• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente y Naturaleza > Grupos ecologistas consideran que la reforma de la PAC es inadecuada ante la crisis climática y la pérdida de biodiversidad

Grupos ecologistas consideran que la reforma de la PAC es inadecuada ante la crisis climática y la pérdida de biodiversidad

Mariela León by Mariela León
29/11/2021
in Medioambiente y Naturaleza
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Política agrícola de la UE

Los legisladores aseguran que la reforma tiene como objetivo cumplir los objetivos de sostenibilidad climática y apoyar el desarrollo rural

Después de tres años de negociaciones con los estados miembros y la Comisión Europea, los legisladores europeos votaron a favor de reformar la Política Agrícola Común (PAC). Sus alcances han sido defendidos por sus impulsores y cuestionados por grupos ecologistas por considerar inadecuado el texto para abordar la crisis climática y de biodiversidad

El acuerdo agrícola por valor de 386.600 millones de euros se implementará a partir del 1 de enero de 2023 y representa un tercio del presupuesto de la UE. Será la política agrícola del bloque hasta 2027 y tiene como objetivo cumplir los objetivos de sostenibilidad climática y apoyar el desarrollo rural.

También garantizará pagos más justos a los agricultores al otorgar 270 000 millones de euros en ayudas directas. La Comisión Europea dijo que los cambios alinean la política agrícola del grupo con sus objetivos climáticos. Al tiempo que proporcionan una distribución más justa del apoyo a las pequeñas y medianas granjas familiares y a los jóvenes agricultores.

 «Estamos asegurando que los agricultores serán recompensados ​​por su desempeño, sus resultados», dijo la miembro alemana del Parlamento Europeo, Ulrike Müller. Asimismo, Janusz Wojciechowski, comisario europeo de Agricultura, acogió con satisfacción las reformas de la PAC.

MEPs have approved the reform of the EU's agricultural policy. This reformed version aims to be greener, fairer, more flexible and transparent.

— European Parliament (@Europarl_EN) November 23, 2021

 «Fomentará un sector agrícola sostenible y competitivo que puede apoyar los medios de vida de los agricultores. Y a la vez, proporcionar alimentos saludables y sostenibles para la sociedad, al tiempo que ofrece mucho más en términos de medio ambiente y clima», aseguró.

Pero los activistas juveniles y los grupos ecologistas argumentan que la reforma fue suavizada por los estados miembros y hace poco para apoyar un alejamiento de las prácticas agrícolas dañinas.

Reformada la política agrícola de la UE

Tilly Metz, de Luxemburgo, miembro verde del parlamento europeo, describió la reforma de la política agrícola de la UE como «inadecuado para combatir la crisis climática y de biodiversidad. Y la pérdida de pequeños agricultores en toda Europa».

Dijo que “esta no es una reforma, ni siquiera un trampolín para una reforma. De hecho, es un desastre”.

Los legisladores de la oposición dijeron que la reforma no logró alinear la política agrícola de la UE con su Acuerdo Verde, citando la ausencia de un límite en los pagos a las grandes agroindustrias y que solo una cuarta parte del apoyo está destinado a promover la agricultura sostenible.

Want to help us #VoteThisCAPdown❓@Europarl_EN votes on the Common Agricultural Policy TOMORROW. This #CAP is bad for our farmers and bad for the climate.🚨

Use our tool to tweet your MEPs and urge them to vote against it.⤵️https://t.co/GpHABjU36V

— Greens/EFA in the EU Parliament 🌍 (@GreensEFA) November 22, 2021

Los legisladores ecológicos dijeron que las estrategias de la granja a la mesa y de biodiversidad ya acordadas por la UE, no se vieron reflejados en el nuevo PAC, reseña Climate Home News. Se refirieron a la reducción a la mitad del uso de pesticidas, aumentar la proporción de tierra bajo agricultura orgánica al menos al 25%. Y que el 10% de las tierras agrícolas muestran características de alta diversidad para 2030.

Además, los borradores de planes estratégicos recopilados por algunos países “confirman nuestro temor de que la ambición ambiental se ponga lo más baja posible”, añadió Metz.

También indicó que se “está dando a los estados miembros un cheque en blanco sin garantías de buenos resultados sobre el terreno. Utilizarán la nueva flexibilidad para cambiar exactamente nada sobre el status quo».

Según la reforma, los agricultores que reciben apoyo deben dedicar al menos el 3% de su tierra cultivable a proteger la biodiversidad.

Efectos nocivos a países en desarrollo

La reforma a la política agrícola de la UE ha arrojado muchas lecturas y opiniones confrontadas.

Los agricultores pueden postularse a “ecosistemas” voluntarios que los recompensan por prácticas respetuosas con el clima y el medio ambiente. Como la agricultura orgánica y la agroecología. Los estados miembros deben asignar al menos el 25% de su presupuesto de apoyo a la renta a estos regímenes. Deben redistribuir al menos el 10% de la ayuda a explotaciones agrícolas más pequeñas y el 3% a los agricultores jóvenes.

This is our message to MEPs asking you to #VoteThisCAPdown. Listen to the voices of the future, we will never give up. pic.twitter.com/3VWcPbCccp

— Withdraw The CAP (@WithdrawThisCAP) November 19, 2021

Peter Jahr, un eurodiputado conservador por Alemania, señaló que había que hacer compromisos en el parlamento, pero describió el nuevo límite como «innovador» y «más respetuoso con el medio ambiente».

El modelo de entrega da a los estados miembros «más margen de maniobra», precisó. Tras acusar a los críticos de estar «llenos de desconfianza» en la voluntad de los estados de implementar la política.

«Démosle una oportunidad real de desarrollarse», dijo.

Por otra parte, el Tribunal de Cuentas de la UE concluyó que el límite no ha logrado reducir las emisiones del sector agrícola. Y las reformas propuestas carecen de objetivos e incentivos mensurables para vincular el límite con los objetivos climáticos de la unión.

Christine Chemnitz, jefa de política agrícola internacional de la Fundación Heinrich Böll, manifestó que el límite era «un obstáculo importante» para que la UE logre sus objetivos climáticos. Y consideró que el modelo altamente industrializado e intensivo de la UE tiene efectos nocivos en cadena para los países en desarrollo.

Por ejemplo, sostuvo, el ganado de la UE consume grandes cantidades de soja importada de áreas deforestadas de América Latina. Mientras que el excedente de leche de la Unión se ha vertido en el mercado de África Occidental, lo que socava a los agricultores locales.

Lee también en Cambio16.com:

La UE se enfila a bloquear importación de productos que impulsen la deforestación, como soja, carne y café

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Agricultores y jóvenes agricultoresEcologistas y la reforma de la PACParlamento EuropeoReforma de la Política Agrícola Común (PAC)Unión Europea
Anterior

Pilar Gómez-Acebo, premio Comunicación de Cambio16 por su poder de persuasión

Siguiente

Isabel Díaz Ayuso, recibe el Premio Cambio 16 a Mejor Político del Año

Citations & References:

EU’s reformed agricultural policy fails its climate goals, say green groups. Climatechangenews.com

EU lawmakers pass Common Agricultural Policy deal — but green critics sound alarm. Dw.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
COP28 Gran Canaria
Cambio Climático

La Gran Canaria, laboratorio para afrontar el cambio climático en las islas del mundo

16/03/2023
Tren Maya México
Medioambiente y Naturaleza

Tribunal Internacional investiga el Tren Maya por violaciones ambientales

13/03/2023
Next Post
Cambio16

Isabel Díaz Ayuso, recibe el Premio Cambio 16 a Mejor Político del Año

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In