• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Energía16 > Acuerdo del sector marítimo acelera construcción de barcos cero emisiones

Acuerdo del sector marítimo acelera construcción de barcos cero emisiones

Erika Hidalgo by Erika Hidalgo
15/04/2018
in Energía16
0
Acuerdo del sector marítimo acelera construcción de barcos cero emisiones

Por Erika Hidalgo López
14/04/2018

Los buques responsables del transporte de más de 80% del comercio global operarán con cero emisiones en 2030. Se estima que  la mayoría de las embarcaciones recién construidas no usarán combustibles fósiles. La medida se acerca a uno de los objetivos planteados en el Acuerdo de París por el sector.

La decisión fue considerada como el mayor acuerdo climático en lo que va de año por la Organización Marítima Internacional (IMO). Recientemente, más de 170 países firmaron un discutido documento final.

La importancia del pacto sectorial luce relevante. Y es que el transporte marítimo ya emite 2% de los gases de efecto invernadero en todo el mundo. Debido a ello, podría llegar a ser responsable por 20% de las emisiones en 2050, si no se hace nada. “Si fuera un país, el transporte marítimo sería el sexto mayor emisor global”. Así los reseña un reporte de la IMO.

La hoja de ruta definida fue diseñada para reducir al menos 50% de las emisiones de gas carbónico del sector hasta 2050. Ello a partir de los niveles de 2008. La meta es expandir esta acción al 100% hasta mediados del siglo.

Barcos cero emisiones son prioridad para el sector

Kitack Lim, Secretario General de la organización, dijo que «el texto puede no ser satisfactorio para todos. Pero representa un término medio fuerte. En este contexto, creo que el compromiso engloba una solución que debe ser capaz de mantener todos a bordo».

El pacto firmado esta semana en la IMO recuerda a la industria y a los inversores que la era de los combustibles fósiles está llegando a su fin. Para los involucrados, la acción asumida representa un avance positivo para limitar el calentamiento global. Además, honra el acuerdo sectorial para reducir los gases de efecto invernadero desde que se firmó el Protocolo de Kioto en 1997.

Según la información recibida por Energía16, el experto en Energía y Navegación del UCL Energy Institute, Tristan Smith, señala que es probable que la meta sea aún más rigurosa. Dice que con un nivel más bajo de ambición, la industria marítima debe someterse a cambios tecnológicos rápidos. La idea es producir buques cero emisiones. Por ello, se debe pasar de combustibles fósiles a una combinación de electricidad y combustibles renovables, derivados de hidrógeno y potencialmente bioenergía.

Smith considera que estos cambios lucen enormes para una industria global como esta. Sin embargo se trata de una flota de más de 50.000 buques. Una encuesta dirigida por el Reino Unido mostró que, con el nivel correcto de inversión y mejor reglamentación, esas reducciones pueden ser alcanzadas”, enfatiza el analista.

Fue complejo llegar a un acuerdo para emprender tarea cero emsiones

En medio de fuertes desacuerdos en las reuniones, hubo objeciones específicas al texto final.  No obstante, los países que más detentan la posesión o el registro de buques apoyaron el acuerdo, y sólo dos países (Arabia Saudí y Estados Unidos) se opusieron al texto.

«La IMO debería y podría haber ido mucho más allá, a no ser por la oposición dogmática de algunos países liderados por Brasil, Panamá y Arabia Saudita», dijo Bill Hemmings, director de transporte de Transport & Environment.

«Esta decisión coloca el transporte marítimo en una ruta prometedora. Ahora, el sector se comprometió oficialmente con el concepto de descarbonización y la necesidad de reducir sus emisiones. Esto es fundamental para el cumplimiento del acuerdo de París».

Mark Lutes. Observador del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) ha acompañado las negociaciones del sector marítimo. Este experto alerta: «Las medidas a corto plazo serán objeto de debate en las próximas reuniones de la IMO a fin de año. Hay un fuerte apoyo para la implementación rápida. Pero el mismo grupo de países que resistió las metas de reducción absoluta en esta reunión quiere aplazar cualquier implementación de nuevas medidas hasta 2023, cuando se adopte la estrategia revisada.

John Maggs, presidente de Clean Shipping Coalition y consejero sénior de políticas en Seas At Risk, coincide con Lutes. Tenemos, dice, un acuerdo importante. Señala que ese nivel de ambición requerirá un cambio sectorial para nuevos combustibles y tecnologías de propulsión. Lo que suceda a continuación es crucial. La IMO debe actuar rápidamente para introducir medidas que reduzcan las emisiones a corto y largo plazo. Sin ellas, los objetivos del Acuerdo de París permanecerán fuera de alcance».

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Anterior

Zidane: «Es una vergüenza que se hable de robo»

Siguiente

Iniesta: «Ya sé lo que voy a hacer con mi futuro»

Conforme a los criterios de
Saber más
Erika Hidalgo

Erika Hidalgo

Articulos Relacionados

Parque solar Valientes
Energía16

TotalEnergies y Soltec construyen el parque solar de Los Valientes en Murcia

30/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
desierto de Mojave plantas solares
Energía16

Tapizar de plantas solares el desierto extingue especies de fauna y flora

21/03/2023
emisiones metano
Energía16

Pese a los compromisos globales, las emisiones de metano siguen altas

20/03/2023
Next Post
el elegido, que deberá demostrar que tiene lo que se necesita para llenar el valor de la camiseta 8. Y ya hay cinco posibles candidatos a remplazar a Iniesta.

Iniesta: "Ya sé lo que voy a hacer con mi futuro"

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In