• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Arabia Saudita solicita colaboración para proteger rutas marítimas en el Golfo Pérsico

Arabia Saudita solicita colaboración para proteger rutas marítimas en el Golfo Pérsico

Esteban Yepes by Esteban Yepes
17/06/2019
in Energía16, PLANETA
0
El ministro de Energía de Arabia Saudita, Khalid al-Falih, declaró que su país defenderá su infraestructura petrolera y su territorio ante nuevos ataques como los perpetrados la semana pasada en el golfo de Omán.

El ministro de Energía de Arabia Saudita, Khalid al-Falih, declaró que su país defenderá su infraestructura petrolera y su territorio ante nuevos ataques como los perpetrados la semana pasada en el golfo de Omán.

El ministro de Energía de Arabia Saudita, Khalid al-Falih, solicitó este lunes la cooperación internacional para mantener las rutas marítimas abiertas para el transporte de petróleo y derivados, y con ello garantizar los suministros energéticos.

Tras los ataques a dos petroleros ocurridos la semana pasada en Oriente Medio, el ministro no brindó detalles sobre la forma en que el país pueda garantizar el transporte de sus hidrocarburos y el de sus aliados a través del golfo Pérsico.

“Protegeremos nuestra propia infraestructura, nuestros propios territorios y lo haremos a pesar de los intentos de atacar algunas de nuestras instalaciones”, declaró el ministro saudí en Tokio.

Añadió que las rutas marítimas del comercio global también deben ser protegidas colectivamente. “Creemos que eso está sucediendo, pero debemos asegurarnos de que el resto del mundo preste atención”, precisó al-Falih.

Responsabilizan a Irán por ataques a buques

Los gobiernos de Riad, Estados Unidos y el Reino Unido unieron criterios este domingo en cuanto a considerar que el régimen iraní es el autor de los ataques a los buques petroleros en el estrecho de Omán.

Irán, por su parte, negó categóricamente su relación con los sucesos.

El ataque se originó en momentos cuando el primer Ministro de Japón, Shinzo Abe, permanecía en Teherán. Su visita tenía como propósito reducir las tensiones comerciales con Estados Unidos.

El príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán,  acusó a Irán por los ataques. Argumentó que el régimen iraní no respetó la presencia del primer ministro de Japón como invitado en Teherán. Y que respondió a sus esfuerzos atacando dos petroleros, uno de ellos japonés.

Dos #buques cisterna sufrieron el jueves impactos en el mar de #Omán, sin demora #EEUU responsabilizó a #Irán por los supuestos ataques.
Historia Completa: https://t.co/1Y6VpPPwNq pic.twitter.com/VN0amOMz2Z

— HispanTV (@Hispantv) June 16, 2019

Los gobiernos de Arabia Saudita y de los Emiratos Árabes Unidos y el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) exhortaron a la protección del suministro energético que transita a través del golfo Pérsico.

Este sábado las autoridades sauditas solicitaron respuestas internacionales decisivas ante las amenazas de Irán, a las que las califica como actos de terrorismo.

De su parte el presidente de Estados Unidos Donald Trump afirmó el viernes que «Irán lo hizo». Según un video divulgado por el Pentágono, los tripulantes de una embarcación de Guardianes de la Revolución del ejército iraní al parecer retiraban una bomba lapa.

Con antelación el gobierno de Irán amenazó con cerrar el estratégico estrecho de Ormuz en caso de producirse un enfrentamiento con Estados Unidos.

Los iraníes «no van a cerrar (el estrecho), no se cerrará, no se cerrará en mucho tiempo y lo saben. Ya se les ha dicho en los términos más duros», advirtió el pasado viernes el dignatario norteamericano.

Para más información visite Cambio16

Lea también: Ataques contra buques petroleros en el golfo de Omán hacen crecer las tensiones en la región y elevan los precios del crudo

Ataques contra buques petroleros en el golfo de Omán hacen crecer las tensiones en la región y elevan los precios del crudo

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: ArabiaataquesCCGConsejo de Cooperación del GolfoEEUUEmiratosGolfo PérsicoIrániraníJapónKhalid al-FalihMohamed bin SalmánOmanOrmuzpríncipe herederoReino UnidoRiadrutas marítimassaudíShinzo AbetanquerosTeheránTrump
Anterior

España se une a Francia y Alemania para desarrollar un nuevo avión de combate europeo

Siguiente

La niebla asesina o el «Gran Smog» de Londres

Conforme a los criterios de
Saber más
Esteban Yepes

Esteban Yepes

Periodista, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Especializado en temas de Economía, Cultura y Relaciones Internacionales

Articulos Relacionados

emisiones metano
Energía16

Pese a los compromisos globales, las emisiones de metano siguen altas

20/03/2023
se puede hacer
Cambio Climático

Informe definitivo del IPCC sobre el cambio climático: «Se puede frenar y hay que hacerlo»

20/03/2023
carbón china
Energía16

El boom de energía del carbón en China descarrila esfuerzos globales contra el calentamiento global

20/03/2023
Biden petróleo Alaska
Energía16

Biden aprobó con mínimas reformas el proyecto ConocoPhillips para extraer en el Ártico 576 millones barriles de petróleo

19/03/2023
Next Post

La niebla asesina o el "Gran Smog" de Londres

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In