• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Cambio Financiero > ¿Auge y caída del consumidor estadounidense?

¿Auge y caída del consumidor estadounidense?

Cambio16 by Cambio16
06/09/2021
in Cambio Financiero
0
Opinión y Firmas Incluye también editoriales. Aporta ideas y saca conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos. El autor expone su punto de vista sobre un tema. Puede incluir citas.
auge y caída

Keith Wade, economista jefe y estratega de Schroders

La reactivación de la demanda reprimida podría tener importantes implicaciones, a medida que los hogares gastan los ahorros acumulados durante el confinamiento. A medida que la economía estadounidense se reabre, se espera que uno de los principales motores de la recuperación sea la reactivación de la demanda reprimida de los hogares.

Se calcula que se han acumulado 2,3 billones de dólares desde que la pandemia afectó a Estados Unidos el año pasado, lo que equivale a alrededor del 13% de la renta disponible de las familias.

No se gastará todo, ya que los hogares dejarán una parte en cuentas bancarias, pagarán deudas o aumentarán sus inversiones. No obstante, debería haber un impulso sustancial del consumo que, como mayor componente de la renta nacional, contribuiría a que el crecimiento del PIB supere el 6,5% este año.

Basándonos en las encuestas y en nuestro propio análisis, estimamos que los hogares estadounidenses gastarán alrededor del 40% de su exceso de ahorro en los próximos dos o tres años. Esta hipótesis está en consonancia con encuestas como las de YouGov, que sugieren que el 46% de la población tiene la intención de gastar parte de sus ahorros extra y el 26% desea consumir la mitad o más de ellos.

Escenario de «auge y caída», para el consumidor y la economía

Aunque es positivo para la economía y el empleo, la reactivación de la demanda puede crear un escenario de «auge y caída» para el consumidor y la economía. Los hogares agotarán una parte importante de su exceso de ahorro y luego volverán a la tasa de ahorro anterior a la pandemia. Esto implicaría un periodo en el que la tasa de ahorro se reduce drásticamente durante el próximo año y luego se recupera. Esto impulsaría primero el consumo con fuerza, antes de conducir a un periodo de debilidad. Por ejemplo, podríamos ver un crecimiento del consumo real del 7% este año, seguido de sólo un 1,5% en 2022.

Este patrón se ve en cierto modo exacerbado por la política fiscal. Los recortes de impuestos y la mejora de las prestaciones han impulsado los ingresos de los hogares en 2020 y en el primer trimestre de este año. El gasto dio un gran salto en marzo con la aprobación del Plan de Rescate Americano del presidente Joe Biden. Sin embargo, en el futuro, el consumidor estadounidense se enfrenta a una especie de precipicio fiscal a medida que se retiran los beneficios. Se prevén nuevos estímulos, pero se centrarán más en la inversión y las infraestructuras que en los pagos a los hogares. 

Calma tras la tormenta

Ante estas perspectivas, vemos un panorama en el que, inicialmente, el agotamiento del exceso de ahorro ayudará a amortiguar el gasto de los consumidores a medida que las ayudas desaparezcan. Sin embargo, conforme esto siga su curso, el gasto de los consumidores debería enfriarse significativamente en 2022.

Por supuesto, existe una gran incertidumbre sobre estas perspectivas. Nuestro análisis supone que el exceso de ahorro se ha acumulado de manera uniforme en todo el espectro de ingresos, mientras que sabemos que los hogares con mayores ingresos (que a menudo trabajan desde casa en puestos bien remunerados del sector servicios) han tendido a ganar más. La propensión marginal al consumo de este grupo suele ser inferior a la media, por lo que tendería a atenuar las fluctuaciones del consumo. Muchos podrían añadir permanentemente su exceso de ahorro a su riqueza existente.

De forma más inmediata, un potencial auge podría verse sofocado por una mayor inflación. El sector servicios está luchando por reabrir con la suficiente rapidez para satisfacer el aumento de la demanda. Los hoteles, restaurantes y otros servicios informan de la escasez de mano de obra y de la dificultad para volver a abrir. Las últimas cifras de inflación han registrado saltos significativos en los precios de estos sectores en reapertura, a medida que las empresas responden al exceso de demanda.

Muchos quieren utilizar sus ahorros sobrantes en unas vacaciones, pero se ven limitados por las restricciones, en particular, para los viajes internacionales

Mientras tanto, el sector manufacturero, que ha seguido funcionando en gran medida a buen ritmo (ayudado por las ventas online), ha sufrido escasez de componentes clave, como los chips semiconductores. También está teniendo que pagar más por las materias primas y el transporte.  Esto provoca cuellos de botella, precios más altos y listas de espera para los productos, lo que retrasa un mayor gasto.

Las encuestas a los consumidores, como las realizadas por la Universidad de Michigan, muestran que el aumento de la inflación afecta negativamente la confianza y reducirá la renta real disponible y el gasto.

Por último, las restricciones a los viajes pueden limitar el repunte del gasto. Parece probable que muchos quieran utilizar sus ahorros sobrantes en unas vacaciones, pero se ven limitados por las restricciones, en particular para los viajes internacionales.

Un momento de cuidado

Este elemento de la demanda reprimida puede que no se haga realidad durante algún tiempo, dada la extensión de la variante delta. Sin embargo, en general, dada la magnitud del exceso de ahorro y de la demanda acumulada, parece probable que veamos fluctuaciones significativas en el gasto de los consumidores impulsadas por los cambios en la tasa de ahorro. Nuestra hipótesis central de que menos de la mitad del exceso de ahorro se destina al consumo sigue generando una considerable volatilidad en el gasto.

Esta volatilidad es inusual. Durante la mayor parte de la última década, el consumo se ha movido en consonancia con los cambios graduales en los ingresos reales. Las fluctuaciones de la tasa de ahorro han desempeñado un papel menor. Sin embargo, los consumidores tratarán de devolver el ahorro al equilibrio, o a un nivel más normal, y recuperar el tiempo perdido durante la pandemia. Este año podría ser el más fuerte desde 1973 para el gasto de los consumidores, tras uno de los más débiles.

El panorama es difícil para las empresas y los responsables políticos. Las compañías tendrán que decidir si el aumento de la demanda es temporal o permanente y si deben ajustar los precios o añadir capacidad. Los bancos centrales tendrán que decidir si se apoyan en el auge inicial y endurecen la política monetaria, o esperan a que se produzca una desaceleración.

Si estos actores clave se equivocan al juzgar la sostenibilidad de la demanda, conllevará un riesgo de sobreproducción o exceso que no hará más que exacerbar el ciclo económico.

Lea también en Cambio16.com:

III Congreso Internacional de Sostenibilidad del Medioambiente

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: ahorro estadounidenseDemandaInflaciónPIB Estados Unidostasa de ahorroYouGov
Artículo anterio

Grupo ABBA reaparece 40 años después con inteligencia artificial y mucha magia

Próximo artículo

En la última década los glaciares del Pirineo perdieron 10 metros de espesor

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

MAPFRE
Cambio Financiero

MAPFRE insta a legislar pronto sobre las nuevas formas de movilidad

17/06/2022
flexible renting ALD
Cambio Financiero

La flexibilidad, clave exitosa del renting en tiempos de incertidumbre

09/06/2022
Comercio de Bitcoin y Forex
Cambio Financiero

Comercio de Bitcoin y Forex: cosas que debe entender

26/05/2022
Por qué los traders de Bitcoin pierden dinero
Cambio Financiero

Por qué los traders de Bitcoin pierden dinero

26/05/2022
Next Post
glaciares del pirineo

En la última década los glaciares del Pirineo perdieron 10 metros de espesor

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In