• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Energía16 > Adiós a la gasolina, de los coches eléctricos a los autónomos

Adiós a la gasolina, de los coches eléctricos a los autónomos

Mariela León by Mariela León
10/05/2021
in Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
coches autónomos

Un automóvil sin conductor Cruise, propiedad de General Motors Corp, se ve fuera de la sede de la compañía en San Francisco, donde realiza la mayoría de sus pruebas

Los principales fabricantes de automóviles están apostando cada vez más por coches que se conecten a enchufes eléctricos y no a estaciones de servicio. Dada la presión de gobiernos y empresas por echar a un lado las energías fósiles. Sin embargo, la tecnología se escapa, se desborda y anticipa coches autónomos. Un gran reto para la industria automotriz.

El primer automóvil de GM, el Chevrolet Classic 6, que apareció en las calles de Detroit en 1912, funcionaba con gasolina. Más de un siglo después, en 2034, GM ha programado que salga el último auto que funcione con gasolina. A partir de 2035, tiene la intención de fabricar solo coches eléctricos. Desde su modelo menos costoso, el Hongguang Mini de 4.000 dólares, en China, hasta el Cadillac Celestiq «hecho a mano» por más de 200.000 dólares. Las otras grandes empresas como Ford, Toyota, Volkswagen y Volvo, van en la misma dirección.

Los gobiernos están impulsando el cambio. California ha prohibido la venta de autos a gasolina en el estado después de 2035, y Gran Bretaña apunta a 2030. China delimitará que solo se vendan eléctricos o híbridos a partir de 2035. Mientras tanto, la nueva y gigantesca ley de infraestructura de Biden incluye 174.000 millones de dólares para respaldar los autos eléctricos. Esto es, 50 % más que para puentes y carreteras. Hace días, Estados Unidos y otras naciones se comprometieron más reducciones de emisiones para 2030 y 2050. Se sumarán al esfuerzo por sacar de las carreteras a los automóviles de combustión interna.

Pero el cambio a la electricidad no es el único factor que modifica la relación con el automóvil. Los autos sin conductor acumulan miles de kilómetros de pruebas de manejo en las carreteras de California en 2020. A esto se unen versiones que afirman que Apple está trabajando en su propio auto eléctrico sin conductor.

Apple:
🚗 Sí está desarrollando un auto
🚙 100% autónomo
🏎 En alianza con Hyundai y otros
🚕 Timeline entre 5 a 7 años
🚓 Eléctricohttps://t.co/kf6FAfFCSj

— Freddy Vega (@freddier) January 8, 2021

Coches autónomos, otro reto para la industria automotriz

Existe una creciente popularidad de los servicios de transporte compartido. Con la perspectiva de que, en los años venideros, los coches autónomos o automatizados comenzarán a ocupar el lugar de los conductores de hoy. Baidu de China, una de las empresas de inteligencia artificial y de Internet más grandes del mundo, ya ha comenzado a poner taxis robot en las carreteras de Pekín y Guangzhou.

Bienvenido al nuevo mundo de AutoTech: la fusión de coches eléctricos y autónomos con transporte compartido. La idea es crear una economía de automóvil radicalmente diferente. Unidos por la conectividad de las redes digitales, este nuevo negocio podría cambiar la industria automotriz global. Y con ella, toda la cultura que durante más de un siglo se ha construido alrededor de ponerse al volante.

“La transformación global de la industria tomará aproximadamente 10 años”, predice Herbert Diess, presidente del grupo Volkswagen. Otros piensan que llevará más tiempo.

Una de las partes constituyentes de AutoTech no es realmente nueva. En 1900, había más autos eléctricos en las calles de la ciudad de Nueva York que autos de gasolina. Thomas Edison invirtió dinero y esfuerzo, además de su prestigio personal, en el desarrollo de sus sistemas eléctricos. Pero el Model T de Henry Ford con motor de gasolina ganó la competencia.

Top announcements from #AutoShanghai:
1️⃣Completed 10M+ km of L4 #autonomousdriving road testing
2️⃣Plans to bring #Apollo Navigation Pilot to urban roads & highways in 20 cities this year & 100 by 2023
3️⃣Apollo to be pre-installed on min. 1 mass-produced car model/month in H2 2021

— Baidu Inc. (@Baidu_Inc) April 19, 2021

Desde entonces han transcurrido muchos eventos en la industria. En 2020, la electricidad representó el 3% del total de autos vendidos en todo el mundo. Pero, como dice Larry Burns, exjefe de investigación y estrategia de GM, «algo se ha inclinado». Ese algo es dinero. Las compañías automotrices acumulan nuevas inversiones en vehículos eléctricos. Los coches eléctricos son más fáciles de construir, son menos complejos y tienen muchas menos piezas.

Coches eléctricos nos llevan a la mitad del camino

Está claro que no es solo la relativa simplicidad de los vehículos eléctricos lo que impulsa a las empresas automotrices. Tienen pocas opciones frente a las políticas climáticas del gobierno, incluidas posibles multas multimillonarias. Y la creciente determinación política de poner fin a las emisiones del CO2 que sale de los tubos de escape y, de hecho, eliminar por completo los tubos de escape.

Los vehículos eléctricos aún enfrentan el obstáculo de la aceptación generalizada de los clientes. En cualquier caso, los automóviles de gasolina no desaparecerán simplemente después de 2035. El automóvil promedio permanecerá en las carreteras estadounidenses aproximadamente 12 años.

Sin embargo, los coches eléctricos solo nos llevan a la mitad del camino hacia AutoTech. El software y los teléfonos inteligentes han hecho posible la segunda parte de la tríada: el transporte compartido y más allá, los coches autónomos.

The future will be electric, digital and autonomous – opens also new opportunities for design. Our Group design chief Klaus Zyciora showed me together with his brand colleagues how we are facing the new competition from startups like Xpeng, NIO, Lucid & Co. What’s your favorite? pic.twitter.com/zTdWg8LqR1

— Herbert Diess (@Herbert_Diess) March 24, 2021

Lo que ofrecen estas empresas de transporte compartido no es un vehículo como producto, sino la movilidad como servicio. Es decir, un automóvil solo cuando lo desea, no cuando pasa gran parte del tiempo sentado en un garaje o estacionamiento. Ofrecen la posibilidad de no tener que comprar un automóvil para tener la comodidad habitual de un automóvil.

La última parte de la tríada AutoTech es la que requiere la mayor cantidad de «cerebros»: los coches autónomos. En 2005 y 2007, Darpa, la rama de investigación del Departamento de Defensa de Estados Unidos, patrocinó dos carreras para probar el concepto de automóviles autónomos. Una, en un accidentado campo desértico en Nevada, y la otra, en una abandonada base de California.

En 2010, Sebastian Thrun, anunció en una publicación que los «autos automatizados» de Google habían conducido por todas partes, desde Hollywood Boulevard hasta Lake Tahoe. Thrun había liderado el equipo que ganó la primera competencia de Darpa.

Cambios de mentalidad y de reglas de juego

Las compañías automotrices se están preparando para la disrupción que se avecina. Toyota se está rebautizando como una «empresa de movilidad».

Las pruebas de conducción autónoma ahora están operando en varios estados. Y Nuro, una nueva empresa de Silicon Valley, recibió permiso en California para enviar coches autónomos a entregas domiciliarias. Este mes comenzó a probar el reparto autónomo de pizza en Houston.

¿Una Pizza robotizada🍕🤖 ?
Domino's está implementando un servicio de entrega de autos robotizados de la marca #Nuro para clientes selectos en Houston. Las pizzas llegarán en uno de sus diminutos vehículos autónomos pic.twitter.com/6fKJQTyER6

— Daniel Lucía Marcos (@_DaniLucia) April 21, 2021

Un objetivo importante de los coches autónomos es reducir los accidentes, y el gobierno de Biden busca definir un marco federal para los “vehículos conectados y automatizados”. Desde medidas de seguridad y ciberseguridad hasta garantizar un espectro de radio para gestionarlos.

A nivel federal y estatal, los reguladores y legisladores comienzan a lidiar con una serie de cuestiones regulatorias. ¿Quién es legalmente responsable en una colisión: la persona sentada en el vehículo, la compañía que proporcionó o fabricó el vehículo o la compañía que hizo la ruta? ¿Quién puede ver, en tiempo real, dónde y cuándo la gente va y viene?

Otro obstáculo que deben superar estos vehículos es psicológico. Sin duda, se necesitarán años de experiencia antes de que la mayoría de las personas se suban con total comodidad a un automóvil autónomo que no tenga volante ni pedal de freno.

«Se ha logrado un gran progreso en el primer 90% de la conducción autónoma», dijo Burns, quien en los últimos años ha asesorado, entre otras empresas, a Waymo, la empresa derivada de la conducción autónoma de Google. «Tomó más tiempo hacer el siguiente 9% que el primer 90%, y el último 1% está demorando más que el 9%».

Sin embargo, el mundo de AutoTech está emergiendo claramente y, a medida que se desarrolle en las próximas décadas, tendrá efectos profundos en nuestras vidas personales. En la economía estadounidense y en el planeta.

Lee también:

Desarrollan motores para coches eléctricos más baratos, sin imanes y afectación al medioambiente

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: autos eléctricoscoches autónomosGMGobierno de Joe BidenVolkswagen
Anterior

La sueca Lundin Energy vendió primera carga de petróleo certificada como carbono neutral

Siguiente

Las centrales nucleares en el centro de la polémica, ¿peligro o beneficio?

Citations & References:

How Electric, Self-Driving Cars and Ride-Hailing Will Transform the Car Industry. Wsj.com

Coches sin conductor ya están circulando por las calles aprovechando el confinamiento. Elespanol.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
desierto de Mojave plantas solares
Energía16

Tapizar de plantas solares el desierto extingue especies de fauna y flora

21/03/2023
emisiones metano
Energía16

Pese a los compromisos globales, las emisiones de metano siguen altas

20/03/2023
carbón china
Energía16

El boom de energía del carbón en China descarrila esfuerzos globales contra el calentamiento global

20/03/2023
Next Post
Actualmente en España hay cinco centrales nucleares en funcionamiento. REUTERS

Las centrales nucleares en el centro de la polémica, ¿peligro o beneficio?

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In