• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Economía y finanzas > Banco de España impulsa una “terapia de choque” para recuperar economía

Banco de España impulsa una “terapia de choque” para recuperar economía

Mariela León by Mariela León
19/05/2020
in Economía y finanzas, PLANETA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Banco de España terapia de choque

El gobernador del Banco de España cree necesario aplicar medidas fiscales y monetarias para recuperar la economía. Pablo Hernández de Cos pide evitar recurrir a políticas proteccionistas.

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, considera necesario la aplicación de una “terapia de choque”, con el fin de sacar a la economía de la actual “hibernación con el menor daño posible” y evitar una perturbación de carácter temporal que genere efectos persistentes.

Durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados dijo que “la severidad, la temporalidad y la globalidad” de esta crisis demandan acciones de política económica contundentes. «Acotadas en el tiempo y coordinadas a escala internacional», afirmó.

Manifestó que este año se registrarán previsiblemente los retrocesos del PIB más abultados desde la Segunda Guerra Mundial en el del conjunto de las economías avanzadas. Y desde la Guerra Civil en el caso de España.

Hernández de Cos adelantó las perspectivas macroeconómicas que se esperan para los próximos meses, sujetos, por supuesto, a la dimensión y prolongación de la pandemia.

Los cálculos del Banco de España pronostican que en 2020 el PIB caería un 9,5% o un 12,4%, dependiendo de los escenarios que defina la emergencia sanitaria. Luego, en 2021, se experimentarían incrementos del 6,1% y el 8,5%. Las coinciden con las expuestas por el Fondo Monetario Internacional y la Comisión Europea.

El Banco de España y la deuda

Ante la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el presidente del Banco de España se refirió a los altos niveles de endeudamiento.

🖼 #Galería El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha expuesto a la Comisión de #AsuntosEconómicos y #TransformaciónDigital cómo evoluciona la economía española ante el #COVID19 y cuáles son las perspectivas de futuro.

📸Fotonoticia: https://t.co/MppDXhSag4 pic.twitter.com/un13YrACj3

— Congreso (@Congreso_Es) May 18, 2020

“En el escenario de caída del PIB más moderada, la ratio de deuda pública sobre el PIB se elevaría hasta 115%, cifra similar a la proyectada por el Gobierno, la Comisión Europea, el FMI y la AIReF”, señaló.

En el escenario más severo apuntó que la ratio de deuda se situaría incluso por encima del 120% del PIB. Unos 25 puntos porcentuales más que a finales de 2019. Igualmente, en el supuesto de recuperación económica proyectada para 2021 la ratio de endeudamiento público sobre el PIB se estabilizaría en torno a los niveles registrados en 2020 o se reduciría ligeramente.

Hernández de Cos precisó que las ramas de actividad más afectadas por la pandemia representan alrededor del 25 % del PIB. Incluyen la hostelería, el transporte, el comercio minorista y la industria automovilística, por el parón de la demanda y la interrupción de las cadenas globales de suministro.

Producción y empleo

En cuanto a la estructura empresarial, España se caracteriza por un peso de las pymes más elevado que en la mayoría de las economías del área del euro. En concreto, en 2019 el 90 % de las empresas tenían menos de diez trabajadores, frente al 75% de Alemania.

Las pymes cuentan con un menor acceso a la financiación externa y unos costes fijos más elevados en proporción con la facturación, de allí alta vulnerabilidad.

La #deuda de las #AdministracionesPúblicas alcanzó 1.224 mm de euros en marzo de 2020https://t.co/2NuXog8OQ3 #bdeEstadísticas #DeudaPública pic.twitter.com/o2p8yD0UYI

— Banco de España (@BancoDeEspana) May 19, 2020

Comentó que en el mercado de trabajo es profunda la huella de la pandemia y de las medidas adoptadas para contenerla. Las cifras de afiliación a la Seguridad Social arrojan una disminución del número de ocupados de casi 950.000 personas entre mediados de marzo y el 30 de abril.

Asimismo, estas cifras proporcionan una visión parcial de las consecuencias de la actual crisis. Un contingente aún más numeroso de asalariados, del orden de 3,4 millones, se ha acogido a expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE). Esta figura implica el mantenimiento formal de la relación contractual, a la espera de la reanudación de la actividad, aunque no exista prestación laboral efectiva. Además, 1,3 millones de trabajadores autónomos han solicitado la prestación por cese de actividad.

La terapia de choque, fiscal y monetaria

El Banco de España sugiere una terapia de choque, liderada por la política fiscal y como primera línea de defensa. Insiste  en que se debe evitar que la suspensión temporal de la actividad acabe convirtiéndose en una “destrucción permanente” de tejido productivo. «Se requiere paliar la pérdida de las rentas de los hogares y de las empresas afectados», insistió

Explicó que la exigencia es dar apoyo a las rentas y a la liquidez de los agentes más afectados mediante inyecciones rápidas de recursos de naturaleza transitoria y focalizada hacia los agentes que lo necesitan.

Agregó que la política monetaria debe operar también de manera enérgica para garantizar a los agentes económicos unas adecuadas condiciones de financiación y liquidez.

(THREAD) In an interview with @LesEchos, @Corriere, @handelsblatt and @elmundoes, President @Lagarde discusses the eurozone’s economic recovery from the coronavirus and the action needed at European level to secure it https://t.co/BuAXIOTcrj 1/8 pic.twitter.com/4rUu5jLXBy

— European Central Bank (@ecb) May 18, 2020

En paralelo, las políticas micro y macroprudencial del sistema financiero deben actuar para garantizar un adecuado flujo de crédito a la economía. Y a la vez preservar la estabilidad financiera del sistema. Se trata de lograr que las entidades financieras sigan haciendo llegar el crédito a las familias y a las empresas.

Manifestó que en esta situación de crisis se debe permitir el uso de los colchones de capital acumulados en los últimos años y evitar que el incremento del riesgo de crédito, de mercado y operativo derivado del fuerte deterioro de la actividad genere problemas de estabilidad financiera.

Hernández de Cos demanda no recurrir a políticas proteccionistas «que solo entorpecen la lucha contra la pandemia y retrasan y debilitan la esperada recuperación económica.

Lee también:

El PIB de España se desploma hasta 12,4% y la recuperación no será total

El PIB de España se desploma hasta 12,4% y la recuperación no será total

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Banco de EspañaEfectos de la pandemia en economía españolaIndicadores macroeconómicos 2020-2021Pablo Hernández de CosPolíticas fiscal y monetariaTerapia de choque para recuperar economia
Previous Post

El humo del cigarrillo es una causa del cáncer de vejiga, pero no la principal

Next Post

Prueba de vacuna de Moderna generó una fuerte respuesta inmune

Corrections:

Comparecencia del presidente del Banco de España ante el Congreso  

Dateline:

Madrid,España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Asturias oro
Medioambiente y Naturaleza

España sucumbe a la fiebre del oro y se prepara para explotar en Asturias el mayor yacimiento de Europa

04/02/2023
metas realistas COP15
Biodiversidad

Son poco realistas los 12 propósitos para la conservación de la biodiversidad

04/02/2023
Habitantes de Pari han interpuesto una demanda climática a la cementera suiza Holcim. Reclaman que reduzca en un 43% sus emisiones. WikiCommons
Energía16

Pescadores indonesios llevan a juicio al gigante cementero Holcim por daños ambientales

02/02/2023
Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
Next Post
Vacuna-contra-el-SARS-CoV-2_1

Prueba de vacuna de Moderna generó una fuerte respuesta inmune

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In