo

42 personas fallecidas por el peor incendio en la historia de California

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

miseria izquierda
Mundo

Ucrania o la miseria de la izquierda

16/08/2022
planta nuclear de Ucrania
Mundo

Expertos atómicos en vilo por las tensiones en la planta nuclear de Ucrania: ONU, G7 y EE UU piden el retiro de las tropas rusas

15/08/2022
Iglesia Nicaragua
C16Denuncia Derechos Humanos

Dictadura de Ortega en Nicaragua hostiga a los sacerdotes y obispos de la Iglesia Católica y les cierra las emisoras de radio

11/08/2022
rumbo de Putin
Mundo

¿Hacia dónde va la guerra de Putin contra Ucrania y Occidente?

10/08/2022
Next Post
Un hogar envuelto en llamas durante el incendio de Woolsey en Malibú, California, EEUU. 9 de noviembre de 2018. REUTERS/Gene Blevins

42 personas fallecidas por el peor incendio en la historia de California

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In