• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > En medio de bloqueo, cierre fronterizo y represión, la ayuda humanitaria inició su entrada a Venezuela

En medio de bloqueo, cierre fronterizo y represión, la ayuda humanitaria inició su entrada a Venezuela

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
29/03/2019
in Derechos Humanos, Mundo, NATURALEZA, Venezuela
0
Entrada ayuda humanitaria

Efectivos militares bloquean el ingreso de insumos para atender la crisis venezolana

La ayuda humanitaria para Venezuela empezó a hacer su entrada el sábado desde la frontera con Brasil. Mientras, en la zona limítrofe con Colombia se reportaban choques entre fuerzas de seguridad y opositores que marchaban a recoger alimentos y medicinas. Así lo informaron testigos citados por Reuters.

La oposición de Venezuela busca ingresar los insumos desde países vecinos para atender la profunda crisis en la nación petrolera. Ello pese a la negativa del presidente Nicolás Maduro. La operación está encabezada por Juan Guaidó, a quien decenas de países reconocen como el presidente interino.

Desde Cúcuta nuestro Coordinador General Rafael Uzcategui reporta la llegada de tres camiones al Puente Internacional Simón Bolívar con ayuda humanitaria. La dictadura sigue empeñada en impedir entrada. Un acto criminal ante tanta gente que requiere apoyo para salvar su vida. pic.twitter.com/FnwK0ufmc5

— PROVEA (@_Provea) February 23, 2019

Comunidad internacional exige entrada de la ayuda humanitaria

«Exigimos que se permita su ingreso de forma pacífica al territorio venezolano, para beneficio de quienes lo necesitan. Impedirlo es un atentado contra los derechos humanos y podría constituir un crimen de lesa humanidad», dijo el presidente colombiano, Iván Duque, en el acto formal de entrega de la ayuda a Guaidó en un punto de acopio en la ciudad colombiana fronteriza de Cúcuta.

La caravana con ayuda comenzó a moverse hacia los pasos fronterizos. Imágenes de televisión mostraron a Guaidó en uno de los camiones con insumos, en dirección a uno de los pasos a territorio venezolano.

Un vehículo de carga cruzó al mediodía la frontera de Brasil hacia Venezuela. Así lo dijo el diputado opositor Miguel Pizarro en Caracas. El camión, sin embargo, no habría superado la aduana, según un testigo informó a la agencia Reuters.

Pizarro también relató que un barco con ayuda ingresaría en próximas horas en aguas venezolanas. La embarcación tendría unas 200 toneladas de insumos.

Gracias por tu coraje para defender la libertad, presidente @jguaido. Expulsados por Maduro, la delegación del PP con @gonzalezpons somos los primeros en llegar a la frontera venezolana para exigir un canal humanitario y el fin de la represión. El PSOE ni está ni se le espera. pic.twitter.com/Jt83iPwwn8

— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) February 23, 2019

Represión en frontera occidental

En tanto, las localidades fronterizas venezolanas de Ureña y San Antonio, en el paso hacia Colombia, fuerzas de seguridad chocaban con habitantes y simpatizantes de la oposición. Los manifestantes pedían la apertura de los puentes, cuyo cierre fue anunciado la noche del viernes por la vicepresidenta Delcy Rodríguez.

Por otro lado, Alfredo Romero, presidente del Foro Penal Venezolano, ONG de Derechos Humanos, denunció una situación de extrema gravedad en Santa Elena de Uairén. La represión habría dejado como saldo 4 muertos y 18 heridos por impacto de bala.

#23Feb 2:20PM situación de extrema gravedad en #santaelenadeuairén 4 muertos y 18 heridos por impacto de bala pic.twitter.com/ToHXOKwfTI

— Alfredo Romero (@alfredoromero) February 23, 2019

Efectivos de la Policía Bolivariana reprimieron con lacrimógenas y perdigones a las personas que intentan ingresar con la ayuda humanitaria. Medios periodísticos reportaron al menos 10 heridos. Quemaron una gandola con medicinas. Esto ocurrió en el puente Francisco de Paula Santander, en Ureña. Los venezolanos están tratando de rescatar la ayuda y pasarla a otra gandola.

#23Feb Continúan los enfrentamientos en el puente Paula de Santander, entre las fuerzas militares venezolanas y los manifestantes pic.twitter.com/Vw4X9e6QzS

— Cambio16 (@Cambio16) February 23, 2019

Manifestantes insisten en la entrada de la ayuda humanitaria

En Ureña, simpatizantes de la oposición rodearon y desalojaron un bus que transportaba partidarios oficialistas. Posteriormente lograron prenderle fuego a la unidad. Otros incidentes violentos se repetían en diversos sectores de la ciudad.

Sigue la represión en el Puente Ureña en la frontera Colombo-Venezolano. Se puede apreciar varios afectados por los gases lacrimógeno #23Feb #23FAvalanchaHumanitaria |Video: @EriosPatilla pic.twitter.com/MDgOJN60Zl

— Sonyiré A. Martinez (@SonyireMartinez) February 23, 2019

Manifestantes quemaron uniformes militares almacenados en una escuela de la localidad.

En la cercana San Antonio, fuerzas de seguridad lanzaron gases lacrimógenos a una marcha de diputados y simpatizantes. Éstos se dirigían al puente fronterizo Simón Bolívar para recoger la ayuda.

Los manifestantes respondieron lanzando piedras al contingente. Mientras, del lado colombiano se formaba una cadena humana con intención de alistarse a pasar las cajas con ayuda.

Conflicto de escala internacional

El puente, el principal paso entre los dos países, continuaba bloqueado por efectivos de la Guardia Venezolana. Por su parte, los voluntarios de Guaidó les pedían abrirlo para movilizar la ayuda humanitaria.

La comunidad internacional ha pedido a los militares venezolanos permitir el paso de los alimentos y las medicinas.

El gobierno de Maduro -cada vez más aislado por la comunidad internacional- rechaza la existencia de una crisis humanitaria. Califica como un «show barato» el intento opositor de pasar asistencia. Ello pese a que desde 2015, al menos 2,7 millones de personas han salido de Venezuela, según Naciones Unidas.

«Los gobiernos de Estados Unidos y Colombia han violado prácticamente todos los principios y propósitos de la carta de la ONU», dijo el canciller venezolano Jorge Arreaza en un mensaje de Twitter.

A partir del Show de propaganda organizado en la frontera, los gobiernos de EEUU y Colombia han violado prácticamente todos los principios y propósitos de la Carta de la ONU. La comunidad mundial los observa y en el seno de la ONU se tomarán las acciones que correspondan

— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) February 23, 2019

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Crecen las tensiones por ingreso de la ayuda humanitaria a Venezuela

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Asamblea Nacional de VenezuelaCrisis en VenezuelaGobierno de VenezuelaJuan GuaidóNicolás Maduro
Anterior

Messi lidera al Barcelona en el Sánchez-Pizjuán con un hat-trick (2-4)

Siguiente

Elecciones pop-up

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Parque solar Valientes
Energía16

TotalEnergies y Soltec construyen el parque solar de Los Valientes en Murcia

30/03/2023
Jean Vanier abusos sexuales
Derechos Humanos

Las sombras Jean Vanier, otro informe confirma abusos sexuales a personas con discapacidades

29/03/2023
Jubiladas demanda gobierno suizo
Cambio Climático

Abuelas demandan ante Tribunal Europeo al Estado suizo por su débil acción contra el cambio climático

31/03/2023
Contaminación del aire atletas
Deportes

La contaminación del aire en los estadios afecta el rendimiento de los jugadores y la salud del espectador

28/03/2023
Next Post
elecciones pop-up

Elecciones pop-up

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In