• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Jair Bolsonaro busca un modelo de privatización del sector energético de Brasil

Jair Bolsonaro busca un modelo de privatización del sector energético de Brasil

Erika Hidalgo by Erika Hidalgo
28/10/2018
in Energía16, NATURALEZA
0
Activos energéticos de Brasil podrían ser privatizados por Jair Bolsonaro

El militar retirado sabe que en el fondo marino están los recursos para reflotar a la endeuda Petrobras y a la economía del país

Las encuestas hasta ayer (27/10/2018) daban ganador en la segunda ronda del balotaje en Brasil a Jair Bolsonaro, un militar retirado de ultra derecha de 63 años, que levanta pasiones en pro o en contra de sus ofertas electorales. Entre ellas perfila un proceso de privatización de activos energéticos de Brasil cuyos detalles no ha aclarado suficientemente.

En medio de una extrema polaridad, el presidente del Partido Social Liberal, jair Bolsonaro, ha hecho promesas en el plano energético que pareciera no están muy claras en lo interno de su equipo de campaña, y en especial no están en sintonía con su súper asesor en materia económica, Paulo Guedes.

Sin embrago, las relaciones con los representantes el sector lucen cordiales, y con ánimo de que así continúen. Inclusive, pese a los contradictorios anuncios en materia energética los empresarios mantiene una actitud vigilante y tomado la temperatura, sobre los activos energéticos de Brasil aludidos por Bolsonaro.

El enorme portafolio de negocios que significa Brasil para las principales petroleras del mundo, no es un factor a soslayar. Bolsonaro sabe que en el fondo marino están los recursos para reflotar a la endeuda Petrobras y al fisco nacional. Sabe además que, el músculo financiero para hacer frente a la compleja formación que significa el pre-sal requiere de ingentes recursos, que Brasil no puede desembolsar.

Aclarando contradicciones sobre activos energéticos de Brasil

De acuerdo con el candidato, está descartado “al menos en el corto plazo” la privatización de la estatal y emblemática petrolera Petrobras.

Guedes, por su parte, ha manifestado su preferencia por poner en venta todas las compañías estatales para ayudar a reducir el gran déficit presupuestario que enfrentan las cuentas fiscales en Brasil.

Según el asesor, la privatización incluiría a Centrais Eletricas Brasileiras SA, conocida como Eletrobras, la mayor compañía brasileña de servicios públicos. Sin embargo, Bolsonaro dijo esta semana que no tenía intención de vender activos de generación de energía, sugiriendo que estaba en contra de una privatización completa de la energética, reseñó Reuters.

Mientras Bolsonaro hizo subir la bolsa el lunes (08/10/2018) luego de que el domingo se alzó con el 46,03% de los votos, esa misma semana la hizo retroceder luego de desdecirse que privatizaría varios activos energéticos.

“El principal índice de acciones de Brasil retrocedía un 2% este miércoles tras declaraciones del candidato presidencial de extrema derecha Jair Bolsonaro sobre la reforma a la previsión social y la privatización de la eléctrica estatal Eletrobras, que dieron paso a una toma de ganancias”, reseñaba El Economista ese día, tras las declaraciones sobre activos energéticos de Brasil.

El militar retirado alegaba que no entregaría Brasil a los chinos, diciendo: “Cuando usted va a privatizar, ¿usted va a privatizar para cualquier capital del mundo? China no está comprando en Brasil, está comprando Brasil. ¿Usted va a dejar a Brasil en manos de los chinos?, se preguntó.

“Sobre Petrobras detalló que el eje central de la estatal petrolera debe ser conservado por el Estado, sin embargo, considera que el refinamiento y al explotación deben ser abiertas a los capitales privados”, reseñó El Cronista.

Activos energéticos de Brasil bajo la lupa

Bolsonaro, de resultar ganador, se enfrentará a un plan energético existente que apunta al llamado de capitales privados para elevar la producción de los ricos yacimientos del pre-sal.

En tanto, el más reciente plan de negocios 2018/2022 de Petrobras prevé inversiones en torno a los USD 74.500 millones; un monto similar al del plan previo, lo que no genera cambios sustantivos con respecto al cronograma anterior, donde se priorizan la exploración y producción de petróleo en Brasil.

Petrobras sostuvo el volumen de desinversión para el periodo 2017-2018 en USD21 mil millones. La compañía también afirmó que continuará en sus esfuerzos de reducir costos operacionales, previendo un monto de USD136,8 mil millones de gastos operacionales gerenciales hasta 2022.

El presalino aporta 54% de la producción de crudo

Por otra parte, los planes de negocios del Brasil sobre el disputado pre-sal siguen avanzando a pasos agigantados. Los inversores esperan que las reglas del juego sean cumplidas y respetadas en función de mantener los desembolsos planeados, de los cuales muchos ya están en marcha.

Los empresarios brasileños esperan apertura y espacios para el capital local en los desarrollos del pre-sal, donde ya se cuentan empresas de la talla de ExxonMovil, las británicas Shell y BP, la francesa Total, la noruega Equinor, la china CNODC, la española Repsol Sinopec y la portuguesa Petrogal.

La producción del pre-sal en marzo totalizó 1,745 millones de boe/d, una reducción del 1% en relación al mes anterior, y correspondió al 54% del total producido en Brasil. Se produjeron 1,396 millones de barriles de petróleo por día y 55 millones de metros cúbicos diarios de gas natural a través de 83 pozos.

El prometedor pre-sal

En el área de explotación del pre-sal, se han descubierto reservas de aproximadamente 40.000 millones de barriles; y se estima que hay 176.000 millones no descubiertas, según cifras del Instituto Nacional de Aceite y Gás de la Universidad Estadual de Rio de Janeiro.

Esta reserva equivale a cinco años del consumo mundial del recurso, con una ventaja extra: su costo de extracción es de 8 dólares, muy por debajo del costo medio de la producción mundial. No hay dudas de que el pre-sal es un recurso abundante y estratégico; y, por ello, codiciado.

Para más información relacionada visite Energía16

LEA MÁS: Asesor de Bolsonaro en Brasil está a favor de privatizar activos de la estatal Eletrobras

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: BrasilCrudoElectrobrasexploración y producciónJair BolsonaroPaulo GuedesPetrobraspetróleo crudopre-sal
Anterior

Rally de España: Jari-Matti Latvala lideró bajo la lluvia

Siguiente

El resumen de las noticias destacadas del día

Conforme a los criterios de
Saber más
Erika Hidalgo

Erika Hidalgo

Articulos Relacionados

UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Gravity Wave
Sostenibilidad

Pescadores y empresas limpian los mares

22/03/2023
Next Post
El resumen de las noticias en fotos. El Festival de la Luz en Chile / Reuters

El resumen de las noticias destacadas del día

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In