SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Alemania deberá eliminar el carbón en sus centrales eléctricas para 2038

Alemania deberá eliminar el carbón en sus centrales eléctricas para 2038

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
26/01/2019
in Actualidad
0
carbón Alemania

Eliminar el carbón constituye una meta ambiciosa para Alemania

Alemania busca eliminar el carbón como fuente para generar electricidad. El país debería cerrar sus centrales termoeléctricas que utilizan este combustible, a más tardar, para el año 2038. Así lo dijo el sábado una comisión especialmente nombrada por el gobierno. Este grupo forma parte de una hoja de ruta que busca combatir las emisiones de CO2 de forma acelerada.

Los planes de la comisión están en el centro de una estrategia iniciada por Alemania. Con ello se busca aumentar el peso de las energías renovables. Éstas representaron más del 40 por ciento de la generación energética el año pasado. Es la primera vez que logran superar al carbón.

Las propuestas serán convertidas en Ley

Estas propuestas servirán de guía para el esfuerzo gubernamental por convertir en ley la salida planeada del carbón. Las discusiones se cerraron después de más de 20 horas de conversaciones en la última ronda.

Fuentes de la comisión dijeron que el organismo acordó que se debería proporcionar al menos 40.000 millones de euros para ayudar a los estados afectados por la eliminación del carbón hasta 2040. La cifras está por debajo de la que habían solicitado originalmente (aproximadamente 60.000 millones de euros).

El programa incluye plantas actualmente en construcción

En una primera fase, a los operadores de las plantas se le pedirá que cierren aproximadamente 12,7 gigavatios de capacidad. La meta debe ser cumplida para 2022. Esto equivale a aproximadamente 24 unidades de centrales eléctricas grandes, según el informe.  Entre las empresas incluidas están RWE, Uniper, EnBW y Vattenfall.

«La comisión recomienda un acuerdo mutuo con los operadores sobre una base contractual con respecto al cierre», destaca el texto. El convenio incluiría acordar el tamaño exacto de la compensación, según se desprende del propio documento.

De acuerdo al informe, la iniciativa no sólo debería aplicarse a las plantas en operación. También debe incluir  aquellas que aún no han entrado en servicio. Igualmente se hace extensivo a las que están en construcción, como Datteln 4, de Uniper.

El texto añade una explicación de las formas de determinar la compensación. Se plantea incluir ofertas de capacidad o mantener las plantas en reserva. Éstas serían similares a los pagos de reserva existentes para los operadores que en el pasado totalizaron hasta 600 millones de euros por gigavatio.

Aún se estudia la factibilidad de las propuestas

Las propuestas del comité, si se implementan, serían la segunda intervención importante en el mercado energético de Alemania en una década. Ello después de una decisión histórica de cerrar todas las estaciones de energía nuclear para el año 2022. Esta iniciativa se tomó como consecuencia del desastre de Fukishima en Japón en 2011.

La fecha de 2038 como meta para eliminar el carbón parece estar en línea con las estimaciones. Sin embargo, el informe señala que existe la posibilidad de que la salida se complete antes, quizás en 2035. El documento señala que en 2032 se decidiría si es factible.

La compensación para las empresas y los consumidores que experimentan mayores precios de la electricidad resultantes de la eliminación del carbón debería ser de 2.000 millones de euros al año. El monto exacto se fijará en 2023, según el informe.

Eliminar el carbón: Una meta ambiciosa

Alemania ha reiterado su disposición a reducir como ningún otro país europeo las emisiones de CO2 . Esta nación busca hacer un pacto social y económico para reducirlas 13% en poco más de dos años.

Los alemanes deberán invertir 30.000 millones de euros por año durante las próximas 3 décadas, si quieren descarbonizar totalmente su economía para 2050, como se propusieron.

El carbón representa 40% de la producción de energía en Alemania y 37% de los gases de efecto invernadero.

Por otro lado, aunque exporta carbón, Alemania es el principal productor mundial de lignito, un carbón liviano y fácil de quemar. Es más barato, tiene menor rendimiento que el carbón duro y genera mayores niveles de CO2.

En todo caso, eliminar el carbón como fuente de energía será una tarea ardua y compleja para los germanos.

 

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Científicos surcoreanos crean un sistema para eliminar el CO2 y producir electricidad

Artículo Anterior

Griezmann y Saúl le dan la victoria al Atleti sobre el Getafe (2-0)

Próximo Artículo

Julen sufrió traumatismos por una «caída libre y rápida»

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

WWF propuesta
Actualidad

WWF: Las actividades humanas están destruyendo la naturaleza más rápido de lo que puede reponerse

17/02/2021
Economía de la atención
Actualidad

Michael Goldhaber, el profeta de Internet: Ahora se lucha por la atención, el nuevo poder

14/02/2021
abandonaron la tórtola europea
Actualidad

Los políticos españoles le dan la espalda a la ciencia, abandonaron la tórtola europea

08/02/2021
premios nobel
Actualidad

¿Algunos cuestionados reconocimientos degradan los premios Nobel?

06/02/2021
Próximo Artículo
El ingeniero Ángel García, el director del operativo de rescate durante la rueda de prensa de Gómez de Celis

Julen sufrió traumatismos por una "caída libre y rápida"

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad