• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Energía16 > Aerogeneradores y paneles solares estabilizan el autoconsumo

Aerogeneradores y paneles solares estabilizan el autoconsumo

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
07/03/2020
in Actualidad, Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Autoconsumo estabilidad

El sistema de energía híbrido no depende de las redes eléctricas y está compuesto por más de una fuente de energía / Pixabay / Archivo

Uno de los problemas asociados a los sistemas de generación eléctrica de autoconsumo es poder garantizar la estabilidad en el suministro.  Ocurre tanto para los que usan energía solar como los que reciben energía eólica.

En el primer caso, la energía solar está disponible solo durante el día. En el segundo, no siempre hay viento, depende de factores climáticos y estacionales. Por tal razón muchos de estos sistemas cuentan con baterías, para acumular energía que pueda utilizarse cuando el sol o el viento no la proveen. Pero estas baterías resultan costosas, lo cual repercute en el presupuesto global de la instalación.

Otra solución es conectarlos a la red eléctrica convencional. Sin embargo, no siempre es posible ni sería una solución para las viviendas o complejos que utilizan energía solar o eólica precisamente por no tener acceso a la red. Como la solución más viable aparece una combinación de ambas tecnologías, un sistema que se alimente de energía solar y eólica, además de contar con un respaldo de baterías.

Pese a los complicado que pueda resultar afrontar los costes, algunos estudios indican que instalar un pequeño sistema eléctrico híbrido que combine paneles solares y aerogeneradores es la solución más acertada en muchos casos.

La producción máxima para cada sistema de generación puede producirse en momentos diferentes del día e incluso del año. Con ello aumentan las probabilidades de que un sistema híbrido de auotoconsumo proporcione la estabilidad necesaria en todo momento.

El sistema de energía híbrido no depende de las redes eléctricas y está compuesto por más de una fuente de energía. Para instalarlo no es necesaria una ubicación especial.

Un mercado en expansión

El mercado está impulsado por la creciente demanda de fuentes de energía limpia. Además, el aumento de la demanda mundial de electricidad impulsará aún más el crecimiento del mercado de sistemas de energía híbridos. Los beneficios del uso de energías renovables y la creciente demanda de tecnologías de energía limpia impulsan el crecimiento del mercado.

Autoconsumo y estabilidad

En determinados países o regiones, la velocidad del viento baja mucho en verano. Pero entonces el sol brilla más y por más tiempo. Ocurre lo contrario en invierno. De esta manera, contar con un sistema híbrido permite aprovechar mejor el viento en invierno y el sol en verano, con lo que mejora enormemente la estabilidad del sistema de autoconsumo.

Disponer de paneles solares y un aerogenerador doméstico permite extraer más energía del entorno y reducir la cantidad de baterías necesarias (si no puede eliminarse del todo) y, especialmente, no es necesario estar conectados a la red convencional.

Los sistemas híbridos de autosoncumo tienen una mayor estabilidad al funcionar autónomamente, es decir, desconectados de la red. El edificio al que proporcionan servicio podría incluso disponer de un modesto generador eléctrico alimentado por un motor de explosión. De este modo, cuando no hay sol ni viento, la planta podría aún recargar las baterías y mantener cubiertas las necesidades eléctricas.

Sistema de control

Hoy en día existen controladores electrónicos apropiados que permitirán la actuación de los tres sistemas simultáneamente sin ningún problema.

El sistema híbrido estaría diseñado para que la corriente generada por los tres sistemas pase por un mismo equipo de regulación y conversión, conectado a su vez a un banco de baterías (pensado para mantener un suministro de 1 a 3 días).

El mismo equipo redirigirá la electricidad a la casa o edificio con el voltaje adecuado, extrayéndola de las baterías, de los paneles solares, del aerogenerador o del motor generador, en función de las necesidades de cada momento.

Un sistema híbrido completo proporciona el mayor nivel de estabilidad al sistema de autoconsumo y el que lo blindará ante posibles averías de algunas de sus partes.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Vestas producirá aerogeneradores cero residuos para 2040

Vestas producirá aerogeneradores cero residuos para 2040

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: EstabilidadhíbridoSistema de autoconsumo
Artículo anterio

Electricidad con el movimiento de una gota de agua

Próximo artículo

Vienen 5 años de crecimiento en el mercado fotovoltaico

Dateline:

Caracas, Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Energía nuclear emisiones
Energía16

La AIE plantea duplicar la capacidad de la energía nuclear para lograr en 2050 objetivos de cero emisiones netas

03/07/2022
EE UU acero verde
C16Alerta Medio ambiente

En EE UU adelantan la producción de acero verde con electricidad limpia

02/07/2022
Biden agenda climatica
C16Alerta Medio ambiente

Biden promete mantener agenda verde pese a que la Corte limitó controles de EPA sobre la contaminación

02/07/2022
emisiones de metano
C16Alerta Medio ambiente

Emisiones de metano aumentan a contravía de los compromisos de la COP26 en Glasgow

01/07/2022
Next Post
Energía fotovoltaica distribuida

Vienen 5 años de crecimiento en el mercado fotovoltaico

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In