• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente y Naturaleza > Aprueban ley para evitar el derribo del complejo Marina Isla de Valdecañas que ordenó el Tribunal Supremo

Aprueban ley para evitar el derribo del complejo Marina Isla de Valdecañas que ordenó el Tribunal Supremo

Mariela León by Mariela León
13/03/2023
in Medioambiente y Naturaleza
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Marina Isla de Valdecañas

Vista del complejo turística levantado sobre la Red Natura 2000 https://www.facebook.com/MarinaIslaValdecanas

El gobierno de España difunde su compromiso con el medioambiente y el cumplimiento de la Hoja de Ruta Verde de conformidad con los lineamientos de la UE. Pero, el grupo socialista en Extremadura parece ir a contracorriente y, su Asamblea aprobó declarar 55 espacios de forma expresa como Zona Especial de Protección de Aves (ZEPA) y así, evitar el derribo del complejo urbanístico Marina Isla de Valdecañas.

La urbanización de lujo se construyó en una isla de 135 hectáreas, que se alza en el pantano de Valdecañas (Cáceres). Cuenta con 185 villas, un campo de golf de 18 hoyos, un hotel de cuatro estrellas, piscinas, playa artificial, 76 atraques y pistas polideportivas. El complejo se situó sobre la Red Natura 2000 y sobre un espacio protegido de aves.

Esta decisión tiene desconcertados a los opositores políticos, vecinos y ecologistas. El caso lleva más de quince años de tira y encoge. Fallos judiciales, muchos recursos y protestas. Desde 2022 se registraron varias sentencias del Tribunal Supremo y del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura. En unos se dictamina la demolición total del complejo turístico Marina Isla de Valdecañas por haberse construido en un espacio calificado como EPA. Y en otros la demolición parcial.

A la vuelta de los meses se han sucedido otros procedimientos, reuniones, propuestas. Pero esta semana la Asamblea de Extremadura aprobó, con el voto en contra de la oposición, la propuesta de ley del PSOE que declara 55 espacios de forma expresa como ZEPA. Busca evitar el derribo del complejo urbanístico Marina Isla de Valdecañas, como determinó el Tribunal Supremo en una sentencia reciente.

❌El PP vota NO a:

👉Seguridad Jurídica en 55 zonas ZEPA
👉Evitar el derribo de Valdecañas y su daño ambiental irreparable
👉Evitar que se destruya empleo, riqueza y progreso

❌NO, NO y NO obstaculizan absolutamente todo.

🏛️@LabradorPulido#pleno87#BIENestar🌹 pic.twitter.com/ySWc9XPLwt

— Grupo Socialista (@GPSocialistaExt) March 9, 2023

La Marina Isla de Valdecañas, otra vez

Luego del debate de las 28 enmiendas parciales presentadas por la oposición, 13 del Partido Popular, otras tantas de Ciudadanos y dos de Unidas por Extremadura. El texto salió adelante únicamente con el apoyo de la mayoría socialista, citó Efe. Esta ley legaliza a través del artículo 7 “los usos del suelo y las transformaciones urbanísticas” que a su entrada en vigor se hayan aprobado en el ámbito territorial de esos 55 espacios, entre ellos la ZEPA del complejo de la Marina Isla de Valdecañas.

En su disposición final segunda establece recae el peso de la decisión. Dice que “las construcciones y edificaciones ejecutadas completamente” en el complejo de Valdecañas, en los términos municipales cacereños de El Gordo y Berrocalejo, “evidenciado según los informes ambientales existentes que no causan perjuicio a la integridad ambiental del lugar. Quedan legalizados, sin perjuicio de la ejecución de las medidas ambientales que sean procedentes”.

Además, la ley declara el “interés público” de las construcciones, usos y servicios del Proyecto de Interés Regional de Valdecañas. En el debate de las enmiendas, los representantes del PP, Cs y Unidas por Extremadura criticaron lo que han considerado una “chapuza jurídica”. Y alertaron de que el texto puede ser inconstitucional pues atenta contra los acuerdos climáticos.

El Tribunal Supremo nos da la razón a Ecologistas en Acción, en contra del auto del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, y dictamina que se puede y se debe demoler Marina Isla de Valdecañas. https://t.co/OluLtqKrQB

— Ecologistas en Acción (@ecologistas) February 8, 2022

También advirtieron de las reclamaciones que puede haber por las sanciones que se impusieron por infracciones contra esos 55 espacios ZEPA. Ahora se regularizaron y se declararon expresamente como tales en la ley.

A pesar de que los tres grupos han votado en contra, los populares y la formación naranja están a favor de que no se derribe el complejo urbanístico. Al igual que el PSOE, que consideró que se trata de una propuesta “valiente y responsable” que busca soluciones a los problemas y dar seguridad jurídica a esos espacios.

Ping pong de los Supremos

Los propietarios de las viviendas sostienen que la aprobación de la ley “aporta orden ante una situación que era anómala y de clara inseguridad jurídica”. En su opinión la declaración de la zona ZEPA de la Marina Isla de Valdecañas “nunca fue realizada formalmente, tal y como se indica en la ley hoy aprobada”.

Obviamente, los propietarios no tienen interés en que derriben sus viviendas. Pero la historia de ese complejo es polémica e intrincada desde sus inicios. Más reciente, el 8 de febrero de 2022 una sentencia del Tribunal Supremo hizo saltar por los aires la única solución que había encontrado el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) para solventar el conflicto: el derribo parcial del complejo, reseñó El Periódico Extremadura.

Esta posición se adoptó luego de las dos primeras sentencias que declararon ilegal el proyecto, en 2011 y 2014. Y un estudio de tres años elaborado por cinco científicos de la Estación Biológica de Doñana (dependiente del CSIC). Entonces la justicia extremeña determinó en 2020 que se derribaran solo los edificios que estaban a medio construir. Y que se mantuviera lo que ya estaba en uso, así como realizar mejoras medioambientales en el complejo y su entorno.

🏛@BaselgaFernando "Espero que la Ley de Zonas ZEPA acabe en el Tribunal Constitucional. Esto es una auténtica chapuza jurídica"

🤦Esta propuesta volverá a poner a Extremadura en la picota de los chapuceros.#ActualidadCS #CSExtremadura #PorLosTuyos #TransicionEcologica pic.twitter.com/DAwOSxRNJc

— CS Extremadura (@CsExtremadura) March 9, 2023

Uno de los demandantes, Ecologistas en Acción, no estaban conformes con la solución que había planteado el TSJEx. Recurrieron al Supremo que, de nuevo, volvió a darles la razón hace un año. Al corregir el fallo anterior del tribunal extremeño y reabriendo la puerta para la demolición total del complejo. Eso ocurrió el 8 de febrero del 2022. ¿Qué ha pasado?

¿Una ley está por encima de un fallo?

A raíz del fallo del Supremo de hace un año surgió otra propuesta a la que se aferran también quienes defienden el mantenimiento del resort cacereño. Esto es, una revisión de 55 ZEPAS entre las que se encuentra la que ocupa el complejo Marina Isla construido dentro del embalse de Valdecañas.

Según la sentencia del tribunal extremeño el coste del derribo en 145 millones de euros, de los que 34 millones corresponden al derribo y 111 millones por posibles indemnizaciones a los propietarios de las viviendas. A esto habría que sumar el coste de la compensación a la empresa hotelera.

Un poco de luz entre la oscura tela de araña que se está tejiendo contra los espacios protegidos de Extremadura pic.twitter.com/v4xjMZ5tNw

— SEO Extremadura (@SEOExtremadura1) March 6, 2023

El argumento es que ninguna de esas zonas fue catalogada oficialmente como zona protegida. Se incluyeron en la red europea sin haber pasado los trámites oficiales que sí se requieren ahora, como la aprobación en Consejo de Gobierno. O la publicación en el Diario Oficial de Extremadura.

El paso seguido fue la tramitación en la Asamblea de una propuesta de ley para modificar el mapa de la Red Natura 2000 (que incluye la figura de Zepas). Presentada y aprobada solo con los votos del PSOE, que tiene mayoría en la cámara. Con esta ley se pretende dar oficialidad a esos 55 espacios y, de paso, legalizar las construcciones que se hayan levantado en ellas. Se levantan las voces que advierten de que esta vía podría ser inconstitucional.

Lee también en Cambio16.com:

Mapa de «justicia ambiental» refleja la desigualdad en provincias de España

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Asamblea de ExtremaduraComplejo Marina Isla de ValdecañasExtremaduramedio ambienteZona Especial de Protección de Aves
Anterior

Los nuevos autócratas y verdugos de la democracia

Siguiente

Carlos García Blázquez: Producimos agua potable de una manera renovable y rentable, libre de residuos

Citations & References:

La Asamblea celebra la Sesión Plenaria n.º 87. Asambleaex.es

El TSJ de Extremadura acuerda seguir adelante con la ejecución de la sentencia que ordena demoler la totalidad del Complejo Turístico de Valdecañas. Poderjudicial.es

La Asamblea de Extremadura aprueba una ley para evitar el derribo del complejo Marina Isla de Valdecañas. Efeverde.com

El plan de derribo de Isla Valdecañas sigue parado un año después de la sentencia. Elperiodicoetremadura.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
COP28 Gran Canaria
Cambio Climático

La Gran Canaria, laboratorio para afrontar el cambio climático en las islas del mundo

16/03/2023
Tren Maya México
Medioambiente y Naturaleza

Tribunal Internacional investiga el Tren Maya por violaciones ambientales

13/03/2023
Next Post
agua potable renovable

Carlos García Blázquez: Producimos agua potable de una manera renovable y rentable, libre de residuos

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In